Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
embriología del sistema esquelético. Dra. Carolina Navas
Ana Carolina Navas Q
Created on October 22, 2022
DESARROLLO ÓSEO
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
sisitema esquelético
dra. carolina navas
Comenzar
CRÁNEO
VERTEBRAS
COSTILLAS
556, Embriologia de clinica Moore, 11va edicion
Desarrollo del hueso y el cartílago Final 4ta s, esclerotoma -------- mesénquima (tejido conjuntivo embrionario) con capacidad para formar hueso, aparecen como condensaciones de las células mesenquimales que forman los modelos de los huesos, señala el comienzo de la actividad genética selectiva. formación de hueso membranosa (intramembranosa) proceso de osificación denominado endocondral.
REGULADORES ENDÓGENOS DE LA CONDROGÉNESIS Y DEL DESARROLLO ESQUELÉTICO Las proteínas morfogenéticas óseas (BMP-5 y BMP-7 Gdf5, (TGF-β) β-catenina
Histogénesis del cartílagoDe la mesénquima 5ta s, se condensa y forma los centros de condrificación, se diferencian en precondrocitos, y después en condroblastos, que segregan fibrillas de colágeno y sustancia fundamental (matriz extracelular). Se distinguen tres clases de cartílago en función del tipo de matriz que se forma: • Cartílago hialino. • Fibrocartílago. • Cartílago elástico
Histogénesis del hueso dos tipos de tejido conjuntivo, el mesénquima y el cartílago, pero también lo puede hacer a partir de otros tipos de tejido conjuntivo.
Osificación membranosa Tiene lugar en el mesénquima que previamente ha formado una cubierta membranosa, CONDESA-VASCULARIZA--se diferencian en osteoblastos (células formadoras de hueso) y comienzan a depositar una matriz no mineralizada que se denomina osteoide. Después, con el depósito de Ca, forma osteoblastos óseos y se convierten en osteocitos. Después se organizan y experimentan coalescencia con formación de laminillas (capas), se desarrollan alrededor de los vasos sanguíneos formando osteonas (sistemas de Havers). Algunos osteoblastos permanecen en la periferia del hueso en desarrollo y siguen depositando laminillas y formando placas de hueso compacto en las superficies. Entre las placas de las superficies el hueso sigue siendo espiculado o esponjoso, y este entorno esponjoso está acentuado en cierta medida por el efecto de células que se denominan osteoclastos y que reabsorben el hueso. Los osteoclastos son células multinucleadas que tienen un origen hematopoyético
Osificación endocondra 561
Formación ósea que tiene lugar sobre modelos cartilaginosos preexistentes El alargamiento de los huesos largos tiene lugar en la unión entre la diáfisis y la epífisis. Este proceso depende de las placas cartilaginosas epifisarias (placas de crecimiento), cuyos condrocitos proliferan y participan en la formación de hueso endocondral. La osificación de los huesos de los miembros comienza al final del período embrionario (56 días después de la fecundación) Los centros de osificación secundarios aparecen en las epífisis de la mayor parte de los huesos durante los primeros años tras el nacimiento. placa cartilaginosa epifisaria. Al finalizar el crecimiento, esta placa es sustituida por hueso esponjoso; las epífisis y la diáfisis están unidas y el hueso ya no se alarga. En la mayoría de los huesos, las epífisis se fusionan con la diáfisis hacia los 20 años de edad. El aumento de diámetro de un hueso se debe al depósito de hueso en el periostio
Desarrollo de las articulaciones del mesénquima condensado en la interzona articular durante la sexta semana; hacia el final de la octava semana
Osificación endocondra
desarrollo del esqueleto axial
El esqueleto axial está constituido por el cráneo, la columna vertebral, las costillas y el esternón. 4ta semana, las células de los esclerotomas rodean el tubo neural (primordio de la médula espinal) y la notocorda, la estructura alrededor de la cual se desarrollan los primordios de las vértebras. Los genes Hox y Pax regulan la disposición y el desarrollo regional de las vértebras a lo largo del eje anteroposterior.
565, Moore 11 va edición
desarrollo de columna vertebral
La notocorda degenera y desaparece sin embargo, entre las vértebras la notocorda se expande y se forma el centro gelatinoso de los discos IV, el núcleo posteriormente, este núcleo está rodeado por fibras de disposición circular que forman el anillo fibroso. El núcleo pulposo y el anillo fibroso forman en conjunto el disco IV. Las células mesenquimales que rodean el tubo neural forman el arco neural, es decir, el primordio del arco vertebral Las células mesenquimales de la pared corporal forman los procesos costales, que constituyen a su vez las costillas en la región torácica. Cordoma Los restos de la notocorda pueden persistir y originar un cordoma, un tumor infrecuente
Fase cartilaginosa del desarrollo vertebral
7ma semana aparecen los centros de condrificación en cada vértebra mesenquimal Los dos centros de cada centrum se fusionan al final del período embrionario formando un centrum cartilaginoso. Al mismo tiempo, los centros de los arcos neurales se fusionan entre sí y con el centrum. Las apófisis espinosas y transversales se desarrollan a partir de extensiones de los centros de condrificación en el arco neural. La condrificación se extiende hasta formar una columna vertebral cartilaginosa. 567
desarrollo vertebra
El cuerpo vertebral está constituido por una combinación de las epífisis anulares y de la masa de hueso que queda entre ellas. El cuerpo vertebral incluye el centrum, partes del arco vertebral y las carillas articulares para las cabezas de las costillas. Todos los centros secundarios se unen con el resto de las vértebras hacia los 25 años de edad. Son excepciones a la osificación típica de las vértebras la correspondiente al atlas (vértebra C1), al axis (vértebra C2), a la vértebra C7, a las vértebras lumbares y sacras, y al cóccix.
desarrollo de las costillas y esternón
Desarrollo del esternón
Desarrollo de las costillas se desarrollan a partir de los procesos costales mesenquimales de las vértebras torácicas Se convierten en cartilaginosas durante el período embrionario y se osifican durante el período fetal. Hay siete pares de costillas (1-7), las denominadas costillas verdaderas, que se unen al esternón a través de sus propios cartílagos. También hay cinco pares de costillas (8-12), las denominadas costillas falsas, que se unen al esternón a través del cartílago de otra u otras costillas. Los dos últimos pares de costillas (11 y 12), las costillas flotantes, no se unen al esternón.
Un par de bandas mesenquimales verticales, las barras esternales, se desarrollan ventrolateralmente en la pared corporal. La condrificación tiene lugar en estas barras a medida que se desplazan medialmente.
S 10, se fusionan craneocaudalmente en el plano medio, formando modelos cartilaginosos del manubrio, los segmentos del cuerpo esternal y la apófisis xifoides. Los centros de osificación aparecen craneocaudalmente en el esternón antes del nacimiento, excepto en la apófisis xifoides, cuyo centro de osificación aparece durante la niñez.
desarrollo óseo del cráneo
Origina a partir del mesénquima que rodea el cerebro en desarrollo. El crecimiento del neurocráneo (los huesos del cráneo que rodean al encéfalo) se inicia a partir de centros de osificación que aparecen en el mesénquima del desmocráneo, que es el primordio del cráneo. Los TGF-ß desempeñan una función clave en el desarrollo del cráneo a través de la regulación de la diferenciación de los osteoblastos. El cráneo está constituido por: • El neurocráneo, es decir, los huesos del cráneo que rodean al encéfalo (la cavidad craneal). • El viscerocráneo, es decir, los huesos del esqueleto facial que proceden de los arcos faríngeos.
Neurocráneo cartilaginoso Constituido por la base cartilaginosa del cráneo en desarrollo, que se forma por la fusión de varios cartílagos Más adelante, la osificación endocondral del condrocráneo forma los huesos de la base del cráneo. El patrón de osificación de estos huesos sigue una secuencia específica, comenzando por el hueso occipital, el cuerpo del esfenoides y el hueso etmoides.
lANGMAN 249
neurocráneo. 571
El cartílago paracordal------contribuye a la base del hueso occipita y agujero magno. El cartílago hipofisario ----cuerpo del esfenoides. 569 Las trabéculas del cráneo -----hueso etmoides y el ala orbitaria forma el ala menor del hueso esfenoides. En las zonas en las que se unen varias de estas articulaciones quedan definidas seis grandes áreas fibrosas que se denominan fontanelas
Viscerocráneo cartilaginoso
Viscerocráneo cartilaginoso
Las células de la cresta neural migran hacia los arcos faríngeos y forman los huesos y el tejido conjuntivo de las estructuras craneofaciales.
Los genes homeobox (Hox) regulan la migración y la diferenciación subsiguiente de las células de la cresta neural, que desempeñan un papel clave en la configuración de los complejos patrones de la cabeza y la cara.
cráneo del recien nacido
Crecimiento posnatal del cráneo Aumento de tamaño del encéfalo durante la lactancia y la niñez, es mayor durante los dos primeros años de vida. En general, la bóveda craneal aumenta de capacidad hasta aproximadamente los 16 años de edad. La cara y los maxilares también experimentan un crecimiento rápido que coincide con la erupción de los dientes temporales (de leche). Las regiones frontal y facial aumentan de tamaño a la vez que los senos paranasales
DESARROLLO DEL SISTEMA APENDICULAR
El esqueleto apendicular está constituido por las cinturas escapular y pelviana, y por los huesos de los miembros. Se forman 5ta S a medida que aparecen condensaciones de mesénquima en los esbozos de los miembros. 6ta Semana, los modelos óseos mesenquimales de los miembros experimentan un proceso de condrificación con formación de modelos óseos de cartílago hialino
DESARROLLO DEL SISTEMA APENDICULAR. 579
Los centros de osificación secundarios de los huesos de la rodilla son los primeros en aparecer durante la fase intrauterina, aparecen generalmente durante el último mes de la vida intrauterina, suelen estar presentes en el momento del nacimiento; sin embargo, la mayor parte de los centros secundarios de osificación aparecen después del nacimiento. La edad ósea es un buen índice de la maduración general. La determinación del número, el tamaño y la fusión de los centros epifisarios a partir de las radiografías es un método que se utiliza con frecuencia. •
gracias por su atención
Después de la pubertad, en las vértebras aparecen 5 centros de osificación secundarios: • Uno para la punta de la apófisis espinosa. • Uno para la punta de cada apófisis transversa. • Dos epífisis anulares, una en el borde superior del cuerpo vertebral y la otra en el borde inferior
Fase ósea del desarrollo vertebral La osificación de la séptima semana y finaliza hacia los 25 años de edad. Hay dos centros de osificación primarios, ventral y dorsal se fusionan al poco tiempo formando un solo centro. Hacia la 8VA semana hay tres centros primarios: uno en el propio centrum y dos en cada una de las mitades del arco neural. La osificación se hace evidente en los arcos neurales durante la octava semana. Cada vértebra: un arco vertebral, un cuerpo vertebral y las apófisis transversas El arco vertebral se articula con el centrum en las articulaciones neurocentrales cartilaginosas, lo cual permite que los arcos vertebrales crezcan a medida que la médula espinal aumenta de longitud.
El momento de aparición de material calcificado en la diáfisis, la epífisis o ambas es específico para cada diáfisis y cada epífisis de cada hueso, y en las personas de cada sexo.• La desaparición de la línea oscura que representa la placa cartilaginosa epifisaria indica que la epífisis ya se ha fusionado con la diáfisis. La fusión de los centros diafisario y epifisario, que tiene lugar en momentos específicos para cada epífisis, ocurre 1-2 años antes en las mujeres que los hombres. En el feto se utiliza la ecografía para evaluar y medir los huesos, y también para determinar la edad del feto respecto al momento de la fecundación.
Las CCN migran hacia los AF y forman los huesos y el tejido conjuntivo de las estructuras craneofaciales. El extremo dorsal del cartílago 1ER AF: el martillo y el yunque. El extremo dorsal del cartílago 2DO AF: el estribo y la apófisis estiloides del hueso temporal, su extremo ventral -----el asta menor y la parte superior del cuerpo del hueso hioides. Los cartílagos de los AF 3ER forman astas mayores del hioides y la parte inferior del cuerpo. Los cartílagos del 4to AF se fusionan formando cartílago Laríngeo
CLAVÍCULA-CINTURA ESCAPULAR -MIEMBROS SUPERIORES. CINTURA PÉLVICA. MIEMBROS INFERIORES.La osificación comienza en los huesos largos 8VA S en los centros de osificación 1os. S 12 centros de osificación primarios en casi todos los huesos de los miembros Los centros primarios aparecen en momentos diferentes en los distintos huesos, pero en su mayoría lo hacen entre las semanas 7 y 12
3ra semana, el mesodermo intraembrionario lateral -----mesodermo paraaxial Hacia el final de la tercera semana, SE SEGMENTAN en bloques --- somitas. Cada somita se diferencia en dos PARTES La parte ventromedial es el esclerotoma; vértebras y las costillas. La parte dorsolateral es el dermatomiotoma miotoma forman los mioblastos (células musculares primordiales) dermatoma forman la dermis (fibroblastos) 557-Moore 11 va edición.
Desarrollo de la columna vertebral Las células mesenquimales procedentes de los esclerotomas se localizan en tres áreas principales alrededor de la notocorda, alrededor del tubo neural y en la pared corporal. En forma de condensaciones bilaterales Laxa en su parte craneal y una densidad elevada en la parte caudal. Las células dispuestas densamente se desplazan en dirección craneal ----forman el disco intervertebral Las demás células de la zona de densidad se fusionan y forman, el primordio del cuerpo de una vértebra. Los nervios se disponen en relación estrecha con los discos, IV y las arterias intersegmentarias se sitúan a cada lado de los cuerpos vertebrales. En el tórax, las arterias intersegmentarias dorsales se convierten en las arterias intercostales.