Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Reuse this genially

Línea del Tiempo historia del CNC

Gustavo Guerra

Created on October 22, 2022

Gustavo Daniel Guerra Ibarra 1741895

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

CAD/CAM PRESENTA:

Línea del Tiempo CAD/CNC

GUSTAVO DANIEL GUERRA IBARRA 1741895 ACTIVIDAD 7

INTRoduCCIÓN AQUÍ

¡Selecciona un recuadro!

Parte 1 - Sección Interactiva

SUBTÍTULO AQUÍ

1818 - Primera Fresadora

1848 - La Fabricación de La Fresadora

1770 - Historia y Evolución del CNC

1894 - Diseño de un Cabezal Universal

1874 - Máquinas y Herramientas

1853 - Primer Fresadora Universal

¡Selecciona un recuadro!

Parte 2 - Sección Interactiva

1940 - Desarrollo del Control Numérico

1942 - Surge el Control Númerico

1938 - Se hacen famosas las fresadoras verticales

1945 - El nacimiento del CNC

1950 - Uso de las Computadoras

1950 - Uso de las Válvulas

¡Selecciona un recuadro!

Parte 3 - Sección Interactiva

1960 - Transistores

1975 - Microprocesadores

1957 - Construcción de CNC Comerciales

1986 - Primeros Sistemas de Manufactura Integrada

1985 - Circuitos Integrados

1976 - El uso de los Microprocesadores

¡Selecciona un recuadro!

Parte 4 - Sección Interactiva

2015 - La CNC Moderna

2022 - La actual tecnología CNC requiere herramientas digitalizadas

INTRODUCCIÓN AQUÍ

Historia y Evolución del CNC

Su inicio fue en la revolución industrial en 1770 las maquinas eran operadas a mano, al fin se tiende mas y mas a la automatización ayudo el vapor, electricidad y materiales avanzados. La Revolución Industrial marcó un antes y un después en la historia de la humanidad. Especialmente porque su impacto se extendió a todos los ámbitos de la sociedad. Ejemplos de ello son los importantes avances en el transporte, la mejora de la productividad y el aumento de la renta per cápita. En resumen, significó la creación de innovaciones tecnológicas y científicas que supusieron una ruptura con las estructuras socioeconómicas existentes hasta el momento.

INTRODUCCIÓN AQUÍ

Primera fresadora

La primera máquina de fresar se construyó en 1818 y fue diseñada por el estadounidense Eli Whitney con el fin de agilizar la construcción de fusiles en el estado de Connecticut. Esta máquina se conserva en el Mechanical Engineering Museum de Yale. En la década de 1830, la empresa Gay & Silver construyó una fresadora que incorporaba el mecanismo de regulación vertical y un soporte para el husillo portaherramientas.

INTRODUCCIÓN AQUÍ

La Fabricación de la Fresadora

En 1848 el ingeniero americano Frederick. W. Howe diseñó y fabricó para la empresa Robbins & Lawrence la primera fresadora universal que incorporaba un dispositivo de copiado de perfiles. Por esas mismas fechas se dio a conocer la fresadora Lincoln, que incorporaba un carnero cilíndrico regulable en sentido vertical. A mediados del siglo XIX se inició la construcción de fresadoras verticales. Concretamente, en el museo Conservatoire National des Arts et Métiers de París, se conserva una fresador

INTRODUCCIÓN AQUÍ

La Primer Fresadora Universal

En 1874, el constructor francés de máquinas-herramienta Pierre Philippe Huré diseñó una máquina de doble husillo, vertical y horizontal que se posicionaban mediante giro manual. Máquinas y Herramientas En 1894 el francés R. Huré diseñó un cabezal universal con el que se pueden realizar diferentes mecanizados con variadas posiciones de la herramienta. Este tipo de cabezal, con ligeras modificaciones, es uno de los accesorios más utilizados actualmente en las fresadoras universales.

INTRODUCCIÓN AQUÍ

Diseño de un Cabezal Universal

En 1894 el francés R. Huré diseñó un cabezal universal con el que se pueden realizar diferentes mecanizados con variadas posiciones de la herramienta. Este tipo de cabezal, con ligeras modificaciones, es uno de los accesorios más utilizados actualmente en las fresadoras universales. Fresadoras Verticales se hacen famosas En 1938 surge la compañía Bridgeport Machines, Inc. en Bridgeport, Connecticut, la cual en las décadas posteriores se hace famosa por sus fresadoras verticales de tamaño pequeño y mediano.

INTRODUCCIÓN AQUÍ

Desarrollo del Control Numérico

El primer desarrollo en el área del control numérico por computadora (CNC) lo realizó el inventor norteamericano John T. Parsons junto con su empleado Frank L. Stulen, en la década de 1940. El concepto de control numérico implicaba el uso de datos en un sistema de referencia para definir las superficies de contorno de las hélices de un helicóptero. La aplicación del control numérico abarca gran variedad de procesos.

INTRODUCCIÓN AQUÍ

Surge el Control Numérico

El primer desarrollo en el área del control numérico por computadora (CNC) lo realizó el inventor norteamericano John T. Parsons junto con su empleado Frank L. Stulen, en la década de 1940. El concepto de control numérico implicaba el uso de datos en un sistema de referencia para definir las superficies de contorno de las hélices de un helicóptero. La aplicación del control numérico abarca gran variedad de procesos.

INTRODUCCIÓN AQUÍ

El nacimiento del cnc

En 1945 al fin de la 2 guerra mundial se desarrollo la computadora electrónica. Valvulas electronicas y reles (1950). En los 50´s se uso la computadora en una maquina herramienta. No paso mucho tiempo hasta que la computación fue incorporada masivamente a la producción. Las primeras verdaderas máquinas de CNC comerciales se presentaron por primera vez en la “Feria Nacional de Maquinaria de Chicago” (precursor del actual IMTS) en el año de 1955 en la ciudad de Chicago, Illinois, y varias de estas ya incluían lectores de cintas magnéticas.

INTRODUCCIÓN AQUÍ

valvulas y Uso de computadoras

Los primeros equipos de CN con electrónica de válvulas, relés y cableados, tenían un volumen mayor que las propias máquinas-herramientas, con una programación manual en lenguajes máquina muy complejo y muy lenta de programar. Puede hablarse de cuatro generaciones de máquinas de control numérico de acuerdo con la evolución de la electrónica utilizada. Los Primeros CNC Comerciales Las primeras verdaderas máquinas de CNC comerciales se presentaron por primera vez en la “Feria Nacional de Maquinaria de Chicago” (precursor del actual IMTS) en el año de 1955 en la ciudad de Chicago, Illinois, y varias de estas ya incluían lectores de cintas magnéticas.

INTRODUCCIÓN AQUÍ

Transistores y microprocesadores

Transistores (1960) A principios de los setentas se empezó a aplicar mas pequeño y económico apareciendo asi el CNC ( Control Numerico Computarizado ), que permite que un mismo control numerico pueda aplicarse a varios tipos de máquinas distintas sin mas que programar las funciones de control para cada máquina en particular. Las tendencias actuales de automatización total y fabricación flexible se basan en máquinas de CNC conectadas a un ordenador central con funciones de programación y almacenamiento de programas Cuando en 1976 se aplicó el microprocesador a las computadoras, se dió un enorme salto en el desarrollo del CNC, haciendose posible las interpolaciones rectas y cruvas entre ejes.

INTRODUCCIÓN AQUÍ

Circuitos Integrados

A finales de los sesentas nace el control numérico por ordenador. Las funciones de control se realizaban mediante programas en la memoria del ordenador de forma que pueden adaptarse facilmente con solo modificar el progama. En esta época los ordenadores eran todavia muy grandes y costosos, la única solución practica para el CN era disponer de un ordenador central conectado a varias máquinas-herramientas que desarrollaban a tiempo compartido todas las funciones de control de las mismas..

INTRODUCCIÓN AQUÍ

Primeros Sistemas de Manufactura Integrada

El CNC tuvo su origen a principios de los años cincuenta en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), en donde se automatizó por primera vez una gran fresadora. En esta época las computadoras estaban en sus inicios y eran tan grandes que el espacio ocupado por la computadora era mayor que el de la máquina.

INTRODUCCIÓN AQUÍ

La CNC Moderna

Gracias al creciente uso de las máquinas fresadoras de control numérico CNC, en nuestro país y en el mundo han aumentado las operaciones de fresado, a tal punto que muchos industriales consideran este método polivalente, dada la gran variedad de mecanizados que se pueden adelantar en estos equipos; la gran evolución que han tenido las herramientas (fresas) también ha influido en el incremento de la productividad, calidad y exactitud en diferentes operaciones de la industria metalmecánica.

INTRODUCCIÓN AQUÍ

La Actual Tecnología del CNC

Son ya un escenario común las filas de máquinas-herramienta CNC que comparten su espacio de trabajo con robots industriales que transportan piezas mecanizadas, y están acompañadas por un mínimo número de operadores de máquinas. Representan las plantas y talleres modernos de metalurgia. Las máquinas CNC son el catalizador que creó la ingeniería de datos informáticos progresiva para permitir esta nueva realidad. Además, las máquinas modernas de varios ejes facilitan la producción de formas muy complicadas con configuraciones mínimas. Las capacidades avanzadas de fresado y torneado, combinadas en máquinas multitarea, abren nuevas oportunidades para una planificación de procesos eficaz.

Gracias por su Atención

HAZ CLIC AQUÍ PARA REGRESAR AL INICIO