Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

CienciaPolitica

practicasvirtualidad2

Created on October 20, 2022

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Sala de reseña
Sala metodológica
Recorrido por
los trabajos de grado
de Ciencia Política
en la Universidad de Antioquia
Sala de hallazgos

Visita cada una de las salas y conoce el análisis del proceso de trabajos de grado del pregrado en Ciencia Política de la Universidad de Antioquia, periodo 2009-2021. ​

Sala de presentación
Referencias bibliográficas
Créditos
Sala de
presentación
¡Bienvenida o bienvenido!
En esta sala encontrarás la presentación de este proyecto de investigación.

• Universidad de Antioquia • Vicerrectoría de Docencia • Ude@ Educación Virtual •

Sala de
Algunos atributos académico-normativos del proceso de trabajos de grado del pregrado en Ciencia Política de la UdeA​
reseña
El proceso de trabajo de grado en el programa de Ciencia Política de la Universidad de Antioquia se lleva a cabo formalmente durante dos niveles académicos (7º y 8º nivel), en los cursos Seminario de Investigación, el cual se cursa en el séptimo nivel, y Trabajo de Grado, del octavo nivel. Aun así, este proceso recoge toda la experiencia y trayectoria curricular de las y los estudiantes a lo largo de su carrera. A lo largo del periodo que abarca la presente investigación (2009-2021) se ha contado con 3 versiones del reglamento de trabajo de grado, mediante acuerdos del Consejo de Facultad.

• Universidad de Antioquia • Vicerrectoría de Docencia • Ude@ Educación Virtual •

Sala de
Algunos atributos académico-normativos del proceso de trabajos de grado del pregrado en Ciencia Política de la UdeA​
reseña
El proceso de trabajo de grado en el programa de Ciencia Política de la Universidad de Antioquia se lleva a cabo formalmente durante dos niveles académicos (7º y 8º nivel), en los cursos Seminario de Investigación, el cual se cursa en el séptimo nivel, y Trabajo de Grado, del octavo nivel. Aun así, este proceso recoge toda la experiencia y trayectoria curricular de las y los estudiantes a lo largo de su carrera. A lo largo del periodo que abarca la presente investigación (2009-2021) se ha contado con 3 versiones del reglamento de trabajo de grado, mediante acuerdos del Consejo de Facultad.

• Universidad de Antioquia • Vicerrectoría de Docencia • Ude@ Educación Virtual •

Sala de
Algunos atributos académico-normativos del proceso de trabajos de grado del pregrado en Ciencia Política de la UdeA​
reseña
Se ha contado con 3 versiones del reglamento de trabajos de grado, mediante acuerdos del Consejo de Facultad, así: Acuerdo 001 de 2008, Acuerdo 001 de 2012 y Acuerdo 011 de 2017. ​ Si bien los cambios reglamentarios han sido menores, responden principalmente a necesidades o condiciones institucionales del momento y a nuevas orientaciones académico-administrativas que las directivas del pregrado y de la Facultad han considerado respecto al proceso de trabajo de grado en este programa.
El proceso de trabajo de grado en el programa de Ciencia Política de la Universidad de Antioquia se lleva a cabo formalmente durante dos niveles académicos (7º y 8º nivel), en los cursos Seminario de Investigación, el cual se cursa en el séptimo nivel, y Trabajo de Grado, del octavo nivel. Aun así, este proceso recoge toda la experiencia y trayectoria curricular de las y los estudiantes a lo largo de su carrera. A lo largo del periodo que abarca la presente investigación (2009-2021) se ha contado con 3 versiones del reglamento de trabajo de grado, mediante acuerdos del Consejo de Facultad.

• Universidad de Antioquia • Vicerrectoría de Docencia • Ude@ Educación Virtual •

Sala de
Algunos atributos académico-normativos del proceso de trabajos de grado del pregrado en Ciencia Política de la UdeA​
reseña
El siguiente cuadro refleja algunas de las diferencias entre los reglamentos:
Atributo analizado
Acuerdo 001 de 2008
Acuerdo 001 de 2012
Acuerdo 011 de 2017
El proceso de trabajo de grado en el programa de Ciencia Política de la Universidad de Antioquia se lleva a cabo formalmente durante dos niveles académicos (7º y 8º nivel), en los cursos Seminario de Investigación, el cual se cursa en el séptimo nivel, y Trabajo de Grado, del octavo nivel. Aun así, este proceso recoge toda la experiencia y trayectoria curricular de las y los estudiantes a lo largo de su carrera. A lo largo del periodo que abarca la presente investigación (2009-2021) se ha contado con 3 versiones del reglamento de trabajo de grado, mediante acuerdos del Consejo de Facultad.
• Monografía​ • Pasantía de investigación​ • Práctica académica
Modalidades de trabajo
• Monografía​ • Investigación​ • Práctica
• Monografía​ • Pasantía de investigación​
Individual (grupal mediante solicitud a la Comisión de Trabajos de Grado)
Autoría del trabajo de grado
Individual
Individual
Sustentación
No
Si
No

• Universidad de Antioquia • Vicerrectoría de Docencia • Ude@ Educación Virtual •

Sala
metodológica

Encuesta a egresados de Ciencia Política, periodo 2009-2021.

Caracterización de los trabajos de grado del pregrado en Ciencia Política, periodo 2009-2021.

En esta sala se encuentra exhibida la memoria teórico-metodológica del proyecto de investigación

• Universidad de Antioquia • Vicerrectoría de Docencia • Ude@ Educación Virtual •

Sala
metodológica

Encuesta a egresados de Ciencia Política, periodo 2009-2021.

Caracterización de los trabajos de grado del pregrado en Ciencia Política, periodo 2009-2021.

En esta sala se encuentra exhibida la memoria teórico-metodológica del proyecto de investigación

• Universidad de Antioquia • Vicerrectoría de Docencia • Ude@ Educación Virtual •

Sala
metodológica

Encuesta a egresados de Ciencia Política, periodo 2009-2021.

Caracterización de los trabajos de grado del pregrado en Ciencia Política, periodo 2009-2021.

Técnica y muestra de la caracterización​
En esta sala se encuentra exhibida la memoria teórico-metodológica del proyecto de investigación.o del pregrado en Ciencia Política de la UdeA​
Se empleó la técnica de rastreo y análisis documental para acceder y caracterizar los 392 trabajos de grado, correspondientes a los 399 egresados del periodo 2009-20211.
1La diferencia entre el número de trabajos de grado y número de egresados corresponde a 7 trabajos de grado que fueron realizados en parejas antes del año 2012, a los cuales les aplicaba el reglamento de trabajo de grado de Ciencia Política estipulado en el Acuerdo 001 de 2008.

• Universidad de Antioquia • Vicerrectoría de Docencia • Ude@ Educación Virtual •

Sala
metodológica

Encuesta a egresados de Ciencia Política, periodo 2009-2021.

Caracterización de los trabajos de grado del pregrado en Ciencia Política, periodo 2009-2021.

Categorías bibliométricas​
En esta sala se encuentra exhibida la memoria teórico-metodológica del proyecto de investigación.o del pregrado en Ciencia Política de la UdeA​
Los trabajos fueron caracterizados de acuerdo con dos tipos de categorías. En primer lugar, las categorías bibliométricas (metadatos) generales de los trabajos de grado:​
  • Nombre completo del autor o autores ​
  • Título del trabajo de grado ​
  • Año de elaboración​
  • Nombre de la asesora o el asesor​
  • Reconocimientos (distinción especial, recomendación de publicación o ambas)​
  • Palabras clave

• Universidad de Antioquia • Vicerrectoría de Docencia • Ude@ Educación Virtual •

Sala
metodológica
Categorías de análisis y subcategorías​

Encuesta a egresados de Ciencia Política, periodo 2009-2021.

Caracterización de los trabajos de grado del pregrado en Ciencia Política, periodo 2009-2021.

Escucha el audio con la explicación del cuadro.
Categoría
Subcategoría ​
En esta sala se encuentra exhibida la memoria teórico-metodológica del proyecto de investigación.o del pregrado en Ciencia Política de la UdeA​

Subcategorías: monografía, investigación y práctica. ​

Modalidad de trabajo de grado

Informe monográfico, artículo publicable, informe de práctica, otros.

Tipo de producto

Referente teórico​

Enfoques, teorías y autores.

Cualitativo, cuantitativo o mixto.

Enfoque metodológico​

Referente metodológico​

Métodos y estrategias de investigación empleadas.

Teoría de las relaciones internacionales, geopolítica, política exterior colombiana, derecho constitucional, derecho internacional público, derechos humanos y DIH, entre otros.

Tema

Discusión disciplinar, teoría política, régimen político e instituciones, entre otros.

Subcampo de la ciencia política

Cursos de la malla curricular (1,2,3,4), cursos electivos y prácticas académicas.

Relaciones explícitas con Experiencias Formativas Curriculares (EFC)

Relaciones explícitas con Experiencias Formativas Extracurriculares (EFE)​

Semilleros, pasantías y grupos de estudio no formalizados.

• Universidad de Antioquia • Vicerrectoría de Docencia • Ude@ Educación Virtual •

Sala
metodológica

Encuesta a egresados de Ciencia Política, periodo 2009-2021.

Caracterización de los trabajos de grado del pregrado en Ciencia Política, periodo 2009-2021.

Instrumento​
En esta sala se encuentra exhibida la memoria teórico-metodológica del proyecto de investigación.o del pregrado en Ciencia Política de la UdeA​
Con el objetivo de profundizar en las EFC y en las EFE, que incidieron en los trabajos de grado caracterizados, se diseñó en el aplicativo Google Forms una encuesta dirigida a egresados graduados en el periodo de la investigación (2009-2021). Cabe señalar que las EFC y las EFE constituyen las dos categorías escogidas en esta investigación para orientar la identificación de relaciones entre los trabajos de grado y los componentes misionales de docencia e investigación del programa de Ciencia Política.

• Universidad de Antioquia • Vicerrectoría de Docencia • Ude@ Educación Virtual •

Sala
metodológica

Encuesta a egresados de Ciencia Política, periodo 2009-2021.

Caracterización de los trabajos de grado del pregrado en Ciencia Política, periodo 2009-2021.

Técnica
En esta sala se encuentra exhibida la memoria teórico-metodológica del proyecto de investigación.o del pregrado en Ciencia Política de la UdeA​
Dado que esta investigación es metodológicamente de corte cualitativo, no se definió una muestra estadística para la aplicación de la encuesta. En cambio, se utilizó la técnica de bola de nieve para poner a “rodar” el instrumento a través de diferentes canales institucionales (correos institucionales de extensión y comunicaciones de la Facultad, página de Facebook de la Facultad) y algunos menos institucionales (contactos directos con egresados por medio de correos y redes sociales); a través de estos medios se invitaba a diligenciar el cuestionario. En total, se aplicó la encuesta a 204 de los 399 egresados del periodo analizado.

• Universidad de Antioquia • Vicerrectoría de Docencia • Ude@ Educación Virtual •

Sala
metodológica

Encuesta a egresados de Ciencia Política, periodo 2009-2021.

Caracterización de los trabajos de grado del pregrado en Ciencia Política, periodo 2009-2021.

Descripción del instrumento​
En esta sala se encuentra exhibida la memoria teórico-metodológica del proyecto de investigación.o del pregrado en Ciencia Política de la UdeA​
El formulario del cuestionario se compuso de 7 secciones, a través de las cuales se realizaron consultas a los egresados sobre:
  • Aportes de la malla curricular al trabajo de grado.​
  • Experiencia en los cursos constitutivos del proceso de trabajos de grado: Seminario de Investigación y Trabajo de Grado.​
  • Aportes del personal docente al trabajo de grado.​
  • EFE que beneficiaron el trabajo de grado.​
  • EFC que beneficiaron el trabajo de grado.​
  • Relación del trabajo de grado con su perfil profesional.​
  • Espacio para observaciones adicionales.

• Universidad de Antioquia • Vicerrectoría de Docencia • Ude@ Educación Virtual •

Sala
metodológica
Grupos focales para la interpretación y análisis de los datos

Encuesta a egresados de Ciencia Política, periodo 2009-2021.

Caracterización de los trabajos de grado del pregrado en Ciencia Política, periodo 2009-2021.

Los grupos focales fueron la técnica escogida por parte del equipo de investigación para la discusión colectiva de los hallazgos del proyecto.
En esta sala se encuentra exhibida la memoria teórico-metodológica del proyecto de investigación.o del pregrado en Ciencia Política de la UdeA​
  • Fecha: (realizado en dos sesiones) lunes 6 de junio y viernes 4 de junio de 2022.
  • Objetivo: discutir, interpretar y analizar los datos derivados de la caracterización de los trabajos de grado.
  • Fecha: viernes 15 de julio de 2022.​
  • Objetivo: discutir, interpretar y analizar los datos derivados de la aplicación de la encuesta a egresados.
  • Fecha: lunes 26 de septiembre de 2022.
  • Objetivo: debatir las conclusiones del equipo sobre lo que deja la investigación en términos de la relación entre los trabajos de grado del pregrado de Ciencia Política y los ejes misionales universitarios de investigación y docencia, así como exponer y llegar a acuerdos sobre recomendaciones que se derivan de esta investigación respecto al proceso de trabajos de grado y dirigidas a las instancias académico-administrativas responsables de este proceso.

• Universidad de Antioquia • Vicerrectoría de Docencia • Ude@ Educación Virtual •

Sala de
Dirígete a cada una de las carteleras, en sus gavetas encontrarás los hallazgos y conclusiones de la investigación.
hallazgos

Cartelera de hallazgos de la encuesta aplicada a 204 egresadas y egresados del programa sobre sus experiencias individuales durante su proceso formativo de trabajo de grado​

Cartelera de hallazgos de la caracterización general de los 392 trabajos de grado realizados entre los años 2009 y 2021

Cartelera de conclusiones y recomendaciones

• Universidad de Antioquia • Vicerrectoría de Docencia • Ude@ Educación Virtual •

Sala de
Dirígete a cada una de las carteleras, en sus gavetas encontrarás los hallazgos y conclusiones de la investigación.
hallazgos

Cartelera de hallazgos de la encuesta aplicada a 204 egresadas y egresados del programa sobre sus experiencias individuales durante su proceso formativo de trabajo de grado​

Cartelera de hallazgos de la caracterización general de los 392 trabajos de grado realizados entre los años 2009 y 2021

Cartelera de conclusiones y recomendaciones

• Universidad de Antioquia • Vicerrectoría de Docencia • Ude@ Educación Virtual •

Sala de
Dirígete a cada una de las carteleras, en sus gavetas encontrarás los hallazgos y conclusiones de la investigación.
hallazgos
Número de trabajos de grado elaborados por año​

Cartelera de hallazgos de la encuesta aplicada a 204 egresadas y egresados del programa sobre sus experiencias individuales durante su proceso formativo de trabajo de grado​

Escucha el audio con la explicación de la gráfica.

Cartelera de hallazgos de la caracterización general de los 392 trabajos de grado realizados entre los años 2009 y 2021

Cartelera de conclusiones y recomendaciones

• Universidad de Antioquia • Vicerrectoría de Docencia • Ude@ Educación Virtual •

Sala de
Dirígete a cada una de las carteleras, en sus gavetas encontrarás los hallazgos y conclusiones de la investigación.
hallazgos
Número y porcentaje general de la modalidad de los trabajos de grado​

Cartelera de hallazgos de la encuesta aplicada a 204 egresadas y egresados del programa sobre sus experiencias individuales durante su proceso formativo de trabajo de grado​

Cartelera de hallazgos de la caracterización general de los 392 trabajos de grado realizados entre los años 2009 y 2021

Cartelera de conclusiones y recomendaciones

De los 392 trabajos de grado, 273 (70%) se elaboraron en modalidad monografía, 91 (23%) en modalidad investigación y 28 (7%) en la modalidad práctica.​

• Universidad de Antioquia • Vicerrectoría de Docencia • Ude@ Educación Virtual •

Sala de
Dirígete a cada una de las carteleras, en sus gavetas encontrarás los hallazgos y conclusiones de la investigación.
hallazgos
Trabajos de grado por tipos de producto entregado
Escucha el audio con la explicación de la gráfica.

Cartelera de hallazgos de la encuesta aplicada a 204 egresadas y egresados del programa sobre sus experiencias individuales durante su proceso formativo de trabajo de grado​

Cartelera de hallazgos de la caracterización general de los 392 trabajos de grado realizados entre los años 2009 y 2021

Cartelera de conclusiones y recomendaciones

• Universidad de Antioquia • Vicerrectoría de Docencia • Ude@ Educación Virtual •

Sala de
Dirígete a cada una de las carteleras, en sus gavetas encontrarás los hallazgos y conclusiones de la investigación.
hallazgos
Tipo de producto entregado por año​

Cartelera de hallazgos de la encuesta aplicada a 204 egresadas y egresados del programa sobre sus experiencias individuales durante su proceso formativo de trabajo de grado​

Cartelera de hallazgos de la caracterización general de los 392 trabajos de grado realizados entre los años 2009 y 2021

Hasta el 2018 los informes monográficos fueron la opción de producto más utilizada por los estudiantes. En ese año la elaboración de artículos comienza a tener una mayor participación, esto se debe en gran medida a la reglamentación de trabajos de grado que se aprobó a finales de noviembre del 2017 y que actualmente sigue vigente. Por su parte, el porcentaje y la proyección de los informes de prácticas se considera muy bajo, estos no han tenido una participación estadística importante desde el año 2017, momento en el que empezaron a ser una opción de trabajo de grado con la reanudación de la modalidad práctica.

Cartelera de conclusiones y recomendaciones

• Universidad de Antioquia • Vicerrectoría de Docencia • Ude@ Educación Virtual •

Sala de
Dirígete a cada una de las carteleras, en sus gavetas encontrarás los hallazgos y conclusiones de la investigación.
hallazgos
Temas de los trabajos de grado

Cartelera de hallazgos de la encuesta aplicada a 204 egresadas y egresados del programa sobre sus experiencias individuales durante su proceso formativo de trabajo de grado​

Cartelera de hallazgos de la caracterización general de los 392 trabajos de grado realizados entre los años 2009 y 2021

Cartelera de conclusiones y recomendaciones

• Universidad de Antioquia • Vicerrectoría de Docencia • Ude@ Educación Virtual •

Sala de
Dirígete a cada una de las carteleras, en sus gavetas encontrarás los hallazgos y conclusiones de la investigación.
hallazgos
Subcampos disciplinares de la ciencia política en los que se enmarcan los trabajos de grado​

Cartelera de hallazgos de la encuesta aplicada a 204 egresadas y egresados del programa sobre sus experiencias individuales durante su proceso formativo de trabajo de grado​

Cartelera de hallazgos de la caracterización general de los 392 trabajos de grado realizados entre los años 2009 y 2021

Cartelera de conclusiones y recomendaciones

Estado, administración pública y políticas públicas es el subcampo con más trabajos de grado asociados, seguido de movimientos sociales y ciudadanías, conflicto armado, seguridad y construcción de paz, como los tres subcampos disciplinares con más trabajos de grado relacionados. ​ En un sentido inverso, se destacan por la limitada cantidad de trabajos subcampos como las relaciones internacionales y la política comparada, que son áreas fundamentales de la ciencia política a nivel internacional. ​

• Universidad de Antioquia • Vicerrectoría de Docencia • Ude@ Educación Virtual •

Sala de
Dirígete a cada una de las carteleras, en sus gavetas encontrarás los hallazgos y conclusiones de la investigación.
hallazgos
Enfoques metodológicos de los trabajos de grado​

Cartelera de hallazgos de la encuesta aplicada a 204 egresadas y egresados del programa sobre sus experiencias individuales durante su proceso formativo de trabajo de grado​

Cartelera de hallazgos de la caracterización general de los 392 trabajos de grado realizados entre los años 2009 y 2021

  • Con un 94% de prevalencia, el cualitativo es el enfoque metodológico predominante en los trabajos de grado de Ciencia Política en la UdeA.
  • A partir del año 2015 se observa una mayor elaboración de trabajos de grado con enfoque cuantitativo o mixto.​
  • Las estrategias metodológicas predominantes son la investigación documental y los estudios de caso. A partir del año 2017 se empiezan a diversificar los métodos y estrategias de investigación empleadas.

Cartelera de conclusiones y recomendaciones

• Universidad de Antioquia • Vicerrectoría de Docencia • Ude@ Educación Virtual •

Sala de
Dirígete a cada una de las carteleras, en sus gavetas encontrarás los hallazgos y conclusiones de la investigación.
hallazgos

Cartelera de hallazgos de la encuesta aplicada a 204 egresadas y egresados del programa sobre sus experiencias individuales durante su proceso formativo de trabajo de grado​

Aportes de los cursos de la malla curricular (obligatorios) al trabajo de grado​

Cartelera de hallazgos de la caracterización general de los 392 trabajos de grado realizados entre los años 2009 y 2021

Cartelera de conclusiones y recomendaciones

• Universidad de Antioquia • Vicerrectoría de Docencia • Ude@ Educación Virtual •

Sala de
Dirígete a cada una de las carteleras, en sus gavetas encontrarás los hallazgos y conclusiones de la investigación.
hallazgos
Aportes de los cursos electivos al trabajo de grado​

Cartelera de hallazgos de la encuesta aplicada a 204 egresadas y egresados del programa sobre sus experiencias individuales durante su proceso formativo de trabajo de grado​

Cartelera de hallazgos de la caracterización general de los 392 trabajos de grado realizados entre los años 2009 y 2021

Cartelera de conclusiones y recomendaciones

• Universidad de Antioquia • Vicerrectoría de Docencia • Ude@ Educación Virtual •

Sala de
Dirígete a cada una de las carteleras, en sus gavetas encontrarás los hallazgos y conclusiones de la investigación.
hallazgos
Trabajos de grado beneficiados por experiencias formativas extracurriculares (EFE) de los estudiantes​

Cartelera de hallazgos de la encuesta aplicada a 204 egresadas y egresados del programa sobre sus experiencias individuales durante su proceso formativo de trabajo de grado​

Cartelera de hallazgos de la caracterización general de los 392 trabajos de grado realizados entre los años 2009 y 2021

Del 100% de los egresados que vieron sus trabajos de grado beneficiarse de sus experiencias en EFE (111 egresados), en el 35,2% fueron egresados que participaron en semilleros de investigación, el 28,6% fueron egresados que participaron en pasantías de investigación y el 36,2% restante participó de una categoría que se denominó grupos de estudio no formalizados ante la Universidad. ​

Cartelera de conclusiones y recomendaciones

• Universidad de Antioquia • Vicerrectoría de Docencia • Ude@ Educación Virtual •

Sala de
Dirígete a cada una de las carteleras, en sus gavetas encontrarás los hallazgos y conclusiones de la investigación.
hallazgos

Cartelera de hallazgos de la encuesta aplicada a 204 egresadas y egresados del programa sobre sus experiencias individuales durante su proceso formativo de trabajo de grado​

Relaciones y aportes del trabajo de grado al perfil profesional del egresado​

Cartelera de hallazgos de la caracterización general de los 392 trabajos de grado realizados entre los años 2009 y 2021

En cuanto a los aportes del trabajo de grado, en una calificación de 1 a 5, donde 1 es lo más bajo y 5 lo más alto, las respuestas obtenidas muestran:​

Cartelera de conclusiones y recomendaciones

  • La mayoría están en el nivel 5, seguidas del 4. ​
  • El porcentaje de los aportes al desarrollo de actitudes es del 84%. ​
  • El porcentaje de los aportes al desarrollo de conocimientos es del 82%. ​
  • El porcentaje de los aportes al perfil profesional es del 73%.​
  • El porcentaje de los aportes al desarrollo de habilidades profesionales es del 73%. ​
  • El porcentaje de los aportes a la orientación ocupacional es del 54%. ​

• Universidad de Antioquia • Vicerrectoría de Docencia • Ude@ Educación Virtual •

Sala de
Dirígete a cada una de las carteleras, en sus gavetas encontrarás los hallazgos y conclusiones de la investigación.
hallazgos

Cartelera de hallazgos de la encuesta aplicada a 204 egresadas y egresados del programa sobre sus experiencias individuales durante su proceso formativo de trabajo de grado​

Relación con el perfil profesional y ocupacional de los egresados de Ciencia Política​

Cartelera de hallazgos de la caracterización general de los 392 trabajos de grado realizados entre los años 2009 y 2021

Cartelera de conclusiones y recomendaciones

• Universidad de Antioquia • Vicerrectoría de Docencia • Ude@ Educación Virtual •

Sala de
Dirígete a cada una de las carteleras, en sus gavetas encontrarás los hallazgos y conclusiones de la investigación.
hallazgos
Conclusiones y recomendaciones​

Cartelera de hallazgos de la encuesta aplicada a 204 egresadas y egresados del programa sobre sus experiencias individuales durante su proceso formativo de trabajo de grado​

Cartelera de hallazgos de la caracterización general de los 392 trabajos de grado realizados entre los años 2009 y 2021

Cartelera de conclusiones y recomendaciones

• Universidad de Antioquia • Vicerrectoría de Docencia • Ude@ Educación Virtual •

Sala de
Dirígete a cada una de las carteleras, en sus gavetas encontrarás los hallazgos y conclusiones de la investigación.
hallazgos

Cartelera de hallazgos de la encuesta aplicada a 204 egresadas y egresados del programa sobre sus experiencias individuales durante su proceso formativo de trabajo de grado​

Visita el informe completo

Cartelera de hallazgos de la caracterización general de los 392 trabajos de grado realizados entre los años 2009 y 2021

Cartelera de conclusiones y recomendaciones

• Universidad de Antioquia • Vicerrectoría de Docencia • Ude@ Educación Virtual •