Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

TIPOS DE NEGOCIO

Fernanda Aviles

Created on October 19, 2022

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Administración de las Pymes y Empresa Familiar

Tipos de negocio

EMPEZAR

Tipos de negocio

Índice

¿QUE ES UN TIPO DE NEGOCIO?

FRANQUICIA

LICENCIA

DISTRIBUCION

REPRESENTACIÓN

VENTAS POR CATÁLOGO

MÁQUINAS VENDING

MULTINIVEL

BIBLIOGRAFIA

EQUIPO

¿QUE ES UN TIPO DE NEGOCIO?

Los tipos de negocios son las formas en las que podemos clasificar a las empresas y personas que realizan una actividad económica.Es decir, los tipos de negocios son aquellas categorías en las que podemos agrupar a todas las compañías y firmas individuales. Esto, en base a distintos criterios como el tamaño, número de empleados, sector al que pertenece, características de sus propietarios, entre otros.

Tipos de negocio

FRANQUICIA

Concepto

De acuerdo con Mauricio Jalife, la franquicia es una licencia de uso de marca concedida por el titular de esta, a favor de otra persona interesada en adquirir la autorización para su uso y explotación, siguiendo las normas básicas que el titular ha establecido previamente para tal efecto, una vez que ha sido informado por el titular sobre el estado económico que guarda su empresa.

Características

  • La empresa transmite los saberes y valores a cada franquiciado. En ese sentido, los locales siguen las mismas directrices tanto de la filosofía corporativa como de los precios y los servicios.
  • El franquiciado está obligado a pagar una suma derivada del uso de la marca, pero los ingresos del local que gestiona pertenecen en exclusiva a él. De ahí la independencia económica del modelo.
  • El franquiciador, a su vez, se compromete a proporcionar a cada uno de los franquiciados exclusividad territorial y tiempo de duración de la cesión del uso de los derechos de la marca.
  • También es deber del franquiciador la formación inicial del franquiciado y del personal que tenga a cargo en el negocio.
  • La empresa transmite los saberes y valores a cada franquiciado. En ese sentido, los locales siguen las mismas directrices tanto de la filosofía corporativa como de los precios y los servicios.
  • El franquiciado está obligado a pagar una suma derivada del uso de la marca, pero los ingresos del local que gestiona pertenecen en exclusiva a él. De ahí la independencia económica del modelo.
  • El franquiciador, a su vez, se compromete a proporcionar a cada uno de los franquiciados exclusividad territorial y tiempo de duración de la cesión del uso de los derechos de la marca.
  • También es deber del franquiciador la formación inicial del franquiciado y del personal que tenga a cargo en el negocio.

Tipos de franquicias

De producción

De servicios

Es aquella mediante la cual el franquiciado ofrece un servicio bajo el signo, nombre y/o la marca del franquiciador, con la dirección y asistencia técnica necesaria

A través de la cual el franquiciado lleva a cabo el proceso de fabricación siguiendo las indicaciones de fabricantes, para posteriormente vender o distribuir el producto

Tipos de franquicias

De distribución

Industria

El elemento central es una patente o secreto industrial, bajo el que operan tanto el franquiciado como el franquiciador

En este el franquiciado obtiene los productos del franquiciador, así como la asistencia técnica necesaria, y los distribuyen, identificando una relación especifica frente a los consumidores

Ventajas y desventajas de la franquicia

DESVENTAJAS 1. Comunicación compleja entre las redes de franquicia. 2. Las decisiones las toman los franquiciados. 3. Cumplimiento de compromisos. 4. Menor beneficio por punto de venta. 5. Relación no jerárquica entre franquiciador y franquiciado.

VENTAJAS 1. Rapidez del crecimiento. 2. Menor necesidad de personal. 3. Menor inversión. 4. Reducción de riesgo comercial y financiero. 5. Obtención de economías de escala. 6. Mejor gestión del punto de venta. 7. Menos sistemas de control. 8. Mayor involucración en el negocio por parte del franquiciador

Tipos de negocio

LICENCIA

Concepto

La licencia es una alternativa tanto para quien tiene un negocio y desea ampliar su cobertura a más mercado potencial, como para quien está interesado en incursionar en el ámbito empresarial. A diferencia de la franquicia, en este caso el dueño de una marca (licenciante) concede su uso no exclusivo a un tercero, generalmente por un tiempo determinado, a cambio de una contraprestación económica (licenciatario).

Características

• Contrato promisorio: contrato en el que una de las partes está comprometida a construir una casa en particular de acuerdo con un plan y, a cambio, la otra parte está obligada a pagarle. Se diferencia del contrato posesorio, que es un contrato que transfiere la propiedad de una parte a la otra. El vendedor está obligado a entregar la propiedad al comprador. • Bilateral: Los contratos se han dividido en bilaterales o unilaterales en función de si participan dos partes o una sola. En los contratos bilaterales existen obligaciones recíprocas para ambas partes, mientras que en los unilaterales solo existe compromiso para una de las partes. • Formal: Los contratos de intención son contratos que se concluyen de acuerdo con la voluntad de las partes, a condición de que exista algún tipo de beneficio, y la implementación de estos contratos no requieren ningún trámite, como el uso de ciertos términos. El contrato formal es un acuerdo con ciertas formalidades como la formalización de documentos oficiales, y la voluntad de las partes no es suficiente; será expresado en una cierta forma.

Tipos de licencia

1. De patentes Las patentes cubren la ciencia y la innovación. Los acuerdos de licencia de patentes son los documentos a través de los cuales el propietario de una patente permite que otra persona utilice su patente. En la práctica, los propietarios de patentes optan por conceder licencias sobre sus patentes para poder fabricarlas y distribuirlas ampliamente. Las personas y las empresas que crean material patentable (como nuevos inventos) no suelen ser las mismas partes que pueden fabricarlo y distribuirlo fácilmente. Es más fácil permitir que otra persona maneje el lado comercial de la patente mientras continúa ganando pagos de regalías. Estos son generalmente los tipos de acuerdos de licencia más complejos debido a todo lo que implica la obtención y el mantenimiento de una patente.

2. De marcas comerciales Las marcas registradas son significantes de origen comercial, a saber, nombres de marcas y logotipos o lemas. Los acuerdos de licencia de marcas comerciales permiten a los propietarios de marcas comerciales permitir que otros usen su propiedad intelectual. La mayoría de las veces, los propietarios de marcas comerciales otorgan licencia de su marca comercial para productos comerciales, como ropa, fundas para iPhone o productos alimenticios.

Tipos de licencia

3. De derechos de autor Los derechos de autor son el arte del mundo de la propiedad intelectual. Los derechos de autor existen, por ejemplo, en obras de arte visual, como pinturas, películas o canciones. Estos derechos también existen en personajes, como Mickey Mouse. Los acuerdos de licencia de derechos de autor se utilizan a menudo para bienes de consumo, al igual que las licencias de marcas. También se utilizan para distribuciones, como con obras musicales o películas.

4. De secretos comerciales Los secretos comerciales son únicos, ya que no están registrados con el gobierno. Las patentes, las marcas comerciales y los derechos de autor son más valiosos cuando se han registrado. Los secretos comerciales están protegidos solo a través de su secreto. Dos de los ejemplos más famosos de secretos comerciales son las fórmulas de Coca-Cola y la receta del pollo KFC. Los acuerdos de licencia de secretos comerciales a menudo vienen con acuerdos de no divulgación. Estos establecen que la parte que recibe cierta información confidencial no puede compartirla con nadie.

Tipos de licencia

5. Exclusivas Las licencias exclusivas son aquellas que crean una relación única entre el licenciante y el licenciatario. En este tipo de acuerdos de licencia, el licenciante acepta que el licenciatario es el único que puede hacer uso de la propiedad intelectual. Por lo general, estos cuestan más para el licenciatario.

6. No exclusivas En una licencia no exclusiva, el licenciante puede otorgar la licencia de la propiedad intelectual a más de un licenciatario. Estos tipos de acuerdos de licencia generalmente cuestan menos para el licenciatario.

Tipos de licencia

7. Únicas En una sola licencia, el licenciante acepta usar solo un licenciatario, pero el licenciante se reserva el derecho de continuar usando su IP también.

8. Perpetuas Una licencia perpetua es aquella en la que el titular de la licencia compra el derecho a usar la propiedad intelectual solo una vez y luego puede usarla de por vida. A menudo, este es el tipo de licencia más costoso porque el licenciante no recibirá regalías continuas. Las licencias perpetuas se pueden ver más comúnmente en software.

Tipos de licencia

9. Temporales Una licencia temporal se organiza de dos maneras: • El titular de la licencia puede pagar una tarifa única por un período determinado o • Puede pagar por uso (estas son regalías tradicionales).

Ventajas y desventajas de la franquicia

Ventajas

Desventajas

  • Tendrás que ceder el control de tu producto; es decir, de aspectos como la producción de envases, distribución, precios, ventas y marketing. Todavía más aterrador, perderás el control sobre tu propiedad intelectual.
  • Tu licenciatario puede elegir no producir tu producto, impidiendo la posibilidad que lo hagas por tu cuenta (en función del acuerdo).
  • El licenciatario puede negarse a validar o auditar sus estados de regalías. Claro que puedes tomar acciones legales, pero puede terminar siendo bien costoso, especialmente cuando se trata de un fabricante con mucho dinero y de gran alcance con los medios.
  • Si tienes varios licenciatarios en múltiples mercados, la mala calidad o deficiente servicio por parte de uno podría perjudicar los resultados de los demás.
  • Cuando obtienes una licencia para tu invención con un fabricante, insertas tu producto al mercado con muy poca o ninguna inversión de capital.
  • Los conocimientos y experiencia en el mercado que tiene el licenciatario reducirán los riesgos en torno al rendimiento de tu producto. Ellos ya saben lo que funciona y lo que no funciona, por eso quieren producir tu producto, pues ellos consideran que será un éxito.
  • El dinero en efectivo y / o pago de regalías puede ser sustancial y permanente.
  • Si estás buscando entrar a un nuevo mercado, la concesión de una licencia a una empresa en ese mercado permitirá que te concentres en lo que puedes hacer mejor.

Tipos de negocio

DISTRIBUCION

Concepto

Es un conjunto de actividades que se realizan para poner un producto o servicio a disposición de los consumidores que quieren comprarlo. Ser un distribuidor autorizado garantiza un enlace directo con el fabricante. Estos agentes son personas físicas o morales que, en el marco de un contrato mercantil celebrado con un fabricante, importador autorizado o representación de éste, promueve y/o realiza la distribución y comercialización de productos o servicios tanto a consumidores como a minoristas.

Características

  • Implica concebir, planear, ejecutar y concretar una idea de negocio correspondió al fabricante, mientras que el distribuidor es el responsable de asegurar su comercialización
  • El fabricante concentra sus esfuerzos en los procesos productivos, dejando a un tercero las ventas (distribuidor autorizado) y su consecuente logística

Ventajas y desventajas

Ventajas

Desventajas

  • Utilizar este medio para expandirse en el mercado.
  • Favorece las condiciones contractuales (duración, exclusividad, objetivos de venta, etc.
  • Alta comunicación y trato directo con el fabricante
  • Es más sencillo planificar, controlar y evaluar el desempeño de la producción.
  • Disminuye el espacio de fabricación necesario, así como los costes en logística de transporte y almacenamiento de materias primas y productos.
  • Supervisión por parte de los operarios simplificada.
  • Se reducen los problemas entre departamentos.
  • Si no se cuentan con los medios necesarios no se podrá realizar la venta esperada lo que generaría muchas pérdidas
  • Se debe llevar un control de tiempo muy estricto para poder cumplir con todos los pedidos de lo contrario no se llevaría un buen justo a tiempo
  • Se debe tener un stock muy grande
  • Cualquier situación adversa que enfrente la marca impactará en el distribuidor.

Tipos de distribucion

• Distribución intensiva: Su enfoque es alcanzar la mayor parte del mercado posible. Se incluyen tantos canales y puntos de venta como sea posible para la distribución comercial. • Distribución selectiva: En este caso se determinan canales y puntos de venta específicos. Generalmente también el alcance se limita a un producto en particular. El objetivo es ofrecer un servicio personalizado y se suele acotar el área geográfica a cubrir. • Distribución exclusiva: Este modelo considera canales y puntos de venta sumamente limitados. Se aplica a productos de lujo o ediciones especiales. Esto permite reafirmar la imagen de “exclusividad” de la marca.

Tipos de negocio

REPRESENTACIÓN

Concepto

Las empresas de representación son intermediarios entre el fabricante y el distribuidor. Su función principal consiste en mostrarles a unos y otros las ventajas comerciales que implica trabajar unidos, así como ponerlos en contacto y en firmar los instrumentos de negociación necesarios, por cuenta del fabricante, ya que como su nombre lo dice, cuenta con poderes legales para representar al fabricante. Para asegurar que una empresa de representación cumpla con los fines que está persiguiendo el fabricante, es importante analizar factores tales como su experiencia, tipo de clientes, productos o servicios que tiene en cartera, resultados que ha alcanzado con otras empresas, etcétera.

Características

• Este tipo de empresas cobran por comisión y en ocasiones, cuando no existen restricciones contractuales, representan a más de una marca. • Alta comunicación entre el fabricante y distribuidor. • Se basan principalmente en informar y unir a empresas de negocios para generar mejores ganancias

Ventajas y desventajas

Ventajas

Desventajas

  • Falta de control que se tiene sobre la forma de trabajar del representante, lo que impide incidir en los niveles de productividad
  • Los incumplimientos o manejo inadecuado del negocio impacta en el desprestigio para la marca.
  • Al ser el agente un representante de varios productos y servicios, el tiempo y esfuerzo que le dedica a las ventas se distribuye, aunado a que el protocolo de atención de clientes puede llegar a variar de manera considerable, de forma tal que el producto se perciba de distinta manera de acuerdo con el representante que lo promueva.
  • Hacer uso de esta estrategia de venta contribuye a disminuir costos
  • Agiliza la expansión hacia nuevos mercados
  • Aprovecha los conocimientos que tiene el representante tanto en la propia comercialización, como en las necesidades y expectativas de los clientes ubicados en la zona o del sector de población que se pretende atender.

Tipos de presentacion

• LA LEGAL: es la que establece directamente la ley en relación con los bienes de los incapaces. Persona incapaz es aquella a quien, en razón de tener alterada su voluntad, o de no haber adquirido la mayoría de edad, se le considera incapaz de ejercer personalmente sus derechos. En estos, la ley permite que los derechos de que sea titular los ejerza otra persona capaz de ejercer los suyos. • LA CONVENCIONAL: es la que tiene su fuente en un negocio y que pueden emplear todas las personas capaces de ejercer sus derechos, cuando no puedan o no quieran ejercerlos directamente. • REPRESENTACIÓN DIRECTA: una persona autoriza o apodera a otra para que en su nombre celebre un negocio. Es la representación que contempla el artículo 1.505 C.C. • REPRESENTACIÓN INDIRECTA: Por uno u otro motivo, quien autoriza o da poder a otra persona para la celebración de un negocio, no quiere aparecer como el verdadero contratante. La propiedad se radica previamente en el apoderado, quien queda obligado a trasmitírmela posteriormente. • REPRESENTACIÓN MEDIANTE RATIFICACIÓN: se da cuando una persona ejerce un derecho ajeno sin autorización del titular; solo con posterioridad el dueño del derecho ratifica el negocio y lo hace suyo.

Tipos de negocio

VENTAS POR CATÁLOGO

Concepto

La venta por catálogo es un método de venta alternativo a los canales de venta tradicionales. Ésta es una modalidad de venta directa que consiste en la comercialización de productos a través de un catálogo, en este sistema se utilizan métodos de envío como el correo o agencias de transporte que hacen llegar a los vendedores los pedidos de una determinada campaña. Los vendedores utilizan métodos como el contacto a través del teléfono, correo electrónico o visita personal a sus clientes actuales o potenciales.

Características

  • Manejo de bases de datos por naciones, regiones, territorios y zonas.
  • Las ganancias de cada vendedor las establece cada compañía, éstas manejan unos descuentos que van desde el 20% al 50% y hasta el 70% aplicados en estrategias comerciales ejecutadas por la empresa.
  • Cada vendedor tiene libertad económica, laboral y de horario pues es autónomo para establecer su plan de trabajo o labor comercial.
  • Generalmente se manejan campañas de venta de 21 días.
  • Existen diferentes rangos o cargos en la modalidad de venta por catálogo como: Gerentes de venta, líderes de zona y vendedores (consultores).
  • Existe un apoyo constante y entrenamiento en ventas por parte de la compañía a sus vendedores con el fin de potencializar el crecimiento en el mercado.
  • El cliente realiza la compra viendo los productos previamente en el catálogo de la compañía. Este puede ser fisico o virtual.

Ventajas y desventajas de vender por catalogo

Ventajas

1. Stock disponible Vender por catálogo representa una gran ventaja para las empresas que disponen de poco espacio físico y quieren reducir al mínimo la necesidad de inversión inicial. Esto se debe principalmente a que es posible adquirir productos sólo cuando estos ya fueron vendidos. 2.Menos Riesgos A raíz de que la oferta se regula automáticamente con la demanda (Se vende a medida que los clientes compran), se reducen al mínimo los riesgos provenientes de la inversión en stock. Esto es, sin lugar a dudas, uno de los principales motivos a la hora de elegir el catálogo como medio de venta. 3.Oportunidad de negocio A diferencia del e-commerce, vender por catálogo representa una ventaja a largo plazo para aquellas marcas que se destacan por la calidad de asesoramiento que le ofrecen al consumidor. 4. % de Mayor Inversión el vender por catálogo trae consigo un mayor porcentaje de cierre de ventas, frente a otros canales digitales como el e-commerce o las redes sociales. 5.Independencia Al operar de manera autónoma se tiene la total libertad de elegir los horarios o lugares que parezcan más convenientes. Gracias a que cada uno establece sus propias metas da la flexibilidad de realizar otras actividades en el día a día. Al mismo tiempo, al no ser un sistema de ventas tradicional permite altos ingresos extra. 6. Cero inventarios Una de las ventajas que ofrece vender por catálogo digital es que no es necesario contar con los productos de manera física para realizar una venta. La empresa es la encargada de los canales de distribución facilitando las transacciones a los vendedores. 7. No es necesario invertir Para comenzar a emprender en este sector no se requiere ningún tipo de inversión inicial

Ventajas y Desventajas de vender por catalogo

Desventajas

1.No disponer de un stock propio puede abaratar los costes de la actividad empresarial 2. si no se cuenta con una sólida red de transporte eficiente, rápida y eficaz, los tiempos de abastecimiento de mercancías pueden hacer perder ventas. 3. Seguridad en la forma de pago. 4. El cliente no puede probar el producto antes de comprarlo.

Diferencias

1.No disponer de un stock propio puede abaratar los costes de la actividad empresarial 2. si no se cuenta con una sólida red de transporte eficiente, rápida y eficaz, los tiempos de abastecimiento de mercancías pueden hacer perder ventas. 3. Seguridad en la forma de pago. 4. El cliente no puede probar el producto antes de comprarlo.

Tipos de negocio

MÁQUINAS VENDING

Concepto

El VENDING es la venta de productos a través de Máquinas Automáticas. Simplemente introduciendo monedas, billetes, fichas o tarjetas y pulsando un botón o girando una perilla obtenemos la mercancía seleccionada. Nació para satisfacer la necesidad del hombre de adquirir todo tipo de artículos en las mejores condiciones de higiene y calidad, en cualquier horario y lo más pronto posible. El tener una o más Máquinas Vending, implica el tener un vendedor las 24 horas del día los 365 días del año, el cual no recibe sueldo, no pide Vacaciones, no necesita Seguro Social ni Prestaciones, solo un poco de atención en nuestros tiempos libres.

Características

  • Disponibilidad 24/7
  • La disponibilidad que ofrecen las máquinas de vending, 24 horas al día los 7 días de la semana, hace que sean la opción más cómoda a la hora de adquirir productos en cualquier momento en estaciones y aeropuertos. Así, podemos comprar sándwiches, snacks o bebidas de forma cómoda, fácil, rápida y a un precio asequible. Además, al no depender de personal y ser un servicio de self-service, están siempre disponibles.

Tipos de maquinas

Según trazabilidad De frio: maquinas con trazabilidad de frio o botellas De temperatura ambiente: como las máquinas de snack De bebidas calientes: máquinas de café/te

Ventajas y desventajas

Ventajas

Desventajas

  • Hacer uso de esta estrategia de venta contribuye a disminuir costos
  • Agiliza la expansión hacia nuevos mercados
  • Aprovecha los conocimientos que tiene el representante tanto en la propia comercialización, como en las necesidades y expectativas de los clientes.
  • Generan beneficios rápidamente, aunque esto depende de la demanda que tengan.
  • No necesitan una gran inversión, royalties.
  • La movilidad es otra de sus ventajas.
  • No producen residuos ni desechos.
  • Son muy fáciles de utilizar.
  • Ofrece productividad. Ya que los empleados no tienen que perder tiempo de su trabajo en preparar un café.

1.Al estar en sitios públicos pueden estar expuestos a actos vandálicos como pintadas, destrozos, robos etc.2.A veces es necesario, pedir permisos, dependiendo de la ubicación. Como por ejemplo el impuesto municipal de ubicación.3.Consumen energía, aunque estén en stand by.4.Tiene costos para el empleado que se tiene que gastar unas monedas en su café o agua.

Tipos de negocio

MULTINIVEL

Concepto

La venta multinivel es un tipo de venta directa. En este caso, los vendedores actúan como representantes de la marca y reclutan a otros vendedores. Las ventas multinivel son adoptadas por muchas empresas de reventa. Y los representantes ganan comisiones sobre sus ventas y las de sus vendedores.

Características

  • Sistema de trabajo: Los representantes o distribuidores independientes ahorran tiempo y dinero, ya que se benefician con una estructura creada y funcional en diferentes áreas como logística, administración, entre otros.
  • Relación laboral: El trato en la empresa multinivel es horizontal, por lo que no se depende de un jefe. El representante no responde ante horarios u objetivos por lograr, salvo los que él se propone.
  • Límite de ingresos: El distribuidor no tiene un límite de ingresos, todo depende de su esfuerzo personal y de cuánto tiempo le dedique al negocio.
  • Inversión: El representante o distribuidor puede iniciar su negocio con un mínimo de inversión, ya que no invierte en infraestructura, ni realiza inversiones adicionales para montar un negocio arriesgado. Tampoco se garantizan ganancias inmediatas.

Tipos

Alimentación y Marketing Multinivel: Existen varias empresas famosas que trabajan en función de alimentos nutricionales o suplementos alimenticios para ser distribuidos en el marketing de multinivel. Pirámide de Marketing Multinivel: El sistema de ventas piramidal es lo que la gente conoce como pirámide, la cual se diferencia del Marketing Multinivel ya que esta última es una red. El sistema Multinivel es un sistema legal y el de pirámide está considerado como fraudulento. Marketing Multinivel digital: El marketing multinivel se ha expandido gracias a la tecnología digital, el uso del internet ha hecho que este tipo de negocios haya salido fortalecido, y que las empresas de este tipo se hayan diversificado en el mundo.

Ventajas y desventajas

Ventajas

Desventajas

• Requiere una constancia superior a la de un empleo (esfuerzo = pago). • Percepción negativa de los ingresos bajos (esto desanima a los afiliados). • Crear tu cartera de clientes sin apoyo de la empresa.

  • Es más fácil la ruptura con un negocio que con un empleo.
  • La magnitud de tu negocio dependerá del esfuerzo dedicado.
  • Si realizas una inversión de bajo riesgo, puede servirte como una fuente de ingresos extra a un empleo de tiempo completo.
  • Bajos costos de inicio (a diferencia de comenzar un negocio desde cero).
  • Flexibilidad académica. No se necesita una formación académica rigurosa ni una edad.
  • El afiliado contribuye de forma directa en la construcción de la marca.

BIBLIOGRAFIA

  • Tipos de negocio. (s. f.). SEDUCA. Recuperado 19 de octubre de 2022, de https://www.seduca.uaemex.mx/principalW.php#tem
  • Directivos, R. (2022, 27 enero). ¿Qué es una franquicia? Características y ventajas. El blog de retos para ser directivo | Desafíos de la Gestión Empresarial. Recuperado 19 de octubre de 2022, de https://retos-directivos.eae.es/que-es-una-franquicia-caracteristicas-y-ventajas/
  • Tormo Franquicias - Ventajas y las desventajas de la franquicia. (2022, 29 agosto). Recuperado 19 de octubre de 2022, de https://www.tormofranquicias.es/ventajas-desventajas-la-franquicia/
  • Seminario, M. (2022, 12 mayo). ¿Qué es un acuerdo de licencia? Grupo Atico34. Recuperado 19 de octubre de 2022, de https://protecciondatos-lopd.com/empresas/acuerdo-licencia/
  • Pqs, R. (2021, 15 febrero). Ventajas y desventajas de licenciar un producto. PQS. Recuperado 19 de octubre de 2022, de https://pqs.pe/tu-negocio/ventajas-y-desventajas-de-licenciar-un-producto/

Equipo

JUAN ANTONIO DIAZ

KAREN GUTIERREZ

FERNANDA AVILES

ALAN BELTRAN