Tilde diacrítica y enfática
aracelyayala178
Created on October 19, 2022
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
Transcript
Tilde diacrítica y enfática
Tilde diacrítica
Es la que permite distinguir palabras que se escriben igual, pero que tienen significados distintos y presentan diferente pronunciación.Se utiliza la tilde diacrítica para distinguir las diferencias entre los monosílabos.
EjemplosEl - Él
Tú - Tu
Tú (pronombre personal) Tu (adjetivo posesivo)
Mi - MíMí: pronombre personal Mi: adjetivo posesivo
Se - Sé
Sé: forma del verbo ser o saber se: pronombre, indicador de impersonalidad o de marca refleja
Si - Sí
Sí: Afirmación Sí, eso es verdad. Si: Condicional Si vienes, te veré. Sí, el otro día se me olvidó comprobar si había apagado la televisión.
Dé - De
Dé: Verbo dar Espero que nos dé a todos. De: Preposición Llegó el hijo de mi vecina. Me encanta que mi hijo me dé besos de esquimal.
Té - Te
Té: infusión Tomamos un té. Te: pronombre Te dije que te ayudaría
Más - Mas
Más: adverbio de cantidadTodos pedían más fotos. Mas: equivale a "pero" Llegamos, mas había terminado el evento.
Aún - Aun
Aún: equivale a "todavía" Aún no había llegado. Aun: equivale a "incluso" Aun sin tu permiso, iré.
Tilde enfática
se utiliza en las palabras “Qué”, “Cuál(es)”, “Quién(es)”, “Cuánto (a, os, as)”, “Dónde”, “Cuándo” y “Cómo”, cuando éstas son utilizadas con la intencionalidad de preguntar y/o exclamar. El objetivo es incrementar la fuerza de la expresión
¡Cuánto lo siento! ¡Qué miedo tengo!Oye, ¿Qué paso ayer en tu casa?. ¡Oh, qué niña tan bonita!¿Dónde ocurrieron los hechos?¿Cómo dijo usted que se llama?¿Quién me habló esta mañana?¿Cuál casa es la de Pedro?¿Cómo vamos a llegar si no sabes la dirección?
Ejemplos:
Ejercicio
Ejemplifica en el cuaderno los casos de acentuación enfática.