Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

INFOGRAFIA DEL SIGLO XVII Y XVIII

CRISTINA SANTIAGO NÚÑEZ

Created on October 18, 2022

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

COREO: AL214695@ALUMNOS.UACJ.MX

MATRICULA: 214695

PROFESORA: DRA. eLIAN CORAL MORENO SÁNCHEZ

FECHA: 18 DE OCTUBRE DEL 2022

CRISTINA SANTIAGO NÚÑEZ

SIGLO XVII

SIGLO XVIII

PilastraLa pilastra estipite es presentada por primera vez en la Nueva España en el retablo de los Reyes de la Catedral Metropolitana, ejecutada entre 1718 y 1739, por Geronimo de Balbas, artista español.

PortadasLa importancia del nuevo estilo decorativo a partor del primer tercio del siglo XVII.

INFOGRAFÍA DEL SIGLO XVII Y XVIII

En la segunda mitad del siglo XVII en la región de puebla, Tlaxcala y Oaxaca se desarrollo la nueva tecnica decorativa llamada Las Yeserias. Los elementos del edificio se cubren en su totalidad con paisajes biblicos, biografias de Santos o imagenes idilicas sobre la gloria celestial.

El retabloEs una estructura hecha de maderaa qué sirve de respaldo fiico y simbolico a los altares dentro del templo.

Las primeras generaciones criollistas de fines del siglo XVII se plantearon la aceptacion de un patrimonio cultural provenientes de ESpaña, frente la circuntancia , de que el territorio del cual eran hijos, pero ininteligible mente frente a los juicios europeos.

Arquitectura Habitacional:

Edificios Administrativos:

La real Academia de San CarlosEn 1781 por iniciativa de Jerónimo Antonio Gill, Tallador Mayor de la Real Casa de Moneda, se presenta al Virrey Martin de Mayorga la iniciativa de crear una academia para la enseñanza de las Bellas Artes. En 1783 Carlos III, Rey de España expide la Cédula Real para la creación de la Real Academia de San Carlos. El 4 de Noviembre de 1785 se lleva a cabo la ceremonia de inauguracion de cursos y abre sus puertas la Real Academia de San Carlos ubicada todavia en el edificio de la Real Casa de Moneda. Es trasladada a su ubicacion definitiva: El hospital del Amor de Dios hasta el año 1791.

El palacio de los condes de Calimaya, Ciudad de México En el interior cuenta con dos o más patios de los cuales, uno es el principal hacia el que se ventilan la dependencias más importantes de la casa, mientras que el segundo apoya las tareas de servicio. El unico portón de acceso tiene el ancho suficiente para permitir el paso de un carruaje que ingresaria a través del patio principal y desemboca en los patios de servidumbre. Las dos plantas del edificio se entrelazan mediante amplios escalinatas que suelen ser al igual que las portadas elementos del arquitecto se manifiestan rasgos de notable originalidad.

No solamente en las capillas se aplico el impulso ornamental del yeso policromado y en ocasiones recubierto con lamina de oro tambien en las naves de las iglesias incluyendo bovedas de coro y el sotacoro muros y arcos

En mexico el barroco se subdivide en tres rubros y los dos ultimos a su vez cuentan con diferentes tipos de estilos que se desarrollan y aplicaron a la par en muchos casos.

  • Barroco Sobrio
  • Barroco Rico
  • Barroco Exuberante

Bibliografia:Moreno, E. C.. (18 de Octubre de 2022). Arquitectura de los siglos XVII y XVIII en México . Teams. UACJ Recuperado de https://teams.microsoft.com/l/channel/19%3A79bfbc62392a4c36abd2b9224def25c8%40thread.tacv2/tab%3A%3Acde69750-3ada-43dc-91cb-fbb450c2f81f?groupId=8d41c899-88cd-44e3-b006-de7dbc2f3181&tenantId=e1ba6395-7a64-4b92-aaf3-a7c020c3d18f&allowXTenantAccess=false