Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

ROLLO MAY TEORÍA DE LA PERSONALIDAD

Yohamie Martínez

Created on October 17, 2022

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

ROLLO MAY TEORÍA DE LA PERSONALIDAD

A este psicólogo se le considera el padre de la psicología existencial, una rama de la psicología que va más allá del humanismo y el psicoanálisis.

Rollo May es una de esas figuras de la psicología que representan un matiz interesante de diversas corrientes. Aunque a veces se le asocia con la psicología humanista, e incluso con el psicoanálisis, en realidad lo suyo fue haber planteado la psicología existencialista. Se trata de un enfoque bastante llamativo en el que se combinan filosofía y psicología. Rollo May nació en Ohio (Estados Unidos) en 1909 y murió en San Francisco en 1994. Su familia era de clase media y vivía en un entorno que se autodefinía como anti intelectualista.

La teoría de Rollo May

Como psicólogo existencialista, Rollo May tuvo como tema central de sus análisis el sentido de la existencia y la libertad. Plantea que el ser humano se enfrenta constantemente al dilema de ser objeto y sujeto a la vez. Objeto, porque sobre él recaen las acciones de otros. Y sujeto, porque también es un agente activo frente a su realidad.

La psicoterapia existencial propuesta por Rollo May es un proceso en el cual se indaga sobre la existencia de ese individuo que solicita ayuda. Lo que se busca son las principales preocupaciones que lo aquejan, que se analizan mediante el diálogo.

Considera que el conflicto es la esencia misma de la vida. El solo hecho de existir ya plantea una serie de conflictos, que nunca se resuelven del todo. Estos no son algo externo, sino que están dentro de nosotros. Tampoco son negativos, sino una condición de la existencia misma.

Según Rollo May la libertad es la capacidad del hombre de tomar parte en su propio desarrollo. Es nuestra capacidad de moldearnos a nosotros mismos. Por tanto, desde nuestra propia libertad construimos nuestro destino. En este sentido, la psicoterapia se basa en dos ejes fundamentales: • La libertad del individuo para expresarse y ser lo que quiera ser. En la cual, el psicólogo solo guía y aconseja desde el más absoluto respeto • Y la creatividad. Es decir, la puesta en marcha de soluciones creativas y originales para conseguir los objetivos vitales y de cambio en el comportamiento.

Etapas del desarrollo de Rollo May: Inconsciencia (etapa pre-ególica): El inconsciente es pre-moral, no es ni malo ni bueno. Aquí, el inconsciente hace simplemente lo que debe hacer. Rebelión: Se presenta durante la niñez y adolescencia; aquí, se desarrolla el ego o timidez en contraste con los adultos. El rebelde desea la libertad pero no sabe que es lo que está en realidad conlleva. Ordinario: Es el ego convencional y rígido del adulto normal. Aprende a ser responsable y encuentra la falta de libertad. Se refugia en la conformidad, la rutina y los valores tradicionales. Creativo (etapa existencial): Es el adulto autentico; va más allá del ego y auto actualización. Aceptando el destino se hace frente a la ansiedad.