Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Evolución del CFDI
Jose Santos
Created on October 16, 2022
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
evolución que ha tendido la emisión de facturas en las empresas
En mayo, se aprueba la factura electrónica como medio de comprobación fiscal.
La factura electrónica se convierte en una obligación para todos los contribuyentes.
2009
1997
La factura electrónica tiene sus inicios con la asociación AMECE del comité de factura electrónica.
El 7 de diciembre, el diario oficial de la federación establece cambios y modificaciones relativas a la emisión de comprobantes digitales.
2014
2004
- En 2000 facturas impresas en preformatos, habiendo errores de captura, omisión de datos, y vigencia de 2 años, regulada por la SHCP.
- En 2004, se aprueba el uso del CFD, iniciando la facturación electrónica y el uso de la FIEL, siendo hasta 2005 el primer año de la facturación electrónica en versión 1.0, como no obligatorio.
- En 2009 se publica en el DOF la primera Resolución de modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal y en 2010 el primer Anexo 1-A, dando 1 año de preparación, para la emisión de facturas por medios propios o a través de un agente del SAT.
- En 2010, último año de facturas impresas, en 2011 se hace obligatorio a empresas con ingresos mayores a 4 millones de pesos.
- En 2012 inicia el CFD 2.2 como instrumento de comprobación fiscal.
- En 2014 se publicó en el DOF la desaparición de CFD y CBB, iniciando el CFDI obligatorio en versión CFDI 3.2 y recibos de nómina.
- En 2017 inicia la versión 3.3, con estandarización de información a través de catálogos, obligación de informar recepción de pagos facturados y el proceso de cancelación de facturas con PUE y PPD.
- En 2021 entra en vigor el complemento carta porte opcional y en 2022 de forma obligatoria en CFDI 4.0. La cancelación del CFDI es de acuerdo al artículo 29-A del CFF o en la regla 2.7.1.39, de la RMF sin necesidad de aceptación del cliente, y la regla 2.7.1.38 de la RMF con la cancelación de otros CFDI relacionados o emisión de nuevo CFDI relacionado al anterior.
El artículo 29 y 29A del CFF, obliga a expedir comprobantes fiscales mediante documentos digitales y sus requisitos, como son; Nombre, denominación o razón social, domicilio fiscal y RFC de quien expide. Número de folio, lugar y fecha de expedición. RFC del receptor. Cantidad y clase o descripción del servicio que ampare. Valor unitario e importe total, impuesto y tasa. Número y fecha del documento de aduana por importación. El XML es regido por normas como la 151 de acuerdo al DOF que establece los requisitos.