Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

UNIDAD 2 CONTRATOS DE TRABAJO

folinmasanchez

Created on October 16, 2022

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Unidad 2

Bloque 4

índice

Concepto y partes

Tipos

Periodo de prueba

ETT

teletrabajo

Acuerdo entre trabajador y empresario

Se especifican las condiciones de trabajo: funciones, jornada, horario, salario, vacaciones, convenio, etc

Empresa

¿Cómo saber si estás dado de alta en la SS?

Trabajador

¿Cómo descargar tu contrato en el SEPE?
La primera temporada de la serie Stranger Things se emitió por primera vez en julio de 2016. ¿Qué edad tenían entonces sus famosos protagonistas? Señala qué requisitos deberían haber reunido para poder rodar en España.
Averigua la edad actual de tus compañeros de clase. Clasifícalos en grupos, según su capacidad legal para trabajar, y elabora una estadística.

Indefinidos

Indefinido ordinario Fijo discontinuo

Duración

Por circunstancias de la producción imprevisibles Por circunstancias de la producción previsibles Sustitución Relevo Formación en alternancia Obtención de práctica profesional

Temporales

A tiempo completo

Jornada

A tiempo parcial

Contratos indefinidos

Indefinido ordinario

Fijo discontinuo

Actividad por grupos

Contratos temporales estructurales

Contrato por circunstancias de la producción general Contrato por circunstancias de la produccón especial Contrato de sustitución Contrato de relevo

ACTIVIDAD DE REPASO: La empresa Químicas DP debe cubrir las siguientes necesidades de personal: a) Contratar como técnico de laboratorio, de forma estable, a un desempleado. b) Contratar a varios mozos de almacén debido a un inusual incremento de trabajo. c) Contratar a varios operarios de producción para que trabajen todos los años en la campaña de elaboración del producto XCC, campaña que dura aproximandamente 8 meses. d) Contratar a un trabajador mientras dure la baja por enfermedad de uno de los administrativos. Elige el contrato más adecuado a cada situación.

ACTIVIDAD DE INVESTIGACIÓN Investigamos los cuatro supuestos en los que un contrato temporal se convierte en indefinido

ENCADENAMIENTO DE CONTRATOS TEMPORALES por circunstancias de la producción + de 18 meses en un periodo de 24 meses = indefinido

Contratos temporales formativos

Contrato de formación en alternancia Contrato para la obtención de la práctica profesional Diferencias entre ambos contratos

Ejemplo
Ejemplo

Ejemplo de Contrato de formación en alternancia

Trabajador contratado como ayudante de peluquería. Duración del contrato: 1 año Jornada objeto de contrato: 40 horas semanales Distribución de la jornada: 15 horas/semana en formación y 25 horas/semana en actividad laboral (el mínimo serían 14 horas, es decir, el 35% de 40) Salario: 708,75 €/mensuales (solamente se retribuyen las horas en la empresa: SMI a 25 horas)

Ejemplo de Contrato de obtención de práctica profesional

Trabajador, titulado en Administración y Finanzas en junio de 2023, contratado en enero de 2024 como administrativo en Arriaga Asesores Duración del contrato: 1 año Jornada objeto de contrato: 40 horas semanales Salario: 1.134 €/mensuales (el convenio marca un salario para ese puesto de 1.449,49€. Si se aplica el 60%,el resultado es 869,70€. Al estar por debajo del SMI, percibirá el SMI=1.134€)

juegos finales para repasar los contratos

1) Juego de fichas: relaciona cada contrato con un ejemplo y su duración 2) Por la borda

¿Qué es?

Forma escrita

Efectos económicos

Características

No válido para mismas funciones

No superación

No en contrato de formación

EJEMPLO

Marta trabajó 5 años como administrativa en una oficina, pero la empresa cerró y quedó en paro. Ha enviado su currículum a varias ETT. Al cabo de unas semanas recibe una llamada de la Empresa de Trabajo Temporal “BetaETT” y le ofrecen la posibilidad de trabajar durante dos meses para Asesoría Z, ayudando como refuerzo de la plantilla para la Campaña de la Declaración de la Renta.

Entre la empresa usuaria (Asesoría Z) y BetaETT existe un contrato mercantil, llamado “contrato de puesta a disposición”, por el que la asesoría encarga a la ETT la tarea de buscar administrativos de refuerzo en determinados meses del año, cuando hay más encargos de clientes. La ETT actúa como intermediaria, contrata y le facilita a la empresa usuaria los trabajadores que necesita. Entre "BetaETT" y la trabajadora "Marta" existe un contrato de trabajo.

Una vez que “BetaETT” formaliza el contrato con María y le da de alta en la Seguridad Social, ya puede ceder a la trabajadora a la empresa usuaria, Asesoría Z. Vemos que existe una doble relación: María va a trabajar todos los días a la oficina de la asesoría, donde tiene su puesto de trabajo y un jefe que le organiza las tareas, exactamente igual que el resto de plantilla de Asesoría Z. Es decir, entre la empresa usuaria (Asesoría Z) y el trabajador existe una simple relación de funcionamiento.Sin embargo, cuando llega fin de mes, la nómina no se la paga a María la Asesoría Z, sino la ETT.

Horas complementarias

Lo que singulariza un contrato a tiempo parcial, además de realizar menos horas que la jornada a tiempo completo, son las horas complementarias. ¿Qué son? Horas realizadas por encima de la jornada pactada. Por ejemplo, si en tu contrato figuran pactadas 25 horas semanales y esta semana haces 30 horas, esas 5 horas adicionales son horas complementarias. ¿Cómo se retribuyen? Con carácter general, al mismo importe que las horas ordinarias. ¿Dónde se establecen? Han de estar pactadas por escrito (en el propio contrato o en un momento posterior).

TRAS EL VISIONADO DE LOS DOS VÍDEOS SOBRE EL CONTRATO FIJO-DISCONTINUO, RESPONDE A LS SIGUIENTES CUESTIONES:1) El trabajador que firma este contrato, ¿forma parte de la plantilla fija de la empresa? 2) ¿A qué clase de actividades se dirige este contrato? 3) ¿Cómo debe formalizarse este contrato? 4) ¿En qué consiste el "llamamiento"? 5) ¿Qué puede hacer el trabajador, si la empresa no le llama? 6) ¿Podemos trabajar en otra empresa durante los períodos de inactividad? ¿Y cobrar el paro o el subsidio de desempleo? 7) Al término del periodo de actividad, ¿se tiene derecho a indemnización?