Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Formas farmacéuticas jarabes elixires

acastillochavarro

Created on October 15, 2022

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Formas farmacéuticas líquidas

Jarabes o elixires.

01 Clasificación de formas farmaceuticas

Jarabes o elixires

Que es una Forma Farmaceutica: adecuación de un principio activo en las diferentes vias de administración que facilita la llegada donde se necesita. Jarabes: son preparaciones acuosos, limpias y de gran viscosidad que llevan azucar (sacarosa), haciendo ecepción de algunos jarabes que no llevan azucar y se sustituyen por polioles o endulcorates sinteticos (sorbitol) en el que implementan fructuosa. Elixires: Soluciones hidroalcohólicas, límpidas, edulcoradas que suelen incorporar colorantes para mejorar su apariencia y aromatizantes para aumentar su palatabilidad.

02 Materias primas que la conforman y función que ejercen en la forma farmacéutica

Principio activo Acción edulcorante, viscosizante y conservante Las altas concentraciones de azúcar hace que la elevada presión osmótica del jarabe impida el crecimiento bacteriano. A veces contienen ciertos polioles (sorbitol, glicerol, propilenglicol). Sirven para inhibir la cristalización y modificar la solubilidad, sabor, palatabilidad. Agua: destiladao purificada.

03 Modo de preparación

Jarabe

Metodo en caliente Facilitan la disolución del azúcar, procedimiento más rápido ◦ Para jarabes cuyos componentes no se degradan ni volatilizan por calor ◦ Para contrarrestar las pérdidas de agua por evaporación, comenzar añadiendo 1650 g de azúcar por cada kg de agua ◦ Uso: específico, ej., si el jarabe posee sustancias protéicas que debieran eliminarse ◦ Componentes termoestables añadir al jarabe en caliente ◦ Componentes termolábiles o volátiles añadir después de disuelto el azúcar y de su enfriamiento.

Principio activoAzucares: (Sacarosa es la más utilizada 64%-65% ) Glucosa (50%) y polioles Agua: (Purificada, agua destilada, Sin iones, ni CO2 → para evitar la hidrólisis de la sacarosa) Conservantes: (Ácido benzoico y benzoato sódico (0,1%-0,2%), combinaciones de parabenes (total 0,1%)

04 Operaciones realizadas para la preparación

1. Pesar todos los componentes de la fórmula. 2. Añadir lentamente sobre el agua, bajo agitación, los conservantes, hasta su completa disolución. 3. Adicionar lentamente, bajo agitación, la sacarosa. Debe obtenerse una solución de aspecto homogéneo. 4. Adicionar lentamente, bajo agitación, el corrector de sabor. 5. Si es necesario, homogeneizar la solución obtenida en el punto 4 con un agitador de turbina. 6. Proceder a la filtración del jarabe obtenido en el punto 5, mediante filtro clarificante. 7. Incorporar el principio activo en función de su solubilidad en el agua u otro solvente adecuado, o directamente en el jarabe ya elaborado. 8. Proceder a la limpieza del material y equipo según se especifique en los procedimientos de limpieza correspondientes.

05 Materiales usados en su elaboración

Material y equipo * Vasos de precipitados u otros recipientes adecuados. * Agitador mecánico. * Filtro clarificante. * Embudo.

06 Etiquetado y almacenamiento requerido

Debe cumplir: Formula: gr/ml Via de administración, indicaciones terapeuticas, dosis, efectos secundarios. Marca comercial, establecimiento, fabricantes, cantidad en mL. Precausiones y advertencias.El tipo de envase utilizado debe ser el adecuado y compatible con el jarabe que contiene. * El envase debe ir acompañado del dispositivo adecuado que permita medir el volumen prescrito.

07 Almacenamiento

El almacenamiendo debe realizarce de manera correcta, se debe guardar en un lugar fresco y seco, proteger de los rayos solares con el fin de evitar alteraciones en el producto, tener precausion de conservarlo en el envase original garantizando la validez del producto en el que incluye información de su composición y fecha de vencimiento.

MUCHAS GRACIAS

Adriana Castillo

Referencia: Calvo B, Esquisabel A, Hernández R, Igartua M, Jarabes y disoluciones orales, (2015) formas farmacéuticas,https://ocw.ehu.eus/pluginfile.php/47647/mod_resource/content/1/10122015_materiales_de_estudio/Tema_9.-_Jarabes_y_disoluciones_orales.pdf