Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Get started free
EL GOBIERNO REVOLUCIONARIO DE LA FUERZA ARMADA - PRIMERA FASE 1968 A
Cristhyna Alarcón Falcón
Created on October 15, 2022
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
EL GOBIERNO REVOLUCIONARIO DE LA FUERZA ARMADA - PRIMERA FASE 1968 A 1975
Explique las consecuencias económicas que generó la política de expropiaciones.}- La economía de las empresas expropiadas se volvió complicada por el manejo político.
- La economía nacional se transformó en una extraña criatura, mitad privada y mitad estatal.
- El gobierno era, además, quien dictaba los precios de los servicios públicos y muchos otros
- Los alimentos, la gasolina, el
- transporte urbano e interprovincial y el salario mínimo.
¿CÓMO SE EJECUTO LA REFORMA AGRARIA?
Características de la política de expropiaciones desarrollada por el gobierno revolucionario de la Fuerza Armada:
- Expropiación de los medios
- Expropiación de los yacimientos petrolíferos.
- Nacionalización y expropiación de sectores estratégico (economía, minas, petróleo, acero y servicios públicos).
- Expropiación forzada de hectáreas, compra de latifundios y propiedades privadas.
- Bajo valor de tierras expropiadas.
- Entrega a los adjudicatarios; CAP (Cooperativas Agrarias de Producción) y
- SAIS( Sociedades Agrícolas de Interés Social).
- CONSECUENCIAS:
- Caída de de indicadores de bienestar.
- Mayor tasa de desnutrición.
- Disminución de producción agraria nacional.
¿CUÁLES FUERON LOS RESULTADOS OBTENIDOS?
- Los resultados de la reforma agraria fueron en su mayor parte negativas, pero no se puede negar que también haya habido positivas:
- Fracaso económico, debido a las deficientes gestiones del campesinado.
- Muchos campesinos adquirieron la ciudadanía peruana.
- La producción de alimentos agrícolas disminuyó.
- El campesinado adquirió derechos políticos.
- Dejó de ser rentable la actividad agraria.
¿CUÁLES FUERON LOS RESULTADOS OBTENIDOS?