Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Teoría celular, endosimbiótica y evolución celular

Mario Azcué Nazario

Created on October 14, 2022

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

BUAP

Teoría celular, endosimbiótica y evolución celular

Teoría endosimbiótica

Todos somos celulas

Propone que mitocondria y cloroplasto fueron una vez células procariotas, que vivieron dentro de células huésped más grandes. Los procariotas podrían haber sido inicialmente parásitos o incluso comida que escapó de algún modo de la digestión.

Teoria celular

Descubrimientos

Plantea que absolutamente todos los seres vivos están compuestos por células. Describe el rol de las células en la historia evolutiva de la vida en el planeta. Todos los tejidos de las plantas, animales y hongos pueden ser descompuestos en células individuales, aunque únicas y diferenciadas.

La teoría celular revolucionó para siempre la manera en que el ser humano comprende la vida y la organiza, entiende que toda forma de vida está basada en la célula esta perspectiva nos permitió entender la gigantesca diversidad celular que existe, no sólo entre las formas de vida primitiva y unicelular, sino incluso dentro de nuestro propio cuerpo

Resultado

Entre ambos se produjo una relación endosimbiótica. Los procariotas prisioneros podrían haber proporcionado nutrientes cruciales (en el caso del cloroplasto primitivo) o haber ayudado a explotar oxígeno para extraer energía (en el caso de la mitocondria primitiva). Los procariotas, a su vez, habrían recibido protección y un ambiente estable para vivir.

Célula

prácticamente todos los eucariotas tienen algún tipo de mitocondria

La célula es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. De hecho, la célula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo. De este modo, puede clasificarse a los organismos vivos según el número de células que posean: si solo tienen una, se les denomina unicelulares; si poseen más, se les llama pluricelulares.

solo los eucariotas fotosintéticos tienen cloroplastos

se ha propuesto que la endosimbiosis ocurrió dos veces, en serie

En primer lugar, una célula huésped más grande absorbió un procariota heterótrofo aerobio (que usa oxígeno). Con el tiempo, el procariota evolucionó conjuntamente con el huésped, llegando a ser algo así como una mitocondria

Célula procariota

La célula procariota se caracteriza por presentar el material genético, disperso en el citoplasma, es decir, no posee núcleo. Es la célula que distingue a los dominios Bacteria y Archaea, distribuidas ampliamente en toda la biosfera.

A continuación, un procariota fotosintético fue absorbido por una célula que contenía mitocondrias.

Célula eucariota

ESTE MODELO DE ORIGEN EUCARIOTA SE LLAMA ENDOSIMBIOSIS EN SERIE.

membrana celular

citoplasma

Equipo

nucleo

Mario AZcué nazario integrante 1

La célula eucariota se caracteriza por presentar el material genético (ADN) confinado en el núcleo, un compartimiento membranoso dentro de la célula.

Etapas de la infografía

josé raúl castellanos hernández integrante 2

Teoría endosimbiótica

Teoría celular

Célula

Célula procariota y eucariota

Consideramos que la infografia que la maestra realizó fue muy interesante y fácil de entender, además de la información bibliográfica que nos porporcionó fue de mucha ayuda para la realización de esta infografía y sin mencionar las indicaciones para realizarla.