Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

Alicia en el País de las Maravillas

durante la lectura

antes de leer

@sheilaprofedelengua

de Lewis Carroll

12

112

10

9

8

7

6

5

4

Idea de A. Aguilar

1

3

2

CAPÍTULO I. La madriguera del conejo

1. ¿En qué estado se encontraba Alicia al comienzo del capítulo?2. Alicia tarda un buen rato en caer por el agujero de la madriguera y, a lo largo de ese camino, ve, coge objetos y reflexiona sobre algunas cosas. Incluso se queda dormida. Imagina que hubieras sido tú. Reescribe en unas líneas cómo vives y sientes en ese trayecto. 3. ¿Qué decía la etiqueta de la botellita que encontró Alicia encima de la mesilla de cristal? ¿Qué sucedió cuando bebió el contenido de la botellita? ¿Qué se dejó olvidada Alicia en la mesilla de cristal?

CAPÍTULO II. El mar de lágrimas

1. Una vez que empezó a inundarse el vestíbulo con el llanto de Alicia, ¿quién entró? ¿Cómo iba vestido? 2 ¿Por qué tiene tantas dudas sobre quién es ella misma? 3. ¿De dónde surge el mar de lágrimas? 4. ¿Con quién se encontró Alicia mientras nadaba en el mar de lágrimas? ¿Qué le dijo para asustarlo? ¿Qué otros seres aparecieron?

CAPÍTULO III. Una carrera loca y una larga historia

1. ¿Qué propuso el dodo para secarse? ¿En qué consistía esta propuesta? 2. ¿Quién fue el ganador de la prueba que propuso el dodo? ¿Qué premio otorgó Alicia a los ganadores? ¿Cuál fue el premio de Alicia? 3. Imagina que tú eres uno de los animales de la escena. ¿Cuál sería tu "fantástica" propuesta para secarte? (No se aceptan respuestas cuerdas)

CAPÍTULO IV. La casa del conejo

1. ¿Con quién fue confundida Alicia en la casa? ¿Qué es lo que se encontró Alicia en el tocador? ¿Qué hizo? ¿Y qué sucedió? 2. ¿Qué decisión tomó finalmente el Conejo Blanco al ver que no había forma de sacar a Alicia de ahí? 3. ¿En qué se transformaron las piedrecitas que habían lanzado a Alicia? ¿Qué decidió nuestra protagonista? 4. ¿Cómo era el cachorro con el que se encontró Alicia? ¿Con quién se encontró Alicia una vez que escapó del perrito?

CAPÍTULO V. Consejos de una oruga

1. ¿Qué era lo que le tenía que decir la oruga a Alicia, que consideraba tan importante?2. ¿Qué actitud de la oruga molesta a Alicia?3. ¿Qué le dijo la oruga a Alicia cuando se marchaba?4. ¿Qué le pasa a Alicia al dar bocados a la seta? ¿Con qué la confunde la paloma? ¿Por qué duda Alicia de sí misma?

CAPÍTULO VI. Cerdo y pimienta

1. Explica por qué se llama así el capítulo.2. ¿Por qué el lacayo le dice a Alicia que no va a poder entrar nunca a esa casa?3. ¿Cuál es el ser que sonríe tanto? ¿Por qué este se consideraba un loco? ¿Cuál fue su argumento?4. Una tercera dirección: el gato de Chesire le dice a Alicia que hay dos direcciones. Imagina ahora que hay una tercera y que es la que tú tomas, ¿qué te encuentras? (Las respuestas cuerdas, de nuevo, no son válidas en este mundo).

CAPÍTULO VII. Una merienda de locos

1. ¿Qué estaban haciendo el Sombrerero, la Liebre de Marzo y el Lirón frente a la casa?2. ¿Qué es lo que no tolera el Tiempo?3. ¿Por qué eran siempre las seis de la tarde, según el sombrerero? ¿Qué era lo que estaban condenados siempre hacer por ello?4. ¿Qué última grosería soltó el Sombrerero para que Alicia se levantara y se fuera muy disgustada?5. Dibuja la situación tal como la imaginas.

CAPÍTULO VIII. El cróquet de la Reina

1. ¿Cómo recordaría Alicia en su diario todo este suceso? Redacta su entrada del diario, en la que cuente cómo vivió lo ocurrido en este capítulo con los jardineros, las rosas, el delito de la Duquesa, la Reina, el juego de cróquet y la cabeza del gato de Chesire.

CAPÍTULO IX. La historia de la falsa tortuga

1. ¿Qué manía tenía la Duquesa, según Alicia?2. ¿Qué elección le dio a escoger a la Duquesa la Reina de Corazones?3. ¿A quién le pidió la Reina de Corazones que acompañara a Alicia para visitar a la Falsa Tortuga? ¿Qué le confiesa este personaje a Alicia?4. ¿Qué cosas aprendía la Falsa Tortuga en su escuela? ¿Qué asignaturas tenía en la escuela?

CAPÍTULO X. El baile de la langosta

1. ¿Por qué son blancas las pescadillas, según el Grifo?2. ¿Por qué paró la Falsa Tortuga de recitar la segunda estrofa de su canción "Sopa de tortuga"?

CAPÍTULO XI. ¿Quién robó las tartas?

1. Comienza el juicio contra la Sota por las tartas robadas. El juez es el Rey y va llamando a distintos testigos a lo largo del capítulo, durante el cual van ocurriendo diferentes sucesos. Imagina que eres uno de los animales asistentes en la sala y, cuando llegas de nuevo a tu casa, te preguntan qué cosas han pasado en el juicio, ¿qué contarías? (Cosas que puedes narrar: lo dicho por los diferentes testigos, lo ocurrido entre los asistentes (Alicia empieza a crecer), cómo estaba formado el jurado, qué hacían, etc.)

CAPÍTULO XII. La declaración de Alicia

1. ¿Qué decía el artículo 42? 2. ¿Qué sucedió cuando la baraja de cartas se echó en picado encima de Alicia?3. ¿Con qué soñó la hermana de Alicia? 4. ¿Cómo sería Alicia en el futuro para su hermana?5. Haz una breve valoración final sobre el libro (te ha gustado o no y por qué; a quién se lo recomendarías; ha sido lo que te esperabas o te ha sorprendido; personaje y capítulo favoritos)

¡Enhorabuena!

Inicio

Has conseguido salir de la madriguera. ¡Feliz despertar! O, quizás, hubieras preferido quedarte en El País de las Maravillas...

Antes de leer

¡Enhorabuena! Ya estás dentro de la madriguera

El autor

trabajo

actividad 0

Lewis Carroll

Gracias por haberte adentrado en la madriguera

Trabajo

Esta guía tiene dos partes:ANTES DE LA LECTURADURANTE LA LECTURAComenzaremos por el autor y la actividad 0 y, a continuación, procederemos a la lectura en clase del texto. Para cada capítulo hay asociadas unas preguntas que deberás ir respondiendo en folios, que entregarás al finalizar la lectura completa. Este trabajo deberá contener todos los apartados: portada y actividades divididas por capítulos.

¡Bienvenido/a!

Actividad 0

1. Busca a partir de qué acontecimiento de la vida del autor surge el relato de Alicia en el País de las Maravillas. 2. Lewis Carroll era el pseudónimo de Charles Lutwidge Dogson. Los pasos que siguió para conseguir ese nombre y ocultar así su verdadera identidad fueron los siguientes: "Tradujo su propio nombre al latín, invirtió el orden de las dos palabras resultantes y volvió a traducir las palabras al inglés."Charles Lutwidge > Carolus Ludovicus > Lewis Carroll Siguiendo esta estrategia -puedes usar un traductor online- ¿cuál sería el tuyo? 3. Realiza la portada del trabajo de lectura. Decórala con elementos relacionados con la lectura (puedes hacer la decoración al finalizarla). En ella, deberá constar tanto tu nombre real como tu pseudónimo, así como el título del libro.