Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

C210141C210225C210217C210088

Molina Castellanos FernandoOvando Maldonado RaúlPeña Torralba Yareni NoemíSalinas Salinas Jafet

Socialismo científico

5. Diferencias entre socialismo científico y utópico

4. Características del socialismo científico

3. Razón del socialismo científico

2. Karl Max y Federico Engels

1. Definición de socialismo científico

ÍNDICE

Definición

Esta ideología fue la respuesta a la Revolución Industrial y a las malas condiciones laborales y vitales de los obreros en la época. Se trató, en definitiva, de un intento de acabar con la explotación del hombre por el hombre.

El socialismo científico es una vertiente del pensamiento socialista caracterizado principalmente por su estructura formal, basada en el estudio de la historia socioeconómica a través de los siglos y la aplicación de sus tesis frente al capitalismo.

Marx y Engels

Sus trabajos dieron como resultado un socialismo diferente. Su intención era dejar atrás las teorías, supuestamente, irrealizables y puramente idealistas del socialismo utópico. Marx y Engels basaron su concepción del socialismo en una ley interna del desarrollo histórico. En ella el proletariado se convertía en el sujeto de la revolución que debía protagonizar una nueva etapa histórica.

La idea principal del socialismo científico es que el desarrollo de la sociedad no dependa de la simple voluntad de los individuos, sino a leyes objetivas que regulan el progreso de la producción.

razón de ser del socialismo científico

El socialismo científico es entendido como el socialismo más aplicable a los distintos contextos sociales y políticos por su citada formalización. Es decir, se basa en comportamientos de los pueblos y estudia el efecto de fenómenos como la globalización, la industrialización o el capitalismo.

Marx y Engels definieron que el camino del socialismo debía ser la eliminación de las clases en una sociedad. Afirmaban que la historia de la humanidad así lo demostraba y conformaron con sus ideas y publicaciones el grueso del pensamiento socialista.

Características del socialismo científico
  • Estatalización de los medios de producción.
  • Suprimir la sociedad de clases.
  • Sistema impositivo progresivo.
  • Abolición del derecho a la herencia.
  • Centralización y estatalización de los intermediarios financieros (banca pública).
  • Educación pública y gratuita a cargo del Estado
  • Los trabajadores lo harán según sus necesidades y posibilidades.
  • No existirá plusvalía del empresario y, por tanto, cada trabajador será remunerado según su creación de valor, pero siempre bajo unos estándares de igualdad.
  • Ofrece un mapa mucho más teórico e idealizado. Un socialismo en el que todo es perfecto.
  • Todos trabajan y el Estado no tiene protagonismo ni intervención en las ganancias privadas de los comerciantes.
  • Trata de teorizar y aplicar posteriormente en la realidad socioeconómica sus planteamientos, llevando a la acción las tesis de lucha de clases y consecución de una sociedad más igualitaria y justa.
  • Los protagonistas en el socialismo científico son la clase obrera.
socialismo utópico
socialismo científico

Diferencias entre socialismo científico y socialismo utópico

¡Muchas gracias!