Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
CONOCIENDO EL CANTÓN EL GUABO
CRHISTIAN FABRICIO AUCAY SANCHEZ
Created on October 13, 2022
EL GUABO PERLA DE EL ORO
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Conociendo el Cantón El Guabo
AGRÍCOLA
DESCRIPCIÓN
FLORA Y FAUNA
PRESENTACIÓN DEL CANTÓN
VEGETACÍON Y ANIMALES EXÓTICOS
HISTORIA Y UBICACIÓN
GASTRONÓMICO
TURÍSTICO
GASTRONÓMICO
DATOS HISTÓRICOS Y UBICACIÓN PARA LLEGAR
COMIDA TÍPICA
TURÍSTICO
AGRÍCOLA Y ACUICOLA
PRINCIPALES FUENTES DE ECONOMÍA
LUGARES PARA VISITAR
ACUÍCOLA
CONOCIENDO EL CANTÓN
Datos importantes:
El cantón El Guabo posee una extención territorial de 603km2 y es ampliamente agrícola. Cuenta con 19 mil hectáreas de producción bananera, lo que lo convierte en el mayor productor y exportador de banano en todo el mundo. Tiene diversidad de flora y fauna, riqueza turística, es dueño de playas, ríos, cascadas y bosques. La fecha de cantonización es el 7 de septiembre de 1978. El alcalde actual para el período 2019-2023 es el Prof. Hitler Álvarez Bejarano.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/El_Guabo_(Ecuador)
ENCANTO NATURAL
Vegetación
Variedad de vegetación como: Orquídeas, bromelias, nogal, helechos plátanos, guayura, ortiga, guayacán, palo vaca, pambil, tillo, chacapiedra, suelda, guando, culantro, mata palo, copalito, membrillo, bellamaria, canela, caña agria, cascarilla, bejuco riñón, platanillas, licofodios, monte del susto, samba, monte del aire, joyapa, entre otras.
Animales
Los animales que habitan en este lugar son: Tucanes, oso de anteojos, monos, sajinos, guantas, guatusas, cusumbos, zorros, azulejos, gavilán, loro, viuda, pecho rojo, golondrinas, babilla, palomas, gallo de monte, lechuza, búho, carpintero y colibrí.
DESTINOS PREFERIDOS
Rios
Cascadas
Playas
Bajoalto es uno de los balnearios del perfil costanero más concurridos en la provincia de El Oro, se ubica a 40 minutos de la cabecera cantonal, por la vía a Barbones.
Las Cascadas de Manuel se encuentran ubicadas a una hora aproximadamente de la ciudad de Machala, en el Cantón El Guabo, en el km 10 de vía El Guabo - Guayaquil, es preferido para expediciones.
En diferentes sitios del cantón El Guabo existen lugares maravillosos donde se puede se puede disfrutar de sus ríos de agua fresca y trasparentes. Entre los más conocidos tenemos Chaguana, Chimborazo, El Guayacan, San Miguel del Brasil y Pagua.
Platos típicos
Comida criolla (gallina), encontramos el seco de gallina criolla, el caldo de gallina criolla, caldo de bolas, el seco de pato, el arroz con menestra y carne asada y la guatita.
Podemos encontrar
Además, al estar rodea de playas y ríos encontramos los deliciosos platos de mariscos como: el ceviche de camarón, encebollado, pescado frito con ensalada y patacones, arroz marinero, cangrejada, conchas asadas, entre otras; de igual manera el bolón de verde, el raspado de verde, el jugo de naranja, la limonada, el jugo de coco.
NUESTRA HISTORIA
Esta ubicada
Sus inicios
Fué habitada en sus inicios como una aldea en los años 1770 - 1775 en la selva tropical del sur oxidente del territorio nacional y al norte de lo que es hoy la provincia de El Oro. Bañado por el rio Jubones y en sus orillas frondosos árboles de guaba. Hasta finales de 1920 fue un importante puerto fluvial comercial donde grandes canoas y balandras transportaban plátano, cacao y café hacia Tendales y Bajoalto en su salida a Guayaquil.
El Cantón El Guabo se encuentra al Noroeste de la provincia de El Oro, tiene una superficie de 498km2, a una distancia de 18 km de Machala, la capital de la provincia. Limita al norte con el cantón Naranjal, al Sur con el cantón Pasaje y Machala, al este con el cantón Ponce Enriquez y Pasaje y al oeste con el Oceano Pacífico.
ACTIVIDAD ECONÓMICA
Ganaderia
Banano
Cacao
Camarón
El Guabo es una ciudad de amplia actividad comercial. Alberga grandes organismos financieros y comerciales de la zona. Su economía se basa en el comercio, la ganadería, el camarón y principalmente la agricultura como el banano y el cacao. Por ser una zona agrícola, posee una gran variedad de producción los mismos que sirven tanto para exportación y como para el consumo interno. Los principales ingresos son el comercio formal e informal, los negocios, la agricultura y la acuicultura.
Fuente: ttp://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/17639