Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
ENERGÍA MAREOMOTRIZ
Lucía Paterniti
Created on October 13, 2022
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
PROYECTO ENERGÍA MAREOMOTRíZ
- LUCÍA PATERNITI
- BIANCA BRASCHI
- JUSTINA SARRIÓ
- EMMA ZUCCHINI
FÍSICA 4TO ECONOMÍA
ÍNDICE
MARCO TEÓRICO
ARGENTINA
GEOGRAFÍA
PARTE EXPERIMENTAL
EL MUNDO
Testimonios
BIBLIOGRAFÍA
CONCLUSIÓN
Marco teórico
01
¿Qué es?
La energía mareomotriz, es aquella que se consigue con el movimiento de las mareas. La energía que genera la marea al subir y bajar se aprovecha con unas turbinas que al activarse mueven el conjunto mecánico del alternador, produciendo así energía eléctrica. Este tipo de energía es renovable y limpia ya que no consume elementos fósiles ni tampoco produce gases que ayudan al efecto invernadero.
Orígen
La historia del uso de las mareas como fuente energética se extiende hasta la antigüedad. La evidencia más temprana se remonta a los albores del año 900 DC. El Woodbridge Tide Mill situado en Inglaterra, es el molino de mareas más antiguo conocido, que sigue en funcionamiento. El uso más típico de este tipo de sistemas de generación energética era la molienda de los diferentes tipos de granos.
Molino de mareas
Funcionamiento
Para entender el funcionamiento hay que tener en cuenta los principios de energía potencial y cinética, propia del aumento y disminución de la marea, producido por la acción gravitatoria del Sol y la Luna.
Teniendo ya en cuenta esto, existen tres tipos de centrales para generar este tipo de energía:
Generador de corriente de marea
Energía Mareomotríz Dinámica
Presa de Marea
VENTAJAS
✅ Ausencia total de materia prima consumible: la energía mareomotriz es el resultado de los campos gravitatorios de la luna y el sol, no necesita añadir ningún combustible ni otros productos. ✅ Las mareas son infinitas e inagotables ✅ Es una energía renovable: genera electricidad sin emitir ningún gas de efecto invernadero. ✅ Se obtiene energía mareomotriz desde velocidades bajas: desde velocidades de 1 m/s puede obtenerse energía mareomotriz. Es más importante la masa de agua que se desplaza, que la velocidad de caudal que aprovecha. ✅ Es predecible: al conocer estos ciclos de las mareas, es posible dimensionar correctamente una planta de energía. ✅ Tiene una vida útil larga: un ejemplo es la planta de energia mareomotriz de la rance, que está en funcionamiento desde 1966.
DESVENTAJAS
_Pueden suponer un gran riesgo para las especies vegetales y animales que habitan ese territorio._Afecta a la salinidad y calidad del agua. _Alteración de hábitats marinos, ya que las grandes dimensiones de las infraestructuras modifican la zona donde son construidas. _Impacto visual ya que las estructuras se construyen cerca de las costas que es donde se dan las diferencias de las mareas. _ La energía que se genera es más cara ya que al ser un tipo nuevo de energía no puede competir con las que llevan establecidas desde hace más tiempo, como pueden ser la obtenida por combustibles fósiles o por centrales nucleares. _El diseño y construcción de sus infraestructuras suponen un alto coste. _Aunque es una energía que se puede obtener durante todo el año, no es posible hacerlo en todas las partes del mundo ya que en algunos lugares las mareas no tienen la fuerza necesaria para generar electricidad.
02
GEOGRAFÍA
Según el IDAE, Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, una central mareomotriz tiene que instalarse en un estuario, una bahía o una ría en la que entre la pleamar (máximo nivel del mar) y la bajamar (mínimo nivel del mar) haya más de 5 metros de diferencia. Esto debe darse para que el agua pueda ser impulsada hacia las turbinas y así generar electricidad
¿Donde es posible instalar una central mareomotriz geográficamente?
03
ARGENTINA
La energía mareomotriz en la argentina
Argentina es uno de los países suramericanos con mayor potencial en cuanto a energía mareomotriz se refiere. Específicamente, en la Patagonia encontramos áreas de gran potencial energético.
¿Por qué la energía mareomotriz en Argentina no ha sido explotada?
El potencial de este tipo de energía en la Patagonia alcanza los 40.000 MW. Sin embargo, no ha sido aprovechada al máximo, a pesar de que sus costos no son exageradamente elevados. La energía mareomotriz en Argentina no ha sido explotada como se esperaría debido a la necesidad de la construcción de diques, plantas y represas, como las de las centrales hidroeléctricas.
Proyectos a futuro
Un experto argentino ha patentado un sistema que se beneficia de las mareas sin necesidad de instalar turbinas en el fondo marino, actividad que podría afectar el hábitat de distintas especies. Para ello, es necesaria la construcción de una pileta en tierra firme, compuesta por dos cubas a diferentes niveles, subiendo y bajando cuando una de ellas se llena de agua. Este movimiento haría correr un flujo de aceite a presión que, a su vez, movería un motor hidráulico produciendo así electricidad.
04
EL MUNDO
CENTRALES MAREOMOTRICES EN EL MUNDO
Está claro que no todos los países están capacitados para producir electricidad gracias a la energía mareomotriz, ya que no todos cuentan con costas en las que instalar las centrales mareomotrices. Algunos de los países que albergan las instalaciones mareomotrices más importantes del mundo son Canadá, Corea del Sur, Reino Unido, Francia, Argentina, Dinamarca o Nueva Zelanda.
Ubicación geográfica de los países
Una de las mayores plantas de energía mareomotriz que existe en el mundo es la de Sihwa, inaugurada en Corea del Sur en el año 2011. Esta tiene la capacidad de abastecer con energía eléctrica a medio millón de hogares surcoreanos, generando en torno a 254.000 kW al día.
Mayores plantas de energía mareomotriz en el mundo
la central de la Rance
La central de la Rance, en Francia, se inauguró en el año 1966 al noroeste del país galo, y tiene la capacidad de producir 240.000 kW diarios, gracias a sus 24 turbinas. La central de la Rance genera electricidad para el 45% de la población de la Bretaña francesa.
05
TESTIMONIOS
01
El camino hacia las energías renovables comenzó con la eólica y la solar, pero el siguiente paso es la energía mareomotriz, que es absolutamente predecible y está allí día y noche, la marea se mueve continuamente, excepto por unos pocos minutos en los que cambia de dirección afirmó Stefan Karlsson, director de Minesto, durante el seminario Tecnología Limpia y Sustentabilidad realizado en la Cancillería y organizado por la Embajada de Suecia en Argentina
PARTE EXPERIMENTAL
06
LA PRÁCTICA
LA IDEA
La idea inicial para representar físicamente el proyecto, consistió en la realización de pequeño sistema con un dínamo incluído, que simbolizaría el trabajo del generador de la central mareomotriz, y unas aspas que al hacerlas girar estando en contacto con el dínamo, producirían la energía cinética que más tarde se transformaría en energía eléctrica, aquella necesaria para encender la luz instalada en el sistema
Para lograr lo planteado en la idea, optamos por desarmar totalmente el sistema interno de una linterna a dinamo con led, para rearmarlo manualmente de una manera práctica y más representativa. Agregamos las aspas y acomodamos las piezas de manera tal que al poner en funcionamiento al sistema, se pueda apreciar el resplandor de la luz
CONCLUSIÓN
07
Nuestro proceso de realización del proyecto, desde el inicio en el papel de investigadoras, hasta el final trabajando en la parte experimental, nos permitió llegar a concluir que teniendo en cuenta todos los daños causados por el hombre en el medioambiente a lo largo de las diferentes generaciones, la sociedad actual debe estar dispuesta a abrirse a la inversión en estas nuevas formas limpias y renovables de generacion de energía. El mundo actual debe hacer un uso moderado de los recursos. Debemos concientizarnos y pensar en el mundo que queremos para nuestros hijos, nuestros nietos, para las futuras generaciones. Dejemos un poco de lado el consumo, los incentivos económicos, y hagamos algo que nos mueva de verdad. Debemos aprender a convivir con el medio, a respetar los ciclos, si en definitiva, no es tanto lo que necesitamos para vivir. El mundo debe dar camino libre a que se puedan llevar a cabo los miles de proyectos planteados por profesionales, para la reducción del impacto ambiental. Pero más allá de todo, nosotros ya podemos empezar a movernos con pequeños hábitos.
Mareomotriz - Fassa Ingenieríahttps://www.fassaingenieria.com ›
APREAN » La importancia de la energía mareomotriz en el mundo
Twenergy.com- el potencial de Argentina en energía mareomotriz
Energíahttps://www.bbva.com › Sostenibilidad › Energía
08
Bibliografía
¡Gracias!