Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Unidad 3: Familia y escuela como agentes socializadores

Yocarina Mancebo

Created on October 13, 2022

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Escuela, Familia y Comunidad

Unidad 3: Familia y escuela como agentes socializadores

EMPEZAR

Equipo

Yocarina Mancebo

Joseli de los Santos

Bárbara Soto

Índice

3.4 Estrategias y actividades de interacción entre docente y la familia.

3.1 La socialización primaria y secundaria

3.2 El docente como mediador y facilitador de los aprendizajes

3.5 Importancia de la interacción padres, maestros y escuela.

3.3 El docente y su influencia en la familia y en la comunidad educativa.

3.1 La socialización primaria y secundaria

La socialización

La socialización es el proceso mediante el cual el ser humano aprende, en el transcurso de su vida, los elementos socioculturales de su medio ambiente y los integra a la estructura de su personalidad bajo la influencia de experiencias, sucesos y de agentes sociales.

Este proceso de socialización cuenta con tres etapas

La Familia como agente socializador

La familia es el agente educativo más importante en la educación de los niños. Por ello, una de las funciones tutoriales es la de coordinarse con las familias y orientarlas en su labor educativa. La familia realiza un papel protagonista en el desarrollo de los niños ya que dentro de ella se realizan los aprendizajes básicos necesarios para el desenvolvimiento autónomo dentro de la sociedad: valores, lenguaje, control de la impulsividad, entre otros.

Familia como agente socializador

Vídeo

La familia es el primer agente socializador de los niños, la base por la que construirán quiénes serán en el futuro y su modelo de conducta.

La escuela como agente socializador

La escuela es un agente de socialización, ya que esta no solo enseña materias, sino que también forma personas, Más importante aún es el hecho de que en dicho espacio estas personas pueden conocer a otras, con el fin de aprender algo de ellos y formar su personalidad.

Veamos el siguiente video

El docente como mediador y facilitador de los aprendizajes

El docente y su influencia en la familia y en la comunidad educativa.

+ info

+ info

+ info

“Los alumnos rinden más cuando padres y profesores comprenden sus expectativas mutuas y se mantienen en contacto para hablar sobre hábitos de aprendizaje, actitudes hacia el centro escolar, interacciones sociales, y progreso académico de los niños”

-Sam Redding-

Estrategias y actividades de interacción entre docente y la familia.

Encuentros personales

Juntas informativas

Encuentros espontáneos

Son momentos en los que las educadoras pueden dialogar de manera directa con las familias para conocerse personalmente y platicar abiertamente.

En ellas se comparte con las familias los avances y logros de los niños y niñas, así como las necesidades del grupo.

Consiste en establecer y mantener vínculos con las familias a través de encuentros espontáneos.

Estrategias y actividades de interacción entre docente y la familia.

Visitas al salón

Proyectos de trabajo

Entrevistas

Son encuentros en el salón de clases entre las familias, los niños y las niñas y el personal educativo.

Son encuentros cara a cara entre la educadora y la familia, con el fin de conocer mejor sus ideas, sentimientos y forma de actuar.

Son actividades incluidas en el plan de trabajo de la educadora en donde las familias pueden compartir sus conocimientos y desarrollar alguna actividad con el grupo de niños/as y la educadora.

Estrategias y actividades de interacción entre docente y la familia.

Pláticas

Talleres

Visitas domiciliarias

Son espacios educativos que promueven la adquisición o el fortalecimiento de habilidades y destrezas a partir de la realización práctica de tareas propuestas, y que cuentan con la orientación y acompañamiento a los/as participantes en su proceso de aprendizaje.

Son exposiciones orales o conferencias de corta duración sobre un tema específico en un horario que facilite la asistencia de las familias y no interfiera con sus horarios laborales

Son encuentros con las familias en su domicilio, en donde se realizan acciones de acuerdo a los objetivos planteados y discutidos con ellas

Importancia de la interacción padres, maestros y escuela.

La participación de los padres en la educación de sus hijos es muy importante. Cuando los padres participan en la enseñanza de sus hijos, por lo general los hijos obtienen mejores resultados en la escuela, se portan mejor, y tienen actitudes más positivas hacia la escuela y crecen para ser más exitosos en la vida.

¡Muchas gracias!

Referencias bibliográficas

Choco. (s.f). PROCESO DE SOCIALIZACIÓN. https://ele.chaco.gob.ar/mod/book/view.php?id=65986&chapterid=1891#:~:text=Socializaci%C3%B3n%20secundaria%3A%20la%20socializaci%C3%B3n%20primaria,a%20las%20cuales%20la%20persona Eva Kñallinsky Ejdelman. (1999). La participación educativa: familia y escuela. Las Palmas de Gran Canaria: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Servicio de Publicaciones y Producción Documental.Gil. R. (2011). La escuela como institución socializadora. https://cisolog.com/sociologia/la-escuela-como-institucion-socializadora/ Sánchez.M. (2018). La familia como agente de socialización. https://redsocial.rededuca.net/familia-agente-socializacion.