Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

componentes de la carga de entrenamiento

Diana Carolina Ararat Perlaza

Created on October 13, 2022

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

INTITUCION UNIVERSITARIA ANTONIO JOSE CAMACHO PRESENTADO POR: Diana Carolina Ararat y Gabriel Carabali Charrupi MATERIA: FUNDAMENTOS DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO GRUPO: S325 CURSO: LICENCIATURA EN CIENCIAS DEL DEPORTE Y LA EDUCACION FISICA

Componentes Interno Y Externos De La Carga De Entrenamiento

¿Que es la carga deportiva?

La carga es un estímulo físico que es aplicada al deportista para conseguir la adaptación al ejercicio y con ello aumentar el rendimiento físico. La carga está compuesta por la magnitud, frecuencia, tendencia, naturaleza, especificidad y la complejidad. Existe una relación entre el volumen y la intensidad de la carga.

Carga De Entrenamiento Interna

Componentes de la carga interna del entrenamiento

Es el efecto que causa en el organismo un determinado esfuerzo en función de la tarea que el entrenador asigna, expresa las modificaciones de los sistemas funcionales del organismo del deportista cuando realiza un trabajo,provoca modificaciones en la mayoría de las capacidades (psicológicas, bioquímicas, estructurales, etc.) Con aumento de la frecuencia caradiaca (FC), de la utilización de oxígeno, de la producción de lactato y su concentración en sangre, etc. Es por tanto un gran reto para el entrenador, llegar al conocimiento de los efectos que causa en el ser humano el entrenamiento. Pautar entrenamiento, mediante variable internas, principalmente cuatro, parece un método adecuado para el control del mismo.

Carga De Entrenamiento Externa

Componentes Externos de la carga de entrenamiento deportivo

La carga externa son aquellos datos indicadores del trabajo realizado, cuantificados por medio de parámetros (horas, kilómetros, ejercicios, velocidad, etc.). Se halla cuantitativamente mediante los componentes de la carga: duración, volumen, intensidad, densidad, y descanso. Mediante sus componentes se puede establecer una clasificación de las mismas y orientarlas hacia el desarrollo de una determinada capacidad condicional, posibilitando así la planificación del trabajo.

Componentes Externos de la carga de entrenamiento deportivo

Componentes de la carga Externa

De forma genérica los componentes de la carga son; 1. Duración. 2. Volumen (magnitud, alcance). 3. Intensidad. 4. Densidad. 5. Descanso (pausa, recuperación). Podría haber un sexto componente de la carga, sería la frecuencia, esta incluye dentro del volumen.

Componentes de la carga Externa: Duracion

La duracion es el tiempo durante el cual un contenido del entrenamiento ejerce un efecto de estimulación sobre el organismo del deportista. Puede ser de un trabajo acíclico (aquello que no se produce ni se desarrolla de forma continua), de un trabajo cíclico (se repite regularmente cada cierto tiempo) o de un trabajo interválico (por ejemplo 6×10’ con descanso). Cada estímulo tiene una duración óptima para obtener los efectos entrenantes óptimos, si la duración es inferior a la duración óptima nos quedamos cortos, si la duración es superior a la duración óptima trabajaremos de más. La duración óptima de cada estímulo depende del: Contenido de trabajo (nadar, pedalear,…). Objetivo (resistencia aeróbica, anaeróbica,…). Sujeto.

Componentes de la carga Externa: Volumen

Es la suma de las duraciones y el componente cuantitativo de la carga, representa la cantidad de trabajo realizado en un ciclo de tiempo (sesión, semana,…). Pretende acumular elementos homogéneos de la carga que indican la cantidad de estimulación. El Volumen es igual a la suma de las duraciones excepto en el caso del trabajo continuo que al ser una única repetición la duración de la misma es igual al volumen. El volumen se mide sumando o acumulando los parámetros cuantitativos similares entre sí, hay que elegir las magnitudes en función del trabajo de deportistas.

Tipos de Volumen: Volumen Relativo: Cantidad de tiempo teórico dedicada por un deportista a un trabajo o en una sesión de entrenamiento. Volumen Absoluto: Cantidad de tiempo práctico por un deportista a una trabajo o en una sesión de entrenamiento. Si el trabajo es continuo el volumen relativo es igual al volumen absoluto. Generalmente y a excepción del caso anterior el volumen Absoluto es menor que el volumen Relativo.

Componentes de la carga Externa: Intensidad

Se relaciona a su vez con la Densidad de entrenamiento, deberá haber más descanso cuanta más alta sea la Intensidad. Relacion parámetros entrenamiento Es el componente cualitativo de la carga del entrenamiento. Viene definido por el trabajo realizado por unidad de tiempo. Indica cómo se realiza un volumen de trabajo por unidad de tiempo. La intensidad de entrenamiento presenta características opuestas al volumen. Es decir que la intensidad produce efectos inmediatos y retardados. Los inmediatos pueden ser utilizados a corto plazo. Los efectos entrenantes retardados no son tan perdurables.

Tipos de Intensidad Absoluta: Prestación o actuación del deportista sin hacer referencia a sus máximas posibilidades. Se defina por el valor cuantitativo de la variable del parámetro del resultado deportivo. Por ejemplo un levantador que que levanta 100 kg. y otro que levanta 150 kg., esas son sus respectivas intensidades. Relativa: Intensidad del trabajo referida a las máximas posibilidades del deportista. Por ejemplo un deportista “A” que levanta 100 Kg. cuando su máximo son 200 Kg., y un deportista “B” que levanta 200 Kg. cuando su máximo es de 200 Kg. “A” está trabajando a una Intensidad relativa del 50%, mientras que “B” está trabajando al 100% de intensidad relativa. “B” tiene una mayor intensidad absoluta que “A”.

Componentes de la carga Externa: Densidad

Depende de la duración y de la intensidad de los estímulos. Relaciones de la densidad con otros parámetros de la carga. - A mayor Duración menor Descanso y mayor Densidad. Relación Directamente proporcional. - A mayor Intensidad mayor Descanso y menor Densidad. Relación Inversamente proporcional. - La relación entre el descanso y la densidad es inversamente proporcional. Esta relación siempre se verá afectada por el propio deportista (edad, nivel de entrenamiento,…), por el objetivo del entrenamiento, por la fase del entrenamiento (pretemporada, periodo competitivo,…cadete, senior, profesional,…) y por el tipo de deporte (por ejemplo en la natación hay menos tiempo de descanso que en la carrera).

El Descanso influye sobre: - La fatiga (la disminuye). - La aceleración de la recuperación entre estímulos y sesiones. - Favorece la supercompensación. - Facilita el uso posterior de cargas elevadas. - Previene la aparición de lesiones. - Fases del Descanso; - Rápida - Lenta - Supercompensación. No todos los sistemas del organismo se recuperan al mismo tiempo después de la actividad física, es lo que se conoce como heterocronismo. Dicho heterocronismo define las fases de recuperación.

Bibliografia

- https://www.efdeportes.com/efd168/dinamica-de-esfuerzos-a-la-carga-de-entrenamiento.htm#:~:text=La%20carga%20es%20un%20est%C3%ADmulo,la%20intensidad%20de%20la%20carga.- https://g-se.com/carga-externa_5304-bp-I57cfb26e80c72 - https://tonimatasbarcelo.com/teoria-entrenamiento-y-preparacion-fisica-tema-5-carga-entrenamiento-y-componentes/#:~:text=%2D%20Carga%20externa%20o%20f%C3%ADsica.,consumido%20o%20la%20velocidad%20adquirida.

¡MUCHAS GRACIAS!

PRESENTADO POR: Diana Carolina Ararat y Gabriel Carabali Charrupi