Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Generaciones
MARÍA VICTORIA COLIO
Created on October 12, 2022
Las distintas generaciones desde principios del Siglo XX hasta hoy a través de los miembros de mi familia
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
¿Y tú, de qué generación eres?
La generación grandiosa
La generación silenciosa
La generación grandiosa, también conocida como la generación GI, incluye a los veteranos que lucharon en la Segunda Guerra Mundia, o en el caso de España en la Guerra Civil. Nacieron entre 1901 y 1927; los de más edad (o la generación Interbellum) alcanzaron la mayoría de edad durante los felices años veinte, mientras que los más jóvenes lo hicieron durante la Gran Depresión y la Guerra Civil.
La Generación silenciosa, también conocida como la Generación de los niños de la guerra, está formada por todos aquellos que a día de hoy superan los 75 años de edad. Vivieron la II Guerra Mundial, y también la Guerra Civil en España. Se vieron obligados a crecer en la austeridad y, en líneas generales, han continuado toda su vida junto a la cultura del esfuerzo y el trabajo y el silencio.
Los Baby Boomers
La generación X
En Europa y EE.UU., los baby boomers son los nacidos entre 1946 y 1964, cuando las tasas de natalidad experimentaron un repunte tras la II Guerra Mundial. Pero en España fue diferente. En España esta generación se retrasó con respecto a otros países por el aislamiento que sufrió durante la posguerra. El baby boom no se produjo hasta mediados de los años 50, cuando miles de personas inmigraron del campo a las ciudades.
Esta es la generación de las personas nacidas entre 1965 y 1980. Aunque en nuestro país continuaron las altas tasas de natalidad en el resto del planeta se pudo observar ya un pronunciado descenso. Muchos de los que pertenecen a ella vivieron la crisis del petróleo del año 1973. También recibe el nombre de Generación EGB ya que fueron los primeros en cursar este plan de estudios.
Quién no ha oído hablar en los medios de comunicación de los "Millenials", "Baby Boomers" o " Centenials"... Pero, ¿Sabes qué significa cada uno de esos términos?
La Generación Z o "Centenials"
La generación Y o "Millenials"
Y la generación que tiene más características comunes entre países son los Millennials, por efecto de la globalización. Los Millenials fueron los primeros en conocer el mundo digital frente al analógico. También tuvieron que hacer frente a la crisis de 2008, lo que retrasó en muchos casos su acceso al mercado laboral.
Son aquellos que desde su temprana infancia han interactuado con medios digitales (teléfonos, tabletas, ordenadores portátiles, ordenadores de escritorio) y con redes sociales. Están plenamente integrados en la era digital y muchos buscan nuevos trabajos como los influencers o los bloggers. No hay ninguna duda de que son el futuro.
Una generación es «toda la gente que nace y vive más o menos al mismo tiempo, en un "periodo promedio", generalmente considerado como de 20 a 30 años, durante el cual los niños nacen y crecen, se convierten en adultos y comienzan a tener hijos. Podemos considerar también que las generaciones se crean tras cambios profundos en el contexto histórico, que son los que las provocarían
1900
1928
1950
1970
1990
2005
Generación Z o Centenials
Generación Y o Millenials
La generación silenciosa
Los Baby Boomers
La generación grandiosa
Generación X
volver
Los Locos Años 20
Mi bisabuela Emilia
Año de Nacimiento: 1906
Era la mayor de ocho hermanos. Empezó a los 13 años a trabajar en la mina, limpiando mineral. Su madre murió dando a luz cuando ella tenía 15 años. Su padre se casó nuevamente con una viuda y se fue de casa llevándose todo lo que había de valor. Ella quedó al cuidado de sus hermanos, de su abuela y de dos tías, una de ellas sordomuda.Se casó a los 19 años y a los 21 ya tenía dos hijas. Su marido era muy celoso y bebía, así que decidió plantarle cara y él, despechado, se fue de casa. Como ella nunca le pidió perdón, él nunca regresó, así que tuvo que criar a sus dos hijas sola. Durante la Guerra Civil pasaron muchas penalidades. Cosía muy bien y así y gracias a una pequeña huerta y a la ayuda de toda la familia logró salir adelante. Aún así, cuando yo empecé a estudiar en la Universidad ella no le veía ninguna utilidad para una mujer: "Mejor que aprendieras a coser" me decía.
volver
Tiempos difíciles
Mi abuela Amelia
Año de Nacimiento: 1928
Tiene 94 años y aunque la salud no la acompaña aún sigue conservando su cabeza prodigiosa. Siempre me apena pensar lo que podría haber llegado a ser de haber nacido 50 años más tarde. Pero sobrevivir a la Guerra Civil y la posguerra no fue fácil, sobre todo para una mujer pobre. Ella no llegó a conocer a su padre, que se fue de casa antes de que ella naciera. Así que toda su devoción se la entregó a su madre, a la que nunca abandonó. Vivían en un pueblo minero y con un minero se casó. Tuvo dos hijas y un hijo. Complementaban los ingresos con un par de vacas y una huerta. Su vida fue siempre trabajo y trabajo. Aún me acuerdo los grandes montones de hierba que trasportaba a sus espaldas. A pesar de vivir a menos de 10 kilómetros del mar no lo vio hasta que era adulta. Su hermana sin embargo emigró a Venezuela, rico país entonces, en busca de una vida mejor.
volver
La Posguerra
Mi madre Melita
Año de Nacimiento: 1950
Desde pequeña destacó en la escuela. A los 10 años el maestro del pueblo fue a hablar con mis abuelos para que la enviaran al Instituto y puediera cursar bachillerato y quien sabe, tal vez llegar a poder estudiar Magisterio. Pero ellos decidieron que de sacrificarse, era mejor darle esa opotunidad al hijo. Así que ella aprendió corte y confección y se casó con 18 años. Tuvo cuatro hijos y cuando nos llegó el momento de ir a estudiar a la Universidad ella se puso a trabajar para pagarnos los estudios, no sin discutir con mi padre que no quería que su mujer trabajase. Ella fue una de las protagonistas de la llamada "revolución silenciosa", que nos abrió el camino a las que veníamos detrás. Simpre ha sido muy abierta de mente y adelantada a su tiempo. Hoy en día va a clases de pintura, de inglés, ha viajado a mil lugares y los que le quedan...
volver
La Transición
Mi hermano Erneso
Año de Nacimiento: 1970
Aunque ya falleció hace unos años no cabe duda de que supo disfrutar de la vida a tope. Y es que la infancia y la juventud que nos tocó vivir tuvo su gracia. Fuimos la generación de la EGB y de la televisión y más adelante pudimos disfrutar de la época de la movida y de una libertad que nuestros predecesores no puedieron ni soñar. Nos denominaron la Generación X porque se decía que éramos una generación que no sabía a dónde iba o lo que quería. Somos quizás un poco más abiertos a la diversidad sexual, de raza o política. A nivel educativo nos preparamos más que la generación anterior. Todos éramos jóvenes aunque sobradamente preparados , aunque eso no nos libró de engrosar las filas del paro. Aunque nos tocó vivir el nacimiento de los móviles, de internet y el "punto com", nos cuesta un poco manejar el avance de la tecnología.
volver
La Globalización
Mi sobrina Marianne
Año de Nacimiento: 1996
De padre español y madre inglesa, hoy vive en Bristol. Es psicóloga y trabaja para Scotland Yard. Ese gracioso bebé que veíamos en la foto original hoy se ha convertido en una mujer de mundo, que antes de que cumpliera un año ya había viajado más en avión que su bisabuela en toda su vida. Hoy en día ha estado en más de 10 países. En la foto está en Venecia. No le importa exponer toda su vida en las redes sociales, así que a veces, tengo que cotillear lo que pone para saber cómo la va. Tampoco a ella le ha tocado vivir una vida fácil. Cuando tenía cinco años sus padres se divorciaron y su madre se volvió a su país, llevándosela a ella y a su hermano lejos de su lugar de nacimiento. Su padre falleció hace unos años y ella ha tenido que salir adelante sin contar con la ayuda de nadie. Hoy en día trabaja y tiene su propia casa. Quizás gracias a que vive en Inglaterra, porque la mayoría de los jóvenes españoles a su edad siguen en casa de sus padres.
volver
El mundo de hoy
¡Uy...No hay nadie aún!!!
Año de Nacimiento: A partir de 2005
La incorporación de la mujer al mercado laboral ha traído como consecuencia la bajada de la natalidad en los países más desarrollados. El mundo sigue enfrentándose aún a enormes peligros. Por un lado un gran aumento de la población está previsto hasta el año 2050, lo que está poniendo en peligro el planeta por la sobreexplotación de los recursos. Por otro lado, en el mundo desarrollado nos enfrentamos a otros peligros a consecuencia de la bajada de la natalidad, que hace insostenible el sistema de pensiones tal y como lo tenemos establecido en España. Los últimos años nos han demostrado que pueden suceder cosas que creíamos impensables: pandemias, guerras, crisis económicas, catástrofes a nivel mundial...pero tampoco hay que perder de vista que éstas han ocurrido siempre a lo largo de la Historia y el hombre siempre ha utilizado su gran capacidad para sobreponerse a la desgracia y seguir adelante. No perdamos la esperanza en un mundo mejor y pongámosnos manos a la obra...