Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
CLASIFICACION DE LAS HABILIDADES DIRECTIVAS
Mercedes Miramontes
Created on October 11, 2022
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Clasificación de las Habilidades directivas
A continuación se describen las habilidades conceptuales, técnicas, interpersonales y sociales necesarias en la función de dirección y del lider como las Megahabilidades de liderazgo.
Habilidades conceptuales
01
Incluyen destreza para coordinar e intepretar las ideas, los conceptos y las prácticas; en consecuencia, analizar, predecir y planificar, así como tomar ern cuenta el contexto general (tanto interno como externo) de la empresa o la institución
Estas se refieren a las habilidades para entender la organización como un todo.
Son las habilidades con que se cuenta para comprender la complejidad de la organización en su conjunto y entender dónde engrana su influencia personal dentro de la misma.
Habilidades conceptuales
01
01
Permite entender a la organización como un todo, y se refleja en la destreza para coordinar e interpretar ideas, conceptos y pácticas.
Organizaciones
Administración
Habilidades conceptuales
Planeación estratégica
Para ello el directivo debe de conocer de:
Ciencias del comportamiento (como psicología, sociología y antropología, entre otras) y su impacto en las organizaciones.
Aspectos culturales y regionales del medio
Globalización y ambiente
02
Habilidades técnicas y profesionales
Este tipo de habilidades se relacionan con la capacidad de poder utilizar los recursos y relaciones para desarrollar tareas específicas que permitan afrontar los problemas que se presenten, ya sea en beneficio propio o del grupo.
Son el dominio de una actividad o área y se adquieren con el estudio y/o la práctica constante.
Para ello se requiere tener dominio de una carrera o una práctica profesional (ingeniería, administración, medicina, entre otras).
03
Habilidades interpersonales
Son las habilidades para trabajar en equipo, con espíritu de colaboración, cortesía y cooperación encaminado a resolver las necesidades de otras personas, incluso para obtener objetivos comunes.
La habilidad humana influye en las demás personas a partir de la motivación y de una efectiva conducción del grupo para lograr determinados propósitos.
Algunos autores las denominan habilidades humanas y de liderazgo.
Habilidades interpersonales
Actitud ante el cambio
Motivación
Presentación del directivo
Inteligencia emocional
Administración estratégica
Dirección y supervisión
10
Maquiavelismo y liderazgo
Delegación y facultamiento
11
Administración del tiempo
Estilos de liderazgo
Habilidades del pensamiento
12
Manejo de estrés y calidad de vida
Negociación
13
04
Habilidades sociales
Son las acciones de uno con los demás y de los demás con uno. Es el intercambio que se presenta con la convivencia humana.
Capacidad de interactuar uno con los otros y viceversa en armonía y apertura.
Habilidades sociales
Al igual que las habilidades directivas y de liderazgo, las habilidades sociales tienen varias clasificaciones. J. Nelly (2006) las divide en seis grupos.
Capacidad de interactuar uno con los otros y viceversa en armonía y apertura.
Clasificación de las habilidades sociales
Grupo I Primeras habilidades sociales
Grupo II Habilidades sociales avanzadas
Grupo IV Habilidades alternativas a la agresión
Grupo III Habilidades relacionadas con los sentimientos
a) Pedir permisob) Compartir algo c) Ayudar a los demás d) Negociar e) Emplear el autocontrol f) Defender los propios derechos g) Responder a las bromas h) Evitar los problemas con los demás i) No entrar en peleas
a) Conocer los propios sentimientosb) Expresar los sentimientos c) Comprender los sentimientos de los demás d) Enfrentarse con el enfado del otro e) Expresar afecto f) Resolver el miedo g) Autorrecompensarse
a) Pedir ayudab)Participar c) Dar instrucciones d) Seguir instrucciones e)Disculparse f) Convencer a los demás
a) Escucharb) Iniciar una conversación c) Formular preguntas d) Mantener una conversación e) Dar las gracias f) Presentar a otras personas g) Hacer cumplidos
Clasificación de las habilidades sociales
Grupo V Habilidades para hacerle frente al estrés
Grupo VI Habilidades de planificación
a) Formular una quejab)Responder a una queja c) Demostrar deportividad despues del juego d) Resolver la vergüenza e) Arreglárselas cuando le dejan de lado f) Defender a un amigo g) Responder a la persuasión h) Responder al fracaso i) Enfrentarse a los mensajes contradictorios j) Responder a una acusación k) Prepararse para una conversación difícil l) Hacerle frente a las presiones de grupo
a) Tomar iniciativasb) Discernir sobre la causa de un problema c) Establecer un objetivo d) Recoger información e) Resolver los problemas según su importancia f) Tomar una decisión g) Concentrarse en una tarea
Habilidades sociales
Cuando un directivo domina y tiene habilidades sociales, es capaz de ejecutar una conducta de intercambio con resultados favorables, tanto para él como para sus subordinados.
Habilidades sociales
Las habilidades sociales son consideradas un conjunto de comportamientos interpersonales complejos. Estas no son un rasgo de personalidad, sino más bién un conjunto de comportamientos aprendidos y adquiridos (Emperatriz Torres Tasso, 1997). Todo directivo tiene que desarrollar sus habilidades de liderazgo. El liderazgo es una acción entre humanos. El líder social, empresarial e incluso el líder innovador tiene interacción con sus semejantes; en consecuencia, tiene que desarrollar sus habilidades sociales.
Habilidades sociales
Las habilidades sociales se aprenden desde la niñez. El niño aprende a convivir, a superar problemas que le plantea su comportamiento, y sobre todo a relacionarse socialmente con los demás. Sin embargo, este aprendizaje se desarrolla más de acuerdo con la personalidad del niño y su entorno.
Habilidades sociales
Existen varios programas para el desarrollo de habilidades sociales que, en forma implícita o general, todo individuo desarrolla durante su formación. Emperatriz Torres Tasso (1997),citada por Madrigal (2004), menciona que el Programa de Enseñanza de Habilidades de Interacción Social (PEHIS), cuya autora es María Ines Monjas Cassares (1993), es uno de los más completos, pues aborda las habilidades sociales de interacción agrupadas en seis áreas y se presentan a continuación.
Sin embargo, en relación con la función y responsabilidad de cada individuo, será necesario que desarrolle una habilidades más que otras.
Es importante tanto para el lider como para el directivo, desarrollar cada una de las habilidades.
Es importante resaltar que quien guía y dirige personas, dentro y fuera de las organizaciones, tiene un compromiso mayor por desarrollar más habilidades ya que se desenvuelve en diferentes niveles.
Habilidades sociales
Tabla 1.2 Programa PEHIS (habilidades sociales). Fuente: Emperatriz Torres Tasso, Habilidades sociales, Colegio B.F. Skinner, Lima, Perú. 1997.
1. Habilidades básicas de interacción social. a) Sonreír y reír. b) Saludar. c) Presentarse. d) Cortesía y amabilidad.
2. Habilidades para hacer amigos y amigasa) Reforzar a los otros. b) Iniciaciones sociales. c) Unirse al juego con otros. d) Ayudar. e) Cooperar y compartir.
3. Habilidades conversacionales. a) Iniciaciar conversaciones b) Mantener conversaciones c) Terminar conversación. d)Unirse a la conversación de otros e) Conversaciones de grupo
4. Habilidades relacionadas con los sentimientos, emociones y opiniones.a) Autoafirmaciones personales b) Expresar emociones. c) Recibir emociones. d) Defender los propios derechos. e) Defender las propias emociones.
5. Habilidades de solución de problemas interpersonales.a) Identificar problemas interpersonales b) Buscar soluciones. c) Anticipar consecuencias. d)Elegir una solución. e) Probar una solución.
6. Habilidades para relacionarse con los adultos.a) Cortesía con un adulto. b) Refuerzo del adulto. c) Conversar con el adulto. d)Peticiones al adulto. e) Solucionar problemas con adultos.
05
Megahabilidades de liderazgo
Las megahabilidades del liderazgo engloban todas las habilidades que se han presentado de forma tangible e intangible.
Megahabilidades de liderazgo
Visión de futuro
Mantiene su vista firme en el horizonte lejano, incluso camina hacia el.
Dominio de los cambios
Regula su velocidad, la dirección y el ritmo del cambio en la organización de forma que su crecimientos y evaluación concuerdan con el ritmo externo de los acontecimientos.
Diseño de la organización
Es un constructor en la institución cuyo legado es una organización capaz de triunfar al cumplir sus predicciones deseadas.
Aprendizaje anticipado
Es un aprendiz de por vida que está compromeido a promover el aprendizaje organizacional.
Iniciativa
Demuestra tener la habilidad para hacer que las cosas sucedan.
Dominio de la independencia
Inspira a otros a tener ideas y confiar entre ellos, a comunicarse bien, buscar soluciones colaboradoras de los problemas
Altos niveles de integridad
Es serio, honesto, tolerante, confiable, cuidadoso, abierto, leal y comprometido con las mejores tradiciones del pasado.
Fuente: Bertha Madrigal tomado de Burt Nanus, The leader´s Edge: The Seven Keys to Leadership in a Turbulente Word, Nueva York, Contemporary Books, 1989, pp. 81-97. Adaptado por Joseph Boyyet (1998).