Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

AD_Recomendaciones para adolescentes

Coordinación General

Created on October 10, 2022

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

El etiquetado en las fotografías es un ejemplo muy ilustrativo. Evaluar las actitudes y condiciones de privacidad de los contactos. Los contactos (a quienes las redes sociales llaman "amigos") son un factor clave en relación a la propia privacidad. Sin embargo, es sabido que los jóvenes pueden sumar con facilidad varios cientos de amigos que tendrán criterios al respecto desconocidos y dispares. De tal manera, un contacto considerado y respetuoso puede afectar de manera involuntaria nuestra privacidad con una configuración y/o acción inadecuada.

Ése es el primer filtro. Parece evidente, pero decimos demasiadas cosas de nosotros mismos sin reflexionar sobre su oportunidad en diferentes momentos o contextos.

  • Nunca reveles tus contraseñas ni pases información personal.
  • Nunca mantengas comunicación con un desconocido aunque parezca que es de tu edad y que quiera ser tu amigo o amiga.
  • Mantener una actitud proactiva en la defensa de los datos propios. En las redes sociales son demasiado abundantes los datos que unas persona aportan sobre las demás y es, por desgracia y en especial en la adolescencia, muy común que lo hagan de manera inconsciente, negligente, compulsiva e incluso temeraria. Freente a esto se ha de mantener una actitud proactiva en defensa de la privacidad y ello supone tres acciones:
  • Conoce y configura de manera detallada las opciones de privacidad.
  • Protege los datos personales. Se trata de datos escenciales y su especial relevancia debe ser puesta de manifiesto para dotarles de una especial protección. En esta labor nos amparan leyes, aunque a pesar del gran camino andado, no siempre son eficientes o aplicables.
  1. Informar a los demás sobre nuestro criterio al respecto.
  2. Supervizar lo que se publica sobre nosotros.
  3. Ejercer, si es preciso, nuestro derecho a eliminarlos.
  • Proteger personalmente los datos. Éste es un aspecto clave. Los datos (imágenes, informaciones, entre otros) suelen tener origen en uno mismo.

Fuente: ChildFund México. (2017). Crecer sin Violencia. Cuadernillo para jóvenes.