Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

MICROCONTROLADORES y MICROPROCESADORES

Usuario00

Created on October 10, 2022

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Microprocesadores y Microcontroladores

Paso 3 Comprensión del proyecto

RESUMEN

La realización de este informe se basa en una metodología de análisis investigativo, donde se destaca el funcionamiento, características, puertos, registros y datos técnicos de los microcontroladores, así como sus ventajas para el uso dirigido en la práctica. Los microprocesadores cuentan con una arquitectura específica que permite el buen uso de esta de modo que se logre trabajar con cada uno de sus pines según la relación del proyecto a realizar junto con la aplicación de buenos usos de este dispositivo y su velocidad de transmisión.

¿Qué es un Microcontrolador?

Como su nombre lo indica un microcontrolador permite el control y funcionamiento de tareas que son llevadas a cabo por el usuario, en donde suele llevar incorporado instrucciones y modos de respuesta, Un microcontrolador corresponde a un circuito integrado en el que reside programas destinados a gobernar una tarea dada, por lo que contiene líneas de entradas y salidas que logran soportar conexiones entre sensores y actuadores. Dentro de sus características más relevantes se encuentra la reducción de costos y el consumo de energía del sistema, donde los periféricos, la unidad de central de procesamiento y la cantidad de memoria dependerán de la aplicación a realizar.

¿Con qué tipo de arquitectura está construido el Microcontrolador y explique esta?

La arquitectura de los microcontroladores está definida por la arquitectura Von Neumann y Harvard. La primera es generalmente conocida como arquitectura básica y se caracteriza por disponer de una memoria principal que tiene la ventaja de almacenar los datos necesarios bajo instrucciones diferentes. La arquitectura Von Neumann trata la circulación de los datos que pasan por un mismo bus, por lo que están diseñados para ser guardados en la misma memoria, por otra parte la arquitectura Harvard contempla una memoria específica para cada una de las instrucciones que ejecuta, usando buses diferenciados. Esto permite trabajar con mayor velocidad en sus programas.

¿Qué tipos de puertos de entrada y salida tiene el Microcontrolador Atmega328p, describa cada uno de ellos?

El ATmega328p es un chip microcontrolador, cuyo funcionamiento se encuentra relacionado con la ejecución de instrucciones potentes debido a su alto rendimiento. Los puertos de este tipo de microcontrolador poseen la misma cantidad de entradas y salidas. En su gran mayoría los bits de cada puerto son exclusivos para el uso múltiple, esto quiere decir que su comportamiento se encuentra directamente relacionado con la configuración establecida. El ATmega328p contiene registros los cuales están conectados hacia los puertos que marcan la entrada y salida, donde cada uno de ellos posee de nombres específicos, así como de registros, dichos puertos son PORTB, PORTC y PORTD, y cada puerto 8 pines de la MCU conectado

¿Qué función cumple los puertos A y B del Microcontrolador PIC16f84A y describa el funcionamiento de los registros de control TRISA y TRISB?

El puerto A trabaja en modo bidireccional y dentro de sus especificaciones se encuentra que posee 8 bits de anchura. Todos los controles que soporta cada uno de los pines del puerto A son provenientes de los bits de los registros TRISA , dichos pines se comportan como entradas y salidas netamente digitales. Todos los pines del PORTA se comportan como entradas/salidas digitales.

El puerto B posee un estado de funcionamiento bidireccional con 8 bits. Asociado a los bits de los registros que reciben el nombre de TRISB. Este registro permite la configuración de los bits del puerto B para establecer una entrada o una salida.

¿En qué consiste la utilización de un oscilador (reloj) o cristal para la configuración y funcionamiento de un Microcontrolador?

Los osciladores cumplen la tarea específica de generar una señal periódica, es decir capaz de generar a su salida una señal repetitiva. La utilización de osciladores es netamente llevado a cabo para el control y modos de configuración de procesos junto con relojes externo e interno. El reloj externo es un oscilador que se encuentra configurado para habilitar el uso y funcionamiento a diversas velocidades por lo que utiliza componentes específicos para lograr establecer la frecuencia, este modo es seleccionado a partir del proceso de programación del microcontrolador. El reloj interno se basa en el funcionamiento de dos osciladores totalmente separados usados como fuente de reloj del microprocesador.

Hacer realimentación a los aportes genéricos que puedan hacer otros estudiantes sobre el desarrollo de las preguntas de forma tal que se cree una ilación del tema analizado.

En la actualidad llevar a cabo los procesos de ejecución de distintas tareas bajo especificaciones programáticas representa el uso continuo y mejorado de nuevos sistemas que permitan la realización de estos eventos. Trabajar con microcontroladores puede resultar una tarea compleja, ya que requiere de los conocimientos necesarios para realizar una buena manipulación y desarrollo del mismo por lo que intervienen algoritmos y comandos específicos entre interfaces sincronizadas y compatibles para gestionar una buena práctica. Los microcontroladores representan un circuito que es totalmente integrado y que por lo general se encuentran en las CPU. Estos cuentan con arquitecturas, las cuales fueron creadas con el fin de evitar errores sistemáticos e incompatibilidades entre los mismos. Uno de los elementos o dispositivos mas habituales con que se realizan prácticas es el arduino, el cual es una placa que contiene todos aquellos elementos necesarios para la debida conexión de periféricos, junto con su plataforma programable de código abierto, caracterizada por ser flexible y de fácil uso.

Presentar en un mapa mental la arquitectura del Atmega328p

+ info

Conclusión

A partir de la realización e investigación de cada uno de los temas que hacen parte de este informe se logró desarrollar el análisis de funcionamiento de los microcontroladores, destacando su uso en la industria y la importancia de aplicación de desarrollo programático. También se pudo realizar el análisis de las partes que componen al microcontrolador, tanto como sus periféricos, puertos, registros, osciladores, entradas y salidas.

Referencias bibliograficas

sherlin.xbot. ARQUITECTURA DE MICROCONTROLADORES. Disponible en: http://sherlin.xbot.es/microcontroladores/introduccionalosmicrocontroladores/arquitectura-de-microcontroladores. Arduino: Entradas y salidas – Manipulación de puertos. Disponible en: https://robots-argentina.com.ar/didactica/arduino-entradas-y-salidas-manipulacion-de-puertos/ Mikroe. 3.3 Puertos de Entrada/Salida. Disponible en: https://www.mikroe.com/ebooks/microcontroladores-pic-programacion-en-c-con-ejemplos/puertos-de-entradasalida Mikroe. 3.10 Oscilador de Reloj. Disponible en: https://www.mikroe.com/ebooks/microcontroladores-pic-programacion-en-c-con-ejemplos/oscilador-de-reloj Microcontroladores. Introducción y Arquitectura de microcontroladores. Disponible en: https://microcontroladoressesv.wordpress.com/arquitectura-de-los-microcontroladores/

¡Gracias!