Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Enfermedad Celiaca

esther ortega

Created on October 9, 2022

La enfermedad celiaca es una enfermedad digestiva que daña el intestino delgado y altera la absorción de las vitaminas, minerales y demás nutrientes que contienen los alimentos.

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Enfermedad Celiaca

Todo éxito tiene lugar fuera de la zona de confort (Michael John Bobak)

índice

Prevención y Tratamiento

Definición

Introducción

Gluten

Objetivos

Resultados

Aspectos Importantes

Material y Métodos

Conclusión

Introducción

Los pacientes celiacos sufren deficiencias antes y durante el mantenimiento de la dieta sin gluten; esto se debe a la malabsorción asociada a la enfermedad y a los alimentos no enriquecidos, en su mayoría procesados, altos en grasas saturadas y deficientes en los minerales típicamente presentes en el trigo.

Yamali

Objetivos

El principal objetivo de la presente revisión bibliográfica es:

  • Recopilar aquellos trabajos que centren su atención en determinar las bases moleculares de la enfermedad celiaca
  • Recopilar aquellos trabajos que puedan explicar las deficiencias nutricionales que conlleva dicha dieta
  • efectuar una valoración de la dieta sin gluten
  • Valorar las deficiencias nutricionales una vez restauradas las microvellosidades intestinales.

Yamali

Material y Métodos

Se ha realizado una búsqueda bibliográfica a través de bases de datos electrónicas. El contenido de la revisión se ha centrado en la patogénesis de la enfermedad celiaca y la valoración de la dieta sin gluten que se instaura como tratamiento.

Nayeliz

Definición

La celiaquía es una enteropatía autoinmune crónica que se desencadena por la ingestión de gluten en los individuos predispuestos genéticamente, es decir, con el genotipo HLA-DQ2 o HLA-DQ8 . Tiene un amplio espectro de presentación de síntomas (intestinales y extraintestinales) y un amplio rango de edades en su debut. Se ha visto una alta influencia genética, pero también ambiental.

Yamali

Gluten

Principal proteína de almacenamiento del trigo. Está formado principalmente por gliadinas y gluteninas, que son epítopos inmunogénicos. Algunos de los epítopos encontrados en las gliadinas α y ϖ gliadinas (trigo), las hordeínas (cebada) y las secalinas (centeno) son más inmunodominantes que otros, es decir, es más probable que desencadenen una respuesta inmune de células T.

Nayeliz

Aspectos Importantes

Enzima Transglutaminasa Tisular TG2

Síntomas

Microbiota

Enfermedades Autoinmunes

Diagnóstico

Epidemiología

Factores Ambientales

Síndromes Típicamente Asociados

Patogénesis

https://www.canva.com/design/DAFPgVtK3N4/79q_9ymEOQw1fX3aeGWZPQ/edit?utm_content=DAFPgVtK3N4&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton

Susana

Prevención y Tratamiento Tratamiento

Actualmente no se puede prevenir de manera primaria la enfermedad celiaca.

Una vez detectada y confirmada la EC, hay que seguir una dieta sin gluten de por vida, ya que ese es el único tratamiento actual.

https://www.canva.com/design/DAFO2XGlT9A/EH6PK04J-8UcvIW5CN_U5Q/edit?utm_content=DAFO2XGlT9A&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton

Info

Esther

Resultados

  • Numerosos estudios encuentran una deficiencia nutricional de micronutrientes en los pacientes celiacos sin tratar, principalmente en términos de calcio, hierro, fibra, ácido fólico, omega-3, vitamina B12 y vitamina D.
  • Se ha observado que la calidad de vida de los pacientes celiacos, una vez iniciado el tratamiento, se ve reducida y que ello conlleva una baja adherencia a la dieta sin gluten.
  • Además, estas dietas sin gluten, en el caso de que se sigan sin la supervisión de un especialista en nutrición, conllevan un aumento del riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares y metabólicas, sobrepeso y obesidad.
Nayeliz

Conclusión

La dieta sin gluten que siguen los pacientes celiacos suele conllevar ciertas deficiencias nutricionales como, por ejemplo, déficits de vitaminas del grupo B, vitamina D, calcio, hierro, ácido fólico y fibra, lo que se debe principalmente a la deficiente calidad nutricional de los productos sin gluten con respecto a sus equivalentes con gluten y a un bajo seguimiento por parte de los profesionales sanitarios.

Yamali

Bibliografía

Nutr. Hosp. vol.37 no.5 Madrid sep./oct. 2020 Epub 04-Ene-2021 https://dx.doi.org/10.20960/nh.02913.

https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0212-16112020000700023&script=sci_arttext&tlng=pt

https://celiacospanama.org/

¡GRACIAS!

Lorem ipsum dolor sit amet