Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Reuse this genially

1.5. Distribución electrónica en sistemas polielectrónicos

Moreno Madrid Nainn G.

Created on October 7, 2022

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

1.5 Distribución de Electrones en sistemas polielectrónicos

1 - Teoría cuántica y estructura atómica

Pag. 1

Índice

Moreno Madrid Nainn Graciela: 22330701

Ramos Vazquez Jovana: 22330720

Monge Moraga Karla Ivanna: 22330695

Moreno Madrid Nainn Graciela: 22330701

Ramos Vazquez Jovana: 2330720

Monge Moraga Karla Ivanna: 22330695

1.5. Distribución electrónica en sistemas polielectrónicos.

1.5.5. Principios de radiactividad

1.5.1. Principio de Aufbau o de construcción.

1.5.2. Principio de exclusión de Pauli.

1.5.3. Principio de máxima multiplicidad de Hund.

1.5.4. Configuración electrónica de los elementos y su ubicación en la clasificación periódica.

Pag. 2
Pag. 3

1.5 Distribución de Electrones en sistemas polielectrónicos

Pag. 4

1.5 Distribución de Electrones de sistemas polielectronicos

Moreno Madrid Nainn Graciela
  • Un átomo polielectrónico es aquél que tiene más de un electrón. En un átomo con un sólo electrón, en el que se considera al núcleo fijo en el origen de coordenadas, la ecuación de Schrödinger depende de las tres coordenadas, cartesianas o esféricas, del electrón.
Pag. 5

1.5 Distribución de Electrones de sistemas polielectronicos

Moreno Madrid Nainn Graciela
  • Haciendo mención de las coordenadas, entramos un poco más a hablar de los orbitales.
Pag. 6

1.5 Distribución de Electrones de sistemas polielectronicos

Moreno Madrid Nainn Graciela
  • Esta es una ecuación matemática que tiene en consideración varios aspectos:
  • La existencia de un núcleo atómico, donde se concentra la gran cantidad del volumen del átomo.
  • Los niveles energéticos donde se distribuyen los electrones según su energía.
  • La dualidad onda-partícula
  • La probabilidad de encontrar al electrón
Pag. 7

1.5 Distribución de Electrones de sistemas polielectronicos

Moreno Madrid Nainn Graciela
  • Cada solución de la ecuación de ondas de Schrödinger, Ψ, describe un posible estado del electrón. El cuadrado de la función de onda, Ψ2, define la distribución de densidad electrónica alrededor del núcleo. Este concepto de densidad electrónica da la probabilidad de encontrar un electrón en una cierta región del átomo, llamada orbital atómico, concepto análogo al de órbita en el modelo de Bohr.
Pag. 8

1.5.1 Principio de aufbau

Moreno Madrid Nainn Graciela
  • El principio de Aufbau establece que los electrones llenan los orbitales atómicos de menor energía antes de llenar los de mayor energía (Aufbau es una palabra en alemán que significa "construir"). Si seguimos esta regla, podemos predecir las configuraciones electrónicas para átomos o iones.
Pag. 9
Moreno Madrid Nainn Graciela

1.5.1 Principio de aufbau

Se comienza con el orbital de menor energía. Primero debe llenarse el orbital 1s (hasta un máximo de dos electrones), esto de acuerdo con el número. Seguido se llena el orbital 2s (también con dos electrones como máximo) La subcapa 2p tiene tres orbitales degenerados en energía denominados, según su posición tridimensional, 2px, 2py, 2pz. Así, los tres orbitales 2p puede llenarse hasta con seis electrones, dos en cada uno. De nuevo, de acuerdo con la regla de Hund, deben tener todos por lo menos un electrón antes de que alguno llegue a tener dos. Y así, sucesivamente:

Pag. 10
Ramos Vazquez Jovana.

1.5.2 Principio de exclusión de Pauli

Fue desarrollado por el físico austriaco Ernst Pauli en el año 1925. “Dos electrones de un átomo no pueden tener el mismo conjunto de números cuánticos, n, l, ml y ms.” Este principio de la cuántica dice que dos partículas ( concretamente fermiones) que tiene los números cuánticos con los que constan idénticos, no pueden existir. Establece que un máximo de dos electrones pueden ocupar un mismo orbital atómico pero si los electrones tienen espines opuestos

Pag. 11
Ramos Vazquez Jovana.

1.5.2 Principio de exclusión de Pauli

Tipos de Orbitales:
Pag. 12
Ramos Vazquez Jovana.

1.5.3 principios de maxima multiplicidad de hund

También llamada principio de máxima multiplicidad de espín, es una regla empírica que se utiliza para escribir la configuración electrónica absoluta de los elementos químicos cuando estos están en su estado fundamental. Es decir, es una regla que ayuda a predecir cómo se distribuyen los electrones en los orbitales atómicos de un átomo que se encuentre relajado o en su menor nivel de energía.
Pag. 13
Ramos Vazquez Jovana.

1.5.3 principios de maxima multiplicidad de hund

Ejemplos:
Pag. 14

1.5.4. Configuración electrónica de los elementos y su ubicación en la clasificación periódica

La configuración electrónica (o periódica) estamos es la descripción de la ubicación de los electrones en los distintos niveles (con subniveles y orbitales) de un determinado átomo. Configurar significa "ordenar" o "acomodar", y electrónico deriva de "electrón"; así, configuración electrónica es la manera ordenada de repartir los electrones en los niveles y subniveles de energía.

Es la representación del modelo atómico de Schrödinger o modelo de la mecánica cuántica.

Karla Ivanna Monge Moraga
Pag. 15

1.5.4. Configuración electrónica de los elementos y su ubicación en la clasificación periódica

Los electrones de un átomo se van a ir ordenando en l o s n i v e l e s me n o r d e energía hacia los niveles de mayor energía de forma ordenada progresiva. P a r a c o m b i n a r l o s diferentes tamaños de orbitales y las formas de orbitales de manera en la q u e s e p u d i e r a n i r acomodando los electrones en sus orbitales.

Karla Ivanna Monge Moraga
Pag. 16

1.5.4. Configuración electrónica de los elementos y su ubicación en la clasificación periódica

Karla Ivanna Monge Moraga
Pag. 17

Karla Ivanna Monge Moraga

1.5.5. Principios de radiactividad.

La radiactividad es un fenómeno completamente natural que ha existido en la Naturaleza desde siempre, sin la necesidad de la aparición del hombre. Surge como consecuencia de la existencia de numerosos núcleos que son inestables, los cuales, para evitar esa situación y pasar a un estado de estabilidad, se transforman en otro tipo de núcleos con la emisión de determinadas partículas o de fotones gamma.

Pag. 18

Karla Ivanna Monge Moraga

1.5.5. Principios de radiactividad.

En 1898, los químicos franceses Marie y Pierre Curie dedujeron que la radiactividad es un fenómeno asociado a los átomos e independiente de su estado físico o químico. También llegaron a la conclusión de que la pechblenda, un mineral de uranio, tenía que contener otros elementos radiactivos ya que presentaba una radiactividad más intensa que las sales de uranio empleadas por Becquerel. El matrimonio Curie llevó a cabo una serie de tratamientos químicos de la pechblenda que condujeron al descubrimiento de dos nuevos elementos radiactivos, el polonio y el radio. Marie Curie también descubrió que el torio es radiactivo.

Pag. 19

Karla Ivanna Monge Moraga

1.5.5. Principios de radiactividad.

Se podría definir como una desintegración espontánea de núcleos atómicos mediante la emisión de partículas subatómicas llamadas partículas alfa y partículas beta, y de radiaciones electromagnéticas denominadas rayos X y rayos gamma. El fenómeno fue descubierto en 1896 por el físico francés Antoine Henri Becquerel al observar que las sales de uranio podían ennegrecer una placa fotográfica aunque estuvieran separadas de la misma por una lámina de vidrio o un papel negro.

Pag. 20

¡Muchas Gracias!

Pag. 21