Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

PRONOMBRES

Felicia Redondo

Created on October 6, 2022

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

PRONOMBRES
FORMAS
OBSERVACIONES
CLASES

Los demostrativos masculinos y femeninos pueden funcionar como adjetivos determinativos o pronombres;

DEMOSTRATIVOS

Remiten a nombres indicando proximidad o lejanía respecto a las personas que hablan y escuchan.

Esta casa es mía: Esta es mía

En cambio, las formas de género neutro (esto, eso , aquello)nunca pueden ser determinantes, son solo pronombres:

Esto lo entiendo.

POSESIVOS

Señalan a un nombre y además indican si el objeto pertenecea una o varias personas que se llaman poseedores.

NUMERALES

Son los que informan con exactitud de cantidades y órdenes de colocación referidos a nombres, pero sin mencionarlos.

PRONOMBRES
CLASES
OBSERVACIONES
FORMAS

INTERROGATIVOS O

  1. Son tónicos y siempre llevan tilde.
  2. Los pronombres INTERROGATIVOS pueden realizar varias funciones:

EXCLAMATIVOS

qué, quién, quiénes, cuánto, cuánta, cuántos, cuántas, cuál, cuáles.

Referidos siempre a cosas, introducen enunciados interrogativos o exclamativos directos, y oraciones subordinadas interrogativas o exclamativas indirectas.

  • Sujeto: ¿CUÁL (QUIÉN) es el más tranquilo?
  • CD: ¿A CUÁL (QUIÉN) viste ayer?
  • CI: ¿A CUÁL (QUIÉN) has sonreído?
  • CR: ¿A CUÁL (QUIÉN) te refieres?
  • CC: ¿Con CUÁL (QUIÉN) te llevas mejor?
  • Atributo: ¿CUÁL es tu profesión?
  • Modificador de adjetivo y sustantivo: ¿De CUÁL no eres amigo?

DIFERENCIA ENTRE ADVERBIO Y PRONOMBRE INDEFINIDO

PRONOMBRE

ADVERBIO

Esperaba mucho

Anda mucho

INDEFINIDOS

Los que señalan a personas o cosas de forma imprecisa, pues son difíciles de limitar o precisar con exactitud.

Invariable

Variable

Es...

Esperaba muchas cosas.

Anda muchas cosas*.

Se pregunta al verbo con...

un adverbio

un pronombre

¿Cuánto anda?

¿Qué esperaba?

S.N. (sustantivo, pronombre...)

S.ADV. (otro adverbio)

Conmuta por..

Esperaba eso

Anda así

Desempeña las funciones propias del sustantivo (S, CD, CI...)

Complementa a un adjetivo o a un verbo (CC)

Funciones

PRONOMBRES
FORMAS
OBSERVACIONES
CLASES

PERSONALES

Son las palabras con lasque nombramos a laspersonas gramaticalessin emplear unsustantivo. Sellaman pronombresporque sustituyen oequivalen a unnombre o sintagmanominal.

FUNCIONES específicas de diversos pronombres personales:

1. Las formas átonas ME, TE, NOS y OS solo pueden desempeñar las funciones de complemento directo (CD) y de complemento indirecto (CI) :

Diccionario panhispánico de dudas

CD: Me (te, nos, os) ayudan;

CI: Me (te, nos, os) escribió una carta.

Estas formas nunca llevan preposición por ser átonas.

2. Las formas átonas LO, LA, LOS y LAS siempre desempeñan la función de CD: LA (LAS, LOS) llamo.

3. La forma LO puede realizar dos funciones:

CD: -Hace frío. / -Sí, lo hace. AT (atributo):

-Ana es simpática. /-Sí, lo es.

4. Las formas LE y LES ejercen la función de CI: Le (les) he escrito una carta.

5. La forma SE, cuando es variante complementaria de LE o LES, desempeña normalmente la función de CI: Doy un lápiz a Luis - LE doy un lápiz -SE LO doy. Sin embargo, con el verbo llamar y un predicativo, ejerce la función de CD: Llaman listo a Luis: Se lo llaman.

PRONOMBRES
FORMAS
OBSERVACIONES
CLASES

1. El sujeto realiza y recibe la acción del verbo. El pronombre se puede sustituir por “a sí mismo”:

REFLEXIVOS

Son aquellos pronombres personales que se refieren a la misma realidad del ssujeto. La acción recae sobre el propio sujeto.

Pedro se peina. ( Pedro peina a sí mismo)

2. El pronombre SÍ es la forma que presenta SE para funcionar con preposición, reforzado a veces con el adjetivo determinativo MISMO, MISMA, MISMOS, MISMAS:

Se defiende a sí mismo en el juicio.

RECÍPROCOS

1. Dos sujetos actúan recíprocamente. El pronombre se sustituye

Son aquellos pronombres personales que en la oración se refieren a las mismas personas que el sujeto y que equivalen a el uno al otro o los unos a los otros.

Juan y Ana se escriben (Juan y Ana se escriben el uno al otro).

2. El pronombre recíproco funciona como CD o Ci:

Sonia y Pepe se besan. (CD)

Sonia y Pepe se escriben poemas. (CI)

1. Introducen proposiciones adjetivas : El niño que conocemos

RELATIVOS

2. Cuando QUE encabeza una proposición en función de complemento debe ir precedido de preposición: Te presento a la amiga de la que te hablé ayer (*Te presento a la amiga que te hablé ayer). EXCEPCIÓN:

Aparecen en lugar de un sustantivo o de un grupo nominal y se refieren a un elemento, llamado antecedente, que ha aparecido antes en el texto. Reproducen un elementomencionado con anterioridad. Si el elemento no aparece en el texto porque está sobrentendido, se habla de antecedente implícito.

a) Si el antecedente es un sustantivo con significado de tiempo: La noche que llegué al café Gijón o La noche en que llegué al café Gijón. b) Cuando se repite la preposición en el antecedente y en la proposición: Por el camino que vamos es corto o Por el camino por que vamos es corto.

3. CUYO es un adjetivo relativo-posesivo. Son inaceptables oraciones que no tengan presente su doble valor: *Cometió una falta por cuya falta fue expulsado (Se perdió un niño cuyo nombre es Luis).

PRACTICA
Clasifica los pronombres
Clasifica los pronombres. Juego 1, 2, 3, 4.
Actividades varias
CONSULTA

ALARCOS Llorach, E. (2017) Gramática de la Lengua Española. Barcelona:Espasa Calpe .

GÓMEZ TORREGO, L. (2011) Análisis morfológico: Teoría y Práctica. Madrid: Ediciones S.M.

SECO, M. (2011) Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española. Madrid: Espasa Calpe.

Nueva gramática de la Lengua Española. Manual / De Real Academia Española (2010). Madrid: Espasa Calpe.

felicia@edu.xunta.es

1º Premio Innovagal 2020-2021 Modalidad Docente