Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

ANATOMÍA 3 - 1-2BGU

Juank Ubilla

Created on October 6, 2022

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

ANATOMÍA 3

1 - 2 BGU

ARTICULACIONES

Las articulaciones tienen dos funciones: mantienen los huesos juntos firmemente, pero también proporcionan movilidad al rígido esqueleto.

ARTICULACIONES

Las articulaciones se clasifican de dos formas: funcionalmente y estructuralmente. La clasificación funcional se centra en la cantidad de movimiento que permiten las articulaciones. Según esto, hay sinartrosis (oarticulaciones rígidas); anfiartrosis (o articulaciones ligeramente móviles) y diartrosis (o articulaciones totalmente móviles). Las articulaciones totalmente móviles predominan en los miembros, donde es importante la movilidad.

ARTICULACIONES

Las articulaciones se clasifican de dos formas: funcionalmente y estructuralmente. Estructuralmente, hay articulaciones fibrosas, cartilaginosas y sinoviales. Estas clasificaciones dependen de que las regiones óseas de la articulación estén separadas por tejido fibroso, por cartílago o por una cavidad articular. Por regla general, las articulaciones fibrosas son inmóviles, y las articulaciones sinoviales pueden moverse libremente. Aunque las articulaciones cartilaginosas poseen ejemplos inmóviles y ligeramente móviles, la mayoría son anfiartrosis.

ARTICULACIONES FIBROSAS

En las articulaciones fibrosas, los huesos están unidos por tejido fibroso. Los mejores ejemplos de este tipo de articulación son las suturas del cráneo En las suturas, los bordes irregulares de los huesos se interbloquean y están firmemente unidos por fibras de tejido conectivo, lo que no permite prácticamente ningún movimiento. En la sindesmosis, las fibras conectoras son más largas que las de las suturas; así, la articulación posee más “elasticidad”. La articulación que conecta las terminaciones distales de la tibia y el peroné es una sindesmosis

ARTICULACIONES CARTILAGINOSAS

En las articulaciones cartilaginosas, las terminaciones óseas están unidas por cartílagos. Algunos ejemplos de este tipo de articulación que son ligeramente móviles (anfiartrosis) son la sínfisis púbica de la pelvis y las articulaciones intervertebrales de la columna vertebral, donde las superficies óseas articulares están unidas mediante almohadillas (discos) de fibrocartílago. Las placas epifisarias de cartílago de hialina de los huesos largos en crecimiento y las articulaciones cartilaginosas entre las primeras costillas y el esternón son articulaciones cartilaginosas inmóviles (sinartrosis).

ARTICULACIONES SINOVIALES

Las articulaciones sinoviales son articulaciones en que las terminaciones óseas articulares están separadas por una cavidad articular que contiene líquido sinovial. Representan todas las articulaciones de los miembros. 1. Cartílago articular. El cartílago articular (hialina) cubre las terminaciones de los huesos que forman la articulación. 2. Cápsula articular fibrosa. Las superficies articulares están rodeadas de una capa o cápsula de tejido conectivo fibroso, y la cápsula está rodeada a su vez de una suave membrana sinovial (motivo por el cual estas articulaciones se denominan articulaciones sinoviales). 3. Cavidad articular. La cápsula articular rodea una cavidad, denominada cavidad articular, que contiene líquido sinovial lubricante. 4. Ligamentos de refuerzo. La cápsula fibrosa suele estar reforzada por ligamentos.

Las partes del Esqueleto

Lorem ipsum

Lorem ipsum

Lorem ipsum: dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.Quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat.

Lorem ipsum

Lorem ipsum