Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

1º TCAE ADMIN TEMAS 2 Y 3

profjorgerivas

Created on October 6, 2022

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Temas 2 y 3: Estructura del Sistema sanitario español, Niveles de asistencia y tipos de prestaciones del SNS

1º Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería Operaciones Administrativas y Documentación Sanitaria Profesor: Jorge Rivas Izquierdo

Empezar

Índice

Estructura del sistema sanitario público en España

Niveles de asistencia y tipos de prestaciones

Instituciones sanitarias públicas y privadas

01

Estructura del sistema sanitario público en España

El SNS es el conjunto coordinado de los servicios de salud de la administración central y los servicios de salud de las comunidades autónomas que integra todas las funciones y prestaciones sanitarias que dependen de los estamentos públicos.

Las competencias sanitarias en España dentro del SNS están repartidas entre estado y CCAA

Los dos niveles asistenciales fundamentales son la atención primaria prestada fundamentalmente en los centros de salud a través de los equipos de atención primaria y la atención especializada prestada en hospitales y centros especiales.

El derecho a la protección de la salud de los ciudadanos está recogido en el artículo 43 de la Constitución Española de 1978 y la legislación aplicable se establece en la Ley General de Sanidad de 1986.

La atención sanitaria en España se puede definir con los siguientes principios:

  • Universal
  • Descentralizada

  • Bases y coordinación general de la sanidad (Cartera comun de prestaciones...)
  • Sanidad Exterior (Enfermedades transmisibles, aduanas...)
  • Legislación sobre productos farmacéuticos (Autorización y uso de medicamentos...)

Si la atención sanitaria en España es descentralizada ¿De qué se encarga el estado?

¿Y las Comunidades Autónomas?

Cada una de las 17 CCAA cuenta con un servicio de salud, además, la Administración Central del Estado, a través del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) mantiene la gestión de la sanidad en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

El hecho de que las comunidades autónomas tengan transferidas las competencias en materia sanitaria facilita y acerca la gestión sanitaria a los ciudadanos, y en todo caso debe garantizar que la asistencia sanitaria se administre con :

Participación Ciudadana

Equidad

Calidad

02

Niveles de asistencia y tipo de prestaciones

Niveles asistenciales

El acceso a los servicios sanitarios públicos se realiza a través de la Tarjeta Sanitaria Individual, expedida por cada servicio de salud, que es el documento que identifica a cada ciudadano como usuario en todo el SNS.El SNS se organiza en dos entornos o niveles asistenciales : Atención Primaria y Atención Especializada.

Atención Primaria

Elemento básico del SNS, es la puerta de entrada al sistema, los dispositivos asistenciales principales son los Centros de Salud, donde trabajan los Equipos de Atención Primaria multidisciplinares.

Atención Especializada

Se presta en Centros de Especialidades y Hospitales, de manera ambulatoria o en régimen de ingreso, con mayor complejidad técnica y medios diagnósticos y terapéuticos más avanzados.

Atención Primaria VS Especializada

Prestaciones del SNS

promoción de la salud

terapéuticas

Preventivas

rehabilitación

diagnósticas

Prestaciones en Atención Primaria

En este nivel asistencial se incluyen actividades preventivas como la promoción y educación para la salud o la atención a al familia y la atención comunitaria. Además se realizan actividades específicas , la mayoría dirigidas a grupos de población o de riesgo concretos como adolescentes, mujeres, infancia, crónicos, víctimas de violencia de género o malos tratos, enfermos terminales, mentales o atención a la salud bucodental.

Prestaciones en Atención Especializada

La atención especializada garantiza la continuidad de la atención sanitaria al paciente cuando se han superado las posibilidades diagnóstico-terapéuticas de la atención primaria. La atención especializada comprende:

  • Asistencia especializada en consultas y hospital de día
  • Hospitalización con ingreso
  • Apoyo a AP en alta precoz y hospitalización domiciliaria
  • Paliativos
  • Salud mental y rehabilitación

+ info

Tanto en centros sanitarios como fuera de ellos, durante las 24 horas del día. Puede prestarse en AP, Especializada o los servicios especialmente dedicados a esta atención urgente (SUMMA, SAMUR etc...)

Atención de urgencia cuando hay que atender al paciente de forma inmediata.

Prestación farmacéutica

Comprende los medicamentos y productos sanitarios así como las actuaciones para que los pacientes los reciban de forma adecuada.Esta prestación y la ortoprotésica, a diferencia del resto de prestaciones presenta la característica de estar cofinanciada por los usuarios. La contribución a la financiación del gasto farmacéutico es la siguiente:

  • Farmacia hospitalaria: No tienen copago
  • Recetas médicas:

Prestación ortoprotésica

Incluye productos sanitarios, implantables o no, para sustituir total o parcialmente, una estructura corporal, o bien para modificar, corregir o facilitar su función. La prestación está regulada por un catálogo específico.

Productos dietéticos

Dispensación de productos dietoterápicos a las personas que padezcan determinados trastornos metabólicos congénitos, y nutrición enteral domiciliaria para pacientes a los que no es posible cubrir sus necesidades nutricionales, a causa de su situación clínica , con alimentos de uso ordinario.

Servicios informativos y documentación sanitaria

El Sistema Nacional de Salud ofrece, por último una serie de servicios que acompañan al proceso de atención a la salud:

  • Información al paciente de sus derechos y deberes en particular para la adecuada prestación del consentimiento informado
  • Tramitación de procedimientos administrarivos que garanticen la continuidad asistencial
  • Información al paciente sobre todos los procedimientos que se le vayan a realizar
  • Expedición de partes de baja, confirmación y alta
  • Informes de alta o consultas
  • A petición del interesado copias de documentación clínica
  • Documentación o certificación de nacimiento, defunción y demás extremos para el registro civil.

Asistencia sanitaria cuyo pago hay que reclamar a terceros

Los servicios públicos de salud reclamarán el importe de las asistencias sanitarias a terceros obligados al pago, por ejemplo compañías de seguros automovilísticos.

03

Estructuras orgánicas y funcionales, tipo de estructuras sanitarias: Públicas y privadas

Instituciones sanitarias públicas y privadas

En función de la financiación los centros sanitarios pueden ser públicos o privados, aun así la atención sanitaria pública no se presta exclusivamente en centros públicos, ya que la provisión de estos servicios puede llevarse a cabo en centros privados buscando la mayor eficiencia.También se puede dar el caso en la asistencia sanitaria de entidades de origen privado como las mutuas colaboradoras con la seguridad social que son asociaciones de empresarios que gestionan prestaciones para la población trabajadora bajo su cobertura pero que tienen control de su gestión pública por parte del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

Clasificación de los hospitales públicos

Tercer Nivel o Terciarios

Segundo Nivel o Secundarios

Primer Nivel o Primarios

Hospitales privados

Son la mayoria de los centros hospitalarios de España pero con menor número de camas que los pùblicos.

¡Gracias!

1º Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería Operaciones Administrativas y Documentación Sanitaria Profesor: Jorge Rivas Izquierdo