Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Identidad claretiana: La Fragua
jenith marcela giraldo arango
Created on October 6, 2022
Apreciar los valores y principios básicos claretianos como elementos importantes para nuestro proyecto académico y nuestra vida personal.
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Identidad claretiana: La Fragua
INTRODUCCION
. Yennifer Santos Cuesta. Yusleidys Gutierres Ospino. Yenith Marcela Giraldo ArangoZulma Nathaly Cortes Castro.
GIONVAN NI TORO
07-10/2022
Identidad claretiana: La Fragua
INTRODUCCION
Desde la espiritualidad de María Claret se puede evidenciar que el proceso de la Fragua, según como lo explica en su autobiografía, marcó en gran parte el eje carismático del fundador de esta gran comunidad religiosa. Esta alegoría marca la ruta de cómo Claret se dejó moldear y poco a poco se fue configurando con Cristo.Los hijos de Claret a través de este método tan original muestran que a través de este existe la posibilidad de evaluar nuestra propia vida unida a la de los demás. Partiendo de esta reflexión, hablaremos solamente de dos temas que creemos que para nosotras como estudiantes de esta identidad Claretiana aportan a nuestro proceso formativo y cómo se pueden evidenciar.
Lorem ipsum
Identidad claretiana: La Fragua
Escucha con atención esta bella canción que nos ayudará a adentrarnos en este fascinante tema .
Lorem ipsum
Identidad claretiana: La Fragua
Video
Desde la espiritualidad de María Claret se puede evidenciar que el proceso de la Fragua, según como lo explica en su autobiografía, marcó en gran parte el eje carismático del fundador de esta gran comunidad aretiana aportan a nuestro proceso formativo y cómo se pueden evidenciar.
Lorem ipsum
Identidad claretiana: La Fragua
PATRIS MEI
En este núcleo PATRIS MEI,se inspira el Lc 2,49. Este nos habla acerca de la barra de hierro que es introducida al fuego y luego golpeada para ser moldeada, es en medio del calor que dicha barra va adquiriendo el estado necesario para ser transformada, cuyo resultado será una pieza única e irrepetible, es por eso que, la experiencia con ese ser supremo que nos ama es única y particular. Ese fuego es traducido en el encuentro con Dios, que implica dejarse calentar para encontrar un sentido a la vida, es nuestra respuesta al reto superficialidad y la Profundidad como esa búsqueda constante de trascendencia (Seglaresclaretianos.org., 2016)..
Lorem ipsum
Identidad claretiana: La Fragua
PATRIS MEI
Este núcleo se evidencia en nuestro proceso de formación, reconociendo que es fundamental entrar al fuego, es decir, a ese encuentro con Dios, pero a la vez con nosotros mismos reconociendo que se hace necesario darle un sentido a nuestra vida, el buscar formarnos y prepararnos para nuevos retos que la sociedad nos impone, es de alguna manera tener claridad frente a nuestro proyecto de vida, cada uno de nosotros y nosotras cuenta con dones y capacidades para poder ser servidores y constructores del Reino desde lo que somos como seres y profesionales.
Lorem ipsum
Identidad claretiana: La Fragua
SPIRITUS DOMINI
Este núcleo llamado SPIRITUS DOMINI, se inspira en Lc 4,14 ss y nos invita a recordar que hay un final del proceso configurador, es decir, la barra de hierro forjada y hecha pieza única esta lista para cumplir la misión, en el caso de Claret es el momento de la proyección misionera, es la hora de evangelizar sin conocer fronteras; se refiere a la flecha templada en el agua, ungida y lanzada con una misión (Seglaresclaretianos.org., 2016). Aquel que se deja guiar por el Espíritu y busca el bien común es porque se ha dejado moldear por ese ser que todo lo trasciende no hay momentos para la pasividad, al contrario, la creatividad debe ser el impulso para enfrentar los nuevos desafíos de este mundo tan complejo.
Lorem ipsum
Identidad claretiana: La Fragua
SPIRITUS DOMINI
Aplicándolo a nuestro proceso formativo, es importante reconocer que cada ser humano tiene el don de una vocación (Trabajo social, psicología, antropología, sociología, etc), en nuestro caso, el trabajo con las diversas comunidades nos permite poner al servicio esos dones y carismas reflejados en nuestra vocación del servicio a los otros. El adquirir conocimientos y herramientas en este proceso de formación, debe fortalecer nuestra cualificación profesional con el fin de poder brindar un mejor acompañamiento y servicio evidenciado en un análisis continuo de la realidad, conocer las necesidades de los contextos donde nos desempeñamos en clave de construir un mundo más justo y equitativo.
Lorem ipsum
Identidad claretiana: La Fragua
APORTES PERSONALES
La fragua nos enseña el paso a paso del proceso de transformación, es estar en constante comunicación con Dios, donde necesitamos ser calentados continuamente para que haya una transformación genuina en nuestra forma de actuar y pensar; poseemos un taller , donde llevamos la barra de hierro (dificultades) la colamos en un yunque (padre espiritual) nos vamos moldeando con fuego (la palabra de Dios) y terminamos siendo unas nuevas criaturas, donde si bien es cierto, las dificultades no terminan, pero, después de pasar por todo ese proceso, nos convertimos en personas fortalecidas, la vida nos da golpe, en este caso lo comparamos con un martillo, pero, todos esos golpes son los que nos van moldeando espiritualmente, y tener la certeza que dependemos totalmente de Dios.
Lorem ipsum
Identidad claretiana: La Fragua
APORTES PERSONALES
Los contenidos de la fragua los aplicamos en nuestra vida personal, cuando buscamos conocer la palabra de Dios y nos dejamos interpelar y transformar por ella, así como lo hace el fuego con la barra de metal; pero toda esta transformación espiritual la podemos lograr, por medio de la oración y estando en comunión con el prójimo.
Lorem ipsum
Identidad claretiana: La Fragua
CONCLUSIONES
Para concluir podemos decir que, la fragua nos muestra ese camino transformación que debe seguir toda persona hasta llegar a ese punto clave del encuentro con Dios y desde este poder dejarnos forjar como el hierro en el fuego, calentar nuestros corazones y dejar que el martillo y el yunque nos moldeen por medio de la palabra de Dios, así como se transfiguró San Antonio María Claret, quien se despojó de todo y siguió el legado de Jesús de Nazaret.
Lorem ipsum
Identidad claretiana: La Fragua
CONCLUSIONES
Como profesionales estamos llamados a anunciar la Buena Nueva desde nuestro ser y que hacer como profesionales que buscan conocer y acompañar las realidades de las comunidades que acompañamos en clave de la construcción del Reino de Dios.La alegoría de la fragua no se agota, sino que se mantiene y nos sigue constantemente haciendo la invitación al cambio de vida buscando enrutarla hacia el camino de la realización personal y profesional.
Lorem ipsum
Identidad claretiana: La Fragua
CONCLUSIONES
Como profesionales estamos llamados a anunciar la Buena Nueva desde nuestro ser y que hacer como profesionales que buscan conocer y acompañar las realidades de las comunidades que acompañamos en clave de la construcción del Reino de Dios.La alegoría de la fragua no se agota, sino que se mantiene y nos sigue constantemente haciendo la invitación al cambio de vida buscando enrutarla hacia el camino de la realización personal y profesional.
Lorem ipsum
Identidad claretiana: La Fragua
MUCHAS GRACIAS
Lorem ipsum