Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Raíces Culturales; El porfiriato
JARED ISAC RUIZ RUIZ
Created on October 5, 2022
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Porfiriato en Jalisco: consolidación, auge y decadencia
¿Qué fue el Porfiriato? ¿Cómo era la calidad de vida en esa época? ¿Quiénes fueron los principales involucrados?
índice de temas
06 El comercio
01 Porfiriato o Porfirismo
02 Asesinato de Ramón Corona
07 La industria
03 Fin del Porfiriato en Jalisco
08 La educación
09 Manifestaciones Culturales del siglo XIX
04 Situación Económica
05 Agricultura y ganadería
10 Crisis social urbana y rural
01
Porfiriato o Porfirismo
¿Qué es el Porfiriato? El porfiriato es como algunos especialistas prefieren llamar a la época en que gobernó Porfirio Díaz, fue un desarrollo exponencial el que tuvo nuestro país . Durante esta época es innegable el exponencial avance que tuvo nuestro país en distintos órdenes, tanto económico, social y cultural; en esa época se industrializaron distintos puntos del país.
En mayo de 1877, Porfirio Díaz obtuvo el triunfo electoral para la presidencia del país y nombró a Ignacio L. Vallarta como presidente de la Suprema Corte de Justicia y éste se dirigió a la capital del país.
Asesinato de Ramón Corona
¿Quién fue Adrian Corona? En 1889 sufrió un atentado cuando se dirigía a una presentación en el Teatro Principal. Un sujeto avanzó contra él con cuchillo en mano y, tras herirlo gravemente huyó, sin embargo, la gendarmería le dió alcance al instante y disparó sobre él, muriendo en el acto
Las heridas causadas al gobernador fueron de gravedad a tal punto que le causaron la muerte. La pérdida de este afamado héroe y hábil político fue lamentada en toda la entidad.
+INFO
El regreso de Ramón Corona a Jalisco pronto levantó un gran entusiasmo, pues gozaba de una gran fama por su heroísmo durante la intervención francesa
Fin del Porfiriato en Jalisco
¿Cuando terminó? La influencia de Porfirio Díaz en la política de nuestro estado se hacía cada vez más patente, así se demostró con la candidatura de Pedro Galván, partidario de Porfirio Díaz
- 1891 Pedro Galván
+INFO
Situación económica, social y cultural de Jalisco durante el porfiriato
Por otra parte, el periodo de paz impuesto por los gobiernos federales y estatales permitió que las distintas actividades económicas se pudieran desarrollar de manera estable y continua, por mencionar algunas…
¿Cómo era la económía durante el porfiriato y qué pilares la sostenían? Después de la restauración del sistema republicano, el gobierno de la entidad se preocupó por la seguridad, en los caminos existían ladrones que asaltaban a los comerciantes y viajeros y en las poblaciones se percibía un aumento de delitos como robo y asesinato
1. Agricultura y Ganadería
3. La Industria
+INFO
+INFO
4. La educación
2. El comercio
+INFO
+INFO
Agricultura y ganadería
¿Qué generaba la agricultura? El campo jalisciense llegó a ser de los más productivos del país, desarrollándose principalmente en el centro y sur del estado donde las tierras presentaban un mayor rendimiento. Lo que permitió a Jalisco ocupar el primer lugar nacional en la producción de granos como maíz, frijol, arroz y cebada de igual manera aparecieron cultivos que constituían la materia prima para la naciente industria, entre ellos destacan el tabaco, caña de azúcar, maguey, algodón, café y otras semillas para elaborar aceite como el cártamo
Sin embargo la ganadería se fue enfocando en la alimentación de la población que cada día iba en crecimiento, el caballo seguía siendo el principal medio de transporte a pesar del uso cada vez más frecuente de trenes y la aparición de los primeros automóviles.
+INFO
El comercio
¿Cómo inició el comercio? La introducción del ferrocarril permitió que el comercio de la entidad prosperará con la llegada de productos de otras regiones del país además de prendas de vestir, relojes, perfumes y demás maquinaria de origen europeo y norteamericano.
+INFO
Además el banco de Londres abrió sus puertas en nuestra entidad, la sociedad Tapatía fue testigo de la aparición de una élite de comerciantes, industriales y gente adinerada que llegó a constituir asociaciones y clubes exclusivos.
La industria
¿Cómo era y qué hacía la industria? Se distinguieron las industrias del ramo textil, alimentos, jabones, papelera, curtidurías, químicos, tabaco, medicamento y la elaboración de bebidas alcohólicas, si bien los productos eran elaborados en la entidad los capitales económicos y maquinaria, eran en su mayoría extranjeras.
+INFO
Por otra parte existía un gran número de obreros que se encontraba en una situación de indefensión, pues carecían de una reglamentación que ofreciera seguridad laboral, tales como atención médica, jornada laboral digna o pensión en caso de accidente
La educación
¿Quiénes estaban a cargo de la educación? La educación en el estado estaba bajo la supervisión de la junta directiva de estudios, que se encargaba de vigilar el buen funcionamiento de las escuelas y el comportamiento de los profesores, en nuestra entidad se habían preocupado desde finales del siglo XVIII
+INFO
Ramón Corona el cual expidió el Reglamento para la instrucción primaria en el año de 1887, en el cual se establecía que la educación que proporcionaba el estado debía ser gratuita y obligatoria
Manifestaciones culturales del siglo XIX
¿Qué movimientos artísticos fueron protagonistas en el porfiriato?El porfiriato es un período muy prolífico para el cultivo de las artes y las letras mexicanas, pues se destacaron jóvenes que estaban influenciados por el arte europeo principalmente proveniente de Francia, además influyó el modernismo, movimiento literario propio de América y el realismo.
Surgieron círculos literarios donde grupos de jóvenes se iniciaban en el delicado y suave mundo de la literatura
+INFO
Escritores Jaliscienses
Modernismo
Se denomina modernismo a una amplia corriente artística y literaria que buscaba la renovación creativa a finales del siglo XIX y principios del XX.
entre los escritores más destacados podemos encontrar a José Rosas Moreno, José López Portillo y Rojas, Enrique González Martínez y José María Vigil. Además del historiador Luis Pérez Verdía
Pintura
Círculos Literarios
Los pintores de la época se distinguieron por abordar temas de la antigüedad greco-latina en contraste también se inspiraron en temas costumbristas
entre ellos destacaron La esperanza, La alianza literatura, La Aurora literaria y la Bohemia jalisciense
Crisis social en los ámbitos urbano y rural
El porfiriato, un sistema de modernización a base de la desigualdad
Rural
Urbano
La industria casi inexistente comenzó a prosperar en la identidad y pronto se establecieron las primeras industrias textiles cerca de Guadalajara, posteriormente se abrieron dos fábricas de papel una en El batán (Zapopan) y otra en Tapalpa además establecieron las Industrias tabacaleras a pesar de prometedor inicio del Comercio en la vida independiente del país se redujeron las transacciones comerciales portuarias por el rompimiento de las relaciones con España
El cambio constante de gobierno impedía llevar de forma eficaz los proyectos de beneficio social los precios de los productos, continuamente cambiaban debido a la oferta y la demanda, esto propicio el acaparamiento y la especulación de los grandes inversionistas.
+INFO
Las autoridades civiles tenían bastantes dificultades con el cobro de impuestos pues algunos habían sido suprimidos y los intereses del centro en el control de aduanas del puerto de San Blas empeoraban.
Debido a todo lo anterior y a la baja producción de las semillas básicas como el maíz y el frijol, muchas personas sufrían de hambre y desabasto de productos, esta situación afectó principalmente a las clases más pobres. Pues en su totalidad fueron ellas quienes padecieron con total frecuencia las hambrunas enfermedades y epidemias.
+INFO