Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
PlanesMejoramiento_ guion_Interactivo_V4_13_12_2022_Pablo
Univ Antioquia
Created on October 4, 2022
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
Transcript
Introducción
Escucha este audio antes de navegar por el diagrama
Gestión de planes de mejoramientode programas académicos de pregrado y posgrado (PMPP)
Perspectivas de cara a la gestión de los PMPP
Introducción
Escucha este audio antes de navegar por el diagrama
Flujo del proceso
Conceptos
Documentación de apoyo
Sistema de información
Gestión de planes de mejoramiento de programas de pregrado y posgrado (PMPP)
Introducción
Escucha este audio antes de navegar por el diagrama
Perspectivas desde la Dirección de posgrado
Perspectivas desde la Vicerrectoría de docencia
Flujo del proceso
Conceptos
Documentación de apoyo
Sistema de informaciòn
Gestión de planes de mejoramiento de programas de pregrado y posgrado (PMPP)
Introducción
Escucha este audio antes de navegar por el diagrama
Perspectivas desde la Dirección de posgrado
Perspectivas desde la Vicerrectoría de docencia
Flujo del proceso
Conceptos
Documentación de apoyo
Sistema de informaciòn
Gestión de planes de mejoramiento de programas de pregrado y posgrado (PMPP)
Introducción
Escucha este audio antes de navegar por el diagrama
Perspectivas desde la Dirección de posgrado
Perspectivas desde la Vicerrectoría de docencia
Flujo del proceso
Conceptos
Documentación de apoyo
Sistema de informaciòn
Gestión de planes de mejoramiento de programas de pregrado y posgrado (PMPP)
Introducción
Escucha este audio antes de navegar por el diagrama
Perspectivas desde la Dirección de posgrado
Perspectivas desde la Vicerrectoría de docencia
Flujo del proceso
Conceptos
Documentación de apoyo
Sistema de informaciòn
10
(PMPP)
Haz clic en cada ícono para conocer la información, puedes navegar cada concepto haciendo clic en siguiente, anterior, o volviendo a este menú inicial.
Conceptos asociados a los planes de mejoramiento de programas académicos de pregrado y posgrado
Elaboración del PMPP
Organización y coordinación
Claridad y transparencia
Liderazgo y participación
Reproduce el siguiente audio para conocer la definición de los PMPP
¿Qué son los planes de mejoramiento de programas académicos de pregrado y posgrado (PMPP)?
Guía 4
Guía 3
Modelo de acreditación
Los PMPP tienen sustento en los lineamientos del Consejo Nacional de Acreditación –CNA– a través de su modelo para la acreditación de programas de pregrado y posgrado (Acuerdo CESU 02 del 1 de julio del 2020). Haz clic en los íconos para conocer el modelo de acreditación y un par de guías que especifican temas importantes.
Reproduce el siguiente audio para conocer el sustento de los PMPP
¿Cuál es el sustento de los planes de mejoramiento de programas académicos de pregrado y posgrado (PMPP)?
Proceso de autoevaluación del programa por decisión de la unidad académica y/o programa
Proceso de autoevaluación con fines de acreditación por primera vez o de reacreditación del programa
Proceso de autoevaluación con fines de actualización del registro calificado del programa
Existen tres eventos que motivan la formulación y gestión de los PMPP:
¿De dónde surgen los planes de mejoramiento de programas académicos de pregrado y posgrado (PMPP)?
Reproduce los siguientes audios para conocer las distintas utilidades de los planes de mejoramiento
Los planes de mejoramiento de programas de pregrado y posgrado tienen un fin mayor que consiste en promover una mejora continua y sistemática de la calidad de los programas académicos.
¿Cuál es la utilidad de los planes de mejoramiento de programas académicos de pregrado y posgrado (PMPP)?
DI-PP-VI-01
En general, las estructuras y contenidos de los PMPP son adaptables a las necesidades, condiciones y posibilidades propias de las diferentes instituciones de educación superior, por lo que no son únicas o estándar. No obstante, cualquier tipo de plan debe incorporar una serie de elementos mínimos. Para conocerlos reproduce el siguiente video.
Reproduce el siguiente video para conocer qué debe contener un PMPP
¿Qué debe contener un plan de mejoramiento de programas académicos de pregrado y posgrado (PMPP)?
Evaluación
- Contraste
- Valoración final
- Realimentación
Seguimiento
- Medición
- Reporte de avances
Ejecución
- Coordinación
- Desarrollo e intervención
Planeación
- Formulación
- Aprobación
Proceso sistemático y articulado mediante el cual se planea, se ejecuta, se hace seguimiento y se evalúa un PMPP.
¿Qué es la gestión de los planes de mejoramiento de programas académicos de pregrado y posgrado (PMPP)?
Articulaciones de los PMPP con la planeación universitaria
Informe de avances del PMP
Planes de mejora
Acciones de mejora
Hallazgos en la autoevaluación
Autoevaluación de programa
Reproduce los siguientes audios para conocer los conceptos que deben tenerse claros en la gestión de PMPP
¿Qué conceptos deben tenerse claros en la gestión de los planes de mejoramiento de programas académicos de pregrado y posgrado (PMPP)?
Los planes de mejoramiento de programas académicos de pregrado y posgrado se articulan con los demás planes institucionales: PDI, PMI y con los planes de acción de la rectoría y de las unidades académicas.
Dale clic a la imagen para ampliar la información
¿Cómo se articulan los planes de mejoramiento de programas académicos de pregrado y posgrado con otros planes institucionales?
¿Cómo se va a realizar el acompañamiento en la gestión de los planes de mejoramiento de programas académicos de pregrado y posgrado (PMPP)?
* Equipos de trabajo, interdisciplinarios y ad hoc designados por parte de los consejos de la unidades académicas para liderar la autoevaluación y la gestión del plan de mejoramiento de los programas académicos.
Validadores externos
- Ministerio de Educación Nacional (MEN)
- Consejo Nacional de Acreditación (CNA)
Líderes y ejecutores
- Decanos y directores de unidades académicas
- Consejos de unidades académicas
- Comités de autoevaluación de las unidades académicas, según se estableció en el AS 046 de 1995*
- Comités de carrera en unidades
Orientadores y facilitadores
- Vicerrectoría de Docencia
- Dirección de Posgrado
- Dirección de Planeación y Desarrollo Institucional
¿Quiénes participan en la gestión de los planes de mejoramiento de programas académicos de pregrado y posgrado (PMPP)?
Haz clic en los botones enumerados para conocer la etapa
Escucha este audio antes de navegar por el diagrama
DI-PP-VI-02
Reproduce el video y conoce a profundidad los detalles de esta etapa
Esta es la primera etapa de la gestión de un PMPP. Incluye la ideación, descripción y validación de cada una de las acciones de mejora que configurarán el plan de mejoramiento en respuesta a las debilidades identificadas en el proceso de autoevaluación del programa académico.
Formular el plan de mejoramiento
DI-PP-VI-03
Reproduce el video y conoce a profundidad los detalles de esta etapa
Esta es la segunda etapa de la gestión de un PMPP. Incluye la aprobación del plan de mejoramiento internamente en la unidad académica, la verificación después de aprobado por parte de las dependencias responsables en la administración central y la remisión final a órganos reguladores respectivos (el Ministerio de Educación Nacional –MEN– y el Consejo Nacional de Acreditación –CNA–).
Aprobar el plan de mejoramiento
DI-PP-VI-04
Reproduce el video y conoce a profundidad los detalles de esta etapa
Esta es una de las dos partes que componen la tercera etapa de la gestión de un PMPP. Conlleva la realización o puesta en ejecución de cada una de las acciones de mejora establecidas en el plan de mejoramiento a través del trabajo articulado de los diferentes actores involucrados de la unidad académica. Se materializa la ejecución de las acciones.
Ejecutar el plan de mejoramiento
DI-PP-VI-05
Reproduce el video y conoce a profundidad los detalles de esta etapa
Esta es la segunda parte que complementa la tercera etapa de la gestión de un PMPP. Incluye el registro de avance en la ejecución de las acciones del plan de mejoramiento, a partir del reporte periódico por parte de los diferentes actores involucrados.
Hacer seguimiento al plan de mejoramiento
DI-PP-VI-06
Reproduce el video y conoce a profundidad los detalles de esta etapa
Esta es la etapa final de la gestión del PMPP. Implica valorar el desempeño del plan al final de su horizonte temporal con miras a determinar sus logros, brechas y aprendizajes, y así poder realimentar los futuros procesos de autoevaluación del mismo programa académico.
Evaluar el plan de mejoramiento
Documentación externa
Documentación interna
GP-GU XX GUÍA PARA DILIGENCIAR PLAN DE MEJORAMIENTO v04
11
VD-GU-01 (1)
Guia4_CNA
Guia3_CNA
AcuerdoCESU02
Plantilla_EvaluacionyCierre PAUA
Plantilla_Avance_MitadPeriodo
Plantilla_PMPP
Guionización Sebastián Ramírez Vásquez Corrección de estilo Marcela Suárez Tamayo Diseño gráfico e ilustración Juan Pablo Salazar Montoya Universidad de Antioquia Dirección de planeación y desarrollo institucional Ude@ Educación Virtual 2023 Código: DI-PP-PP-01 Versión: 01 / 27-06-2023 La impresión o copia magnética de este documento se considera "COPIA NO CONTROLADA". Solo se garantiza la actualización de la documentación en el sitio http://www.udea.edu.co
Elaboró División de planes y proyectos Jovanny Estrada Hernández Javier Esteban Henao Validó Vicerrectoría de docencia Luz Elena Romero Rodríguez Dirección de posgrado Diego Alberto Salazar Moncada Revisó División de arquitectura de procesos Liliana Catalina Gutiérrez Rueda Aprobó Jefe de División de planes y proyectos Beatriz Elena Tabera González Asesoría pedagógica Liliana Quintero López