Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
La división de Alemania en la Guerra Fría
vficadelamaza
Created on October 4, 2022
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
GUERRA FRÍA
(1945-1989)
La división de Alemania
Esto sucede después de la segunda guerra mundial, donde los territorios alemanes son repartidos entre los países aliados (E.E.U.U, Francia, Reino Unido y la URSS). Esto sucede en el año 1949.
Características:
-Gracias a esta división, Alemania volvió a tener un régimen democrático. -La creación del muro de Berlín es el símbolo de la división del mundo de la posguerra. -El mundo se dividió en dos bandos, por una parte Estados Unidos y occidente formaron la organizacion del tratado del atlántico norte (OTAN) y por otra parte la Unión Soviética formó el Pacto de Varsovia con países de Europa oriental. -Las consecuencias del muro de Berlín fueron que muchas familias se vieron separadas, muchas personas se vieron obligadas a vivir en una sociedad empobrecida debido al mal aplicado sistema comunista. -El muro de Berlín duró 28 años en pie, desde 1961 hasta 1989. -La república democrática alemana tenía como presidente a Erich Honecker (1971-1989) y la republica federal de Alemania tuvo como presidentes a Theodor Heuss (1949-1959), Heinrich lubke (1959-1969), Gustav Heinemann (1969-1974), Walter Scheel (1974.1979), Karl Carstens (1979-1984) y a Richard von Weizsacker (1984-1990)
https://www.annefrank.org/es/timeline/229/division-de-alemania/#:~:text=Alemania%2C%20Austria%20y%20sus%20capitales,se%20divide%20en%20cuatro%20sectores.
https://slideplayer.es/slide/5537221/
https://sobrehistoria.com/la-division-de-alemania-la-antesala-del-muro-de-berlin/
https://www.infobae.com/america/historia-america/2019/11/08/el-muro-invisible-5-diferencias-que-persisten-entre-las-antiguas-alemanias-oriental-y-occidental/
ACONTECIMIENTOS
Estados Unidos y Gran Bretaña integraron sus respectivos sectores económicos, creandose la bizona.
Fin de la ll° Guerra, ocurre la division de alemania (E.E.U.U, Francia, Reino Unido y URSS).
(1945)
(1947)
(Frontera con Berlín) Las autoridades soviéticas cierran todos los medios de comunicación y suministro de electricidad y gas.
Creación de la OTAN
(1949)
(1948)
Creación del muro de Berlín (República Democrática Alemana)
Se firma el pacto de Varsovia
(1955)
(1961)
Llegada al poder en la URSS del reformador Mijaíl Gorbachov
Caída del muro de Berlín
(1989)
(1985)
Relación Guerra fría-División de Alemania
La principal relación es que E.E.U.U y la URSS incentivaron a la división en Alemania con sus respectivos modelos económicos y sociales (Capitalista y socialista), lo cuál llevó al levantamiento del muro de Berlín El enfrentamiento de Estados unidos y la URSS hizo que por un lado E.E.U.U apoya al bando occidental de Alemania y por otra parte, la URSS apoyó al bando oriental de Alemania, lo cuál generó las consecuencias ya mencionadas anteriormente. (Pobreza, huelgas, separación de familias, etc)
https://www.dw.com/es/divisi%C3%B3n-de-alemania-durante-la-guerra-fr%C3%ADa-1945-1989/a-2309746-0
Conceptos:
OTAN: (Organización del tratado del atlántico norte) Alianza político-militar entre países de américa del norte y Europa creada en 1949. Pacto de Varsovia: Acuerdo de cooperación militar entre la URSS y Europa oriental. RDA: (República democrática alemana) Estado socialista que existió en la Europa central durante el periodo de la guerra fría RFA: (República federal alemana) formada el 23 de mayo de 1949. Está conformada por la unión de varios estados individuales y tiene una democracia en la cual existe libertad de cultos, de prensa y una economía de mercado libre. Bizona: Fue el nombre dado al territorio alemán formado por launión económica de las zonas estadounidense y británica durante la ocupación aliada de Alemania. Socialismo: Doctrina política y económica que propugna la propiedad y la administración de los medios de producción por parte de las clases trabajadoras con el fin de lograr una organización de la sociedad en la cual exista una igualdad política, social y económica de todas las personas. Capitalismo:es un sistema social y económico derivado del usufructo de la propiedad privada sobre el capital como herramienta de producción, que se encuentra mayormente constituido por las relaciones empresariales vinculadas a las actividades de inversión y obtención de beneficios