Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Infografia ISO 22000

mariangelica1022

Created on October 4, 2022

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Estructura de la Norma ISO 22000: 2018

Ciclo de la mejora continua (PHVA)

Capitulos Introductorios

Estructura de alto nivel (HLS)

3 - Terminos y definiciones

2 - Referencias normativas

1 - Alcance

Ciclo PHVA en proceso operativo (Hacer)

10 capitulos (3 introductorios 7 obligatorios)

Proposito de la norma Campo de aplicacion Clausulas

Terminos que requieren mayor clarificacion

No hay referencia normativa

Capitulos de obligatorio cumplimiento

4 - Contexto de la organizacion

5 - Liderazgo

6 - Planificacion

7 - Soporte

Este capitulo aborda:

La alta gerencia:

El capitulo se centra en:

Capitulo secuencia

1- La planificacion de las acciones para abordar riesgos y oportunidades 2- La planificacion de los objetivos del SGIA y logro de los mismos 3- La planificacion de los cambios

1- Los recursos (personal, infraestructura y ambiente de trabajo) 2- La competencia 3- La concienciacion 4- La comunicacion (interna y externa) 5- Documentacion del SGIA

1- Demuestra liderazgo y compromiso con el SGIA 2- Establece y comunica la politica de inocuidad 3- Asigna los roles, responsabilidades y autoridades dentro de la organizacion.

1 - Comprension de la organizacion y contexto 2- Identificacion de las partes interesadas 3- Determinacion del alcance del SGIA 4- Diseño del SGIA

PLANEAR

Hacer

8 - Operacion

(Nucleo del SGIA)

9- Evaluacion del desempeño

Hacer (inocuidad alimentaria)

Planificar (inocuidad alimentaria)

3 formas de evaluar el desempeño del SGIA:

Verificar

8.5.4.5 - Implementacion del plan de control de peligros 8.7- Control del seguimiento y la medicion 8.9- Control de las no conformidades del producto y el proceso (Correcciones, acciones correctivas, manipulacion de productos no inocuo, retirada)

8.1 - Planificacion y control operacional 8.2- Programas de prerrequisitos (PPR) 8.3- Sistema de trazabilidad 8.4- Preparacion y respuesta ante emergencias 8.5- Control de peligros

1- Seguimiento y medicion de procesos 2- Auditoria interna 3- Revision por la direccion

8.5.1- Pasos preliminares para el analisis de peligros (Caracteristicas de materias primas y productos terminados, uso previsto, diagrama de flujo y descripcion de proceso) 8.5.2- Analisis de peligros (Identificacion de peligros, evaluacion de peligros, seleccion de las medidas de control) 8.5.3- Validacion de las medidas de control y combinacion de medidas de control 8.5.4- Plan de control de peligros -HACCP (Determinacion LCC, sistema de seguimiento PCC y PPRO, acciones para incumplimiento de LCC)

Verificar (inocuidad alimentaria)

8.8- Verificacion relacionada con los PPR y plan de control de peligros 8.8.2- Analisis de los resultados de las actividades de verificacion

10 -Mejora

Implementacion de oportunidades de mejora continua del sistema, para el logro de los propositos:

Actuar (inocuidad alimentaria)

8.6- Actualizacion de la informacion que especifica los PPR y el plan de control de peligros

1- No conformidad y accion correctiva 2- Mejora continua 3- Actualizacion del SGIA

Descripcion y comparacion de los PPR, PPRO y PCC

Actuar

Importancia de lo PPRO

Los PPRO son esenciales para controlar la probabilidad de introducir peligros relacionados con la inocuidad de los alimentos en los productos o ambientes de produccion