Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

El teatro.

aguusmartinez27

Created on October 3, 2022

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

EL TEATRO

Frías FernandaMartínez Julieta

El teatro es una de las ramas de las artes escénicas que se basa en mostrar una historia delante de un público a través de la palabra y el gesto. También se pueden utilizar otros elementos como la música, la danza, la escenografía, etc. pero la importancia recae sobre todo en el texto.

Partes del teatro

ActosLos actos son otra de las partes del texto teatral. Y es que las obras están divididas en actos y cada acto contiene una serie de escenas. Estos actos sirven para separar bien la estructura de la obra y normalmente los textos teatrales suelen contener 3 actos, que se diferencian entre sí por la aparición de un nuevo conflicto o un cambio de escenografía. Este es otro de los elementos del texto dramático más característicos del género.

EscenasLas escenas son los fragmentos de texto que componen los actos. Inicialmente, se comenzó utilizando las escenas para indicar cuando un actor entraba o hacía mutis (se iba) de escena, es decir en cada escena entraba o salía un nuevo personaje. Con el tiempo, el concepto de las escenas ha ido evolucionando y los dramaturgos suelen emplearlas para determinar el tema sobre el que están hablando o lo que está sucediendo. Cuando el tema cambia, también cambiamos de escena.

AcotacionesLas acotaciones son anotaciones que ha dejado el autor para expresar mejor cómo se siente ese personaje o qué movimiento requiere la escena. Podrás encontrar acotaciones durante toda la obra y hay autores que las usan continuamente, mientras que otros solo ponen una o dos en cada escena. Por ejemplo: "La princesa: Tendremos que ir por ese camino (señalando a la izquierda del escenario) para llegar más rápido."

CuadrosLos cuadros muestran la decoración de la escena en todo momento. Cada vez que hay un cambio de escenografía o atrezzo en el escenario, el autor lo explica detalladamente en un cuadro. Hay autores que prefieren que el decorado sea imaginado por cada director y, por lo tanto, no dejan escrito el cuadro de su obra.

Diálogos Es el intercambio verbal entre los personajes. Por ejemplo: "CLAUDIO.–– Y ahora, mi querido Hamlet, sobrino e hijo mío…. HAMLET.– (Molesto, aparte) (Más bien primo que sobrino…) CLAUDIO.– ¿Por qué esa tristeza? ¿Qué nubarrones ensombrecen tu rostro? HAMLET.– No es eso, señor; es que paso demasiado tiempo expuesto al sol. GERTRUDIS.– Querido Hamlet, desecha ese melancólico humor."

Cuadros Los cuadros muestran la decoración de la escena en todo momento. Cada vez que hay un cambio de escenografía o atrezzo en el escenario, el autor lo explica detalladamente en un cuadro. Hay autores que prefieren que el decorado sea imaginado por cada director y, por lo tanto, no dejan escrito el cuadro de su obra.

Monólogos El monólogo es una reflexión que hace un personaje en voz alta, para que el público lo pueda escuchar.

Apartes Otra de las partes del texto teatral son los apartes. Se trata de una intervención esporádica de un personaje que debe ser escuchada por el público, pero no por los demás personajes. Por ejemplo: "POLONIO: ¿Queréis venir, señor, adonde no os dé el aire? HAMLET: ¿Adónde? ¿A la sepultura? POLONIO: (Aparte) Cierto que allí no da el aire."

Estructura y características del texto teatral

Recuerda que un texto teatral tiene una estructura bastante similar a la de cualquier otro texto literario y está compuesto por estas tres partes:

Presentación: Parte inicial de la obra en la que se presenta a los personajes principales y sitúa la obra en un lugar y un momento determinados. Nudo: Es el desarrollo del conflicto, donde la trama comienza a torcerse. Desenlace: Es la manera en como se soluciona el conflicto de la obra.

Presentación: Parte inicial de

Características

  • Consiste en la puesta en escena, o sea, la representación en vivo, de alguna historia o situaciones, en las que interactúan distintos personajes. Dicha representación tiene lugar generalmente en el escenario de una instalación propicia (un teatro, anfiteatro, auditorio, etc.), aunque también puede darse en otros ambientes, públicos o privados.
  • Generalmente se representa ante un público o audiencia, que dependiendo del tipo de puesta en escena puede verse más o menos involucrado en la pieza, siendo espectadores pasivos o teniendo algún grado de participación (real o simulada) en ella.
  • Requiere de la actuación de profesionales entrenados en la representación (actores), que encarnan a los diferentes personajes del relato y que les dan vida. Antiguamente, estos actores eran sólo hombres y empleaban máscaras que ilustraban el carácter del personaje, cosa que aún sobrevive en variantes teatrales orientales, como el teatro del No japonés.
  • Los relatos representados siempre ocurren en presencia del público, o sea, en un presente recreado. Rara vez interviene un narrador que cuente parte de la historia, aunque también es posible.
  • El espacio teatral puede contener material escenográfico (decoración y ambientación), así como utilería, o puede apelar a la imaginación para suscitarlo todo.