Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Cine Mexicano en el siglo XX

Alexa Rodríguez

Created on October 2, 2022

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Cine Mexicano

En el siglo XX

Por:

Ana Belén Mercado CollazoCésar Ramírez GozálesBlanca Jhana Denisse Sánchez HernándezMaría Fernanda Torres BautistaAlexa Marisol Rodríguez Barajas

CINE MEXICANO

Inicios

¿Cómo llegó y quién lo introdujo?

¿Cómo se popularizó?

Influencia en el Porfiriato y Revolución Mexicana

Época de Cine de Oro

¿Cómo y cuándo empezó?

Introducción

Películas

Actores/Actrices

Productores

¿Cómo decayó?

Directores

Escritores

Cine en los 80's

Cine 90's-00's

Cine Mudo y a Color

Decadencia de los 80's

Cine Mudo a Sonoro

Resurgimiento - Cine actual

Cine a Color

¿CÓMO LLEGÓ Y QUIÉN LO INTRODUJO?

Se remonta hacia 1896 con el cine mudo y documentales cortos. Porfirio Díaz fue el primer espectador. Diez días después sucedió la primera función pública

¿CÓMO se popularizó?

Ya con el cine sonoro y la llegada de la revolución mexicana, que fue retratada como un hecho nacional importante, así, el cine se convirtió en un instrumento para registrar la dinámica social de la sociedad mexicana.

¿CÓMO INFLUYÓ EL PORFIRIATO Y LA REVOLUCIÓN MEXICANA?

REVOLUCIÓN
PORFIRIATO

PORFIRIATO

  • En 1896 llega el cinematógrafo a México dando lugar a la primera función.
  • Porfirio Díaz autoriza la realización de 26 películas y aparece en algunas escenas.
  • Para 1900 ya había 22 locales o salones y carpas destinados al cine.

REVOLUCIÓN MEXICANA

  • El cine resulta contraproducente para el general Díaz.
  • México aporta el género documental al cine de todo el mundo.
  • Del arte documental al arte de ficción.
  • Documental "Memorias de un Mexicano.

CINE DE ORO MEXICANO

Introducción

Fue la cúspide del cine mexicano obteniendo reconocimiento internacional por extensión fílmica de calidad. predominaba en la industria Latinoamericana e hispanohablante

¿Cómo empezó?

Empezó en 1936 con “allá en el rancho grande”, duro aproximadamente 20 años, y esto se dio debido a que estalló la segunda guerra mundial e hizo que se paralizara la industria cinematográfica en Europa. Hubo apoyo de gobierno, y figuras de renombre acaparaban el cine.

Mayores exponentes de películas

La Guayaba y la Tostada

Cantinflas

Tin Tan

El santos

Actores y Actrices del Cine de Oro

Abel Salazar

Esther Fernández

Tito Guízar

Blanca Estela Pavón

Cantinflas

Clavillazo

Germán Valdés

Evita Muñoz "Chachita"

Dolores del Río

Elsa Aguirre

Pedro Infante

Luis Aguilar

Joaquín Pardavé

Ignacio López Tarso

María Felix

Jorge Negrete

Sara García

Resortes

Silvia Pinal

Productores

Algunos productores que destacaron fueron:

  • Salvador Toscano
  • Guillermo Becerril
  • Los hermanos Stahl
  • Los hermanos Alva
  • Emilio Fernández

Directores

  • Emilio “El Indio” Fernández
  • Ismael Rodríguez
  • Juan Bustillo Oro
  • Arturo Ripstein
  • Roberto Gavaldón
  • Felipe Cazals
  • Julio Bracho
  • Luis Buñuel

Escritores

  • Carmen Toscano
  • Emilio Fernández
  • Bruno Traven
  • Emilio Carballido Fernández
  • Mauricio Magdaleno

¿Cómo decayó?

La respuesta más lógica a esto sea que el cine comenzó a enfocarse más en la cantidad que calidad, lo que obligó a los espectadores a ver cine extranjero.

CINE EN LOS 80's

Decadencia de los 80's

Películas ficheras del cine

Películas Famosas de los 80's

CINE EN 90'S - 00'S

Resurgimiento - Cine Actual

Películas Mexicanas Populares de los 90's

CINE MUDO Y A COLOR

CINE MUDO

"El presidente Porfirio Díaz paseando a caballo en el Bosque de Chapultepec"

CINE SONORO

CINE A COLOR

REFERENCIAS:

  • https://revistasinvestigacion.lasalle.mx/index.php/recein/article/view/214/424
  • https://www.infobae.com/america/mexico/2019/08/14/como-fue-la-primera-funcion-publica-de-cine-mudo-en-mexico/
  • https://relatosehistorias.mx/esta-semana/el-cine-silente-mexicano#:~:text=La%20primera%20exhibici%C3%B3n%20del%20cinemat%C3%B3grafo,Bon%20Bernard%20y%20Gabriel%20Veyre.
  • file:///C:/Users/GTO/Downloads/arturo_avila,+64-80.+El+cine+de+color_58.pdf
  • www.cwikimexico.com/articulo/los-oscuros-anos-del-cine-mexicano
  • https://www.kavolta.com/2020/10/nuevo-cine-mexicano-1990-1999/
  • https://www.gaceta.unam.mx/hace-124-anos-llego-el-cine-a-mexico/
  • https://www.casademexico.es/cine-mexicano-todo-lo-que-quieres-saber/#:~:text=La%20historia%20del%20cine%20mexicano,duraci%C3%B3n%20aproximada%20de%2015%20a%C3%B1os
  • https://upress.mx/secciones/vida-universitaria/9132-upaep-revive-el-cine-de-oro-mexicano
  • https://www.casademexico.es/cine-mexicano-todo-lo-que-quieres-saber/#:~:text=La%20historia%20del%20cine%20mexicano,duraci%C3%B3n%20aproximada%20de%2015%20a%C3%B1os.
  • https://www.gob.mx/agn/articulos/agnresguarda-documentos-de-la-epoca-de-oro-del-cine-mexicano
  • https://www.gq.com.mx/actualidad/cine-tv/articulos/los-mejores-directores-del-cine-mexicano-y-premios-ariel/5010
  • https://algarabia.com/la-epoca-de-oro-del-cine-mexicano/
  • https://casamejicu.com/blogs/personajes-deidades-y-simbolos/la-epoca-de-oro-del-cine-mexicano

DINÁMICA