Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

SEMANA 03 - ORGANIZACION SOCIAL DE LOS INCAS - 1ERO DE SEC

Diego Sulca

Created on October 2, 2022

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

SESIÓN DE CLASE

HISTORIA DEL PERÚ

1ERO DE SEC

ORGANIZACIÓN SOCIAL DE LOS INCAS

PROFESOR: DIEGO SULCA

SEMANA: 03

JUSTICIA

INTRODUCCIÓN

CIVISMO

ORGANIZACIÓN SOCIAL DE LOS INCAS

1. ORGANIZACIÓN SOCIAL DE LOS INCAS

LA PANACA

Venía a ser la gran familia del inca o ayllu real, el único que no pertenecía a la panaca era el auqui, ya que cuando llegara a ser Inca, formaría su propia panaca. Las funciones de cada panaca era cuidar los bienes del inca muerto (mallqui).

La sociedad inca fue clasista, aristocrática y hereditaria.

1.1 NOBLEZA DE SANGRE (ALTA REALEZA)

Máximo exponente social, formaba su propia panaca.

INCA

EL CAMAQUEM

Se consideraba que al fallecer el inca, en realidad no moría, sino que su alma o energía vital (camaquem) viajaba a reunirse con su padre el sol. Por eso su momia (mallqui) tenía que ser conservada y reverenciada por su familia (panaca).

COYA

Esposa oficial del Inca

AUQUI

Príncipe soltero

INGA

Príncipe casado

Princesa soltera

ÑUSTA

PIHUI

Esposa secundaria.

ORGANIZACIÓN SOCIAL DE LOS INCAS

1.2 EL PUEBLO

Era la unidad básica de la sociedad andina, conformada por familias simples o compuestas por una misma pacarina.

AYLLU

Base social y principal fuerza de trabajo (mita), organizados en ayllus. De aquí se obtenía la mano de obra.

HATUN RUNAS

MITIMAES

Eran los trasladados de un lugar a otro, cercano o lejano, según la conveniencia del Imperios.

Eran hombres y mujeres dedicados al servicio de la nobleza incaica, labores domésticas, pastoriles y agrarias.

YANACONAS

Eran los yanaconas que brindaban servicio al inca y al estado, tenían privilegios de noble.

YANAYACOS

Eran grupos de hombres sometidos a la condición de esclavos pero no eran propiedad privada.

PIÑAS