Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Identificación de drogas

cuevasnavajj

Created on September 30, 2022

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

IDENTIFICACIÓN DE DROGAS

Cualitativas y Cuantitativas

  • Pablo Estrada Cruz
  • Elizabeth Benitez Hernandez
  • Maria Guadalupe Francisco Pacheco
  • Jaime Josué cuevas Nava
  • Julio Cesar Cambray Garcia

¿Qué son? Son aquellas sustancias cuyo consumo puede producir dependencia, estimulación o depresión del sistema nervioso central, o que dan como resultado un trastorno en la función del juicio, del comportamiento o del ánimo de la persona.

(Morales, A. 2020)

Drogas legales vs drogas ilegales

Las drogas se clasifican según la normativa legal, del siguiente modo:

Una de las clasificaciones de estas sustancias es en función de las restricciones legales establecidas en cada estado particular respecto al consumo, producción y venta de las diferentes sustancias.

Drogas legales

Drogas ilegales

VÍdeo

DROGAS SEGÚN SU GRADO DE DEPENDENCIA

Drogas "Duras"

Pero ¿qué es una sustancia dura? El alcohol, heroína, cocaína o anfetaminas.

Son aquellas que provocan una dependencia física y psicosocial, es decir, que alteran el comportamiento Psíquico y social del adicto, como el opio y sus derivados, el alcohol, las anfetaminas y los barbitúricos.

Drogas "blandas"

Hacen referencia a los derivados del cannabis como la marihuana o el hachís, a la cafeína etc. Drogas que no conllevan patrones de comportamiento social desadaptativo.

Son las que crean únicamente una dependencia psicosocial, entre las que se encuentran los derivados del cáñamo, como el hachís o la marihuana, la cocaína, el ácido lisérgico, más conocido como LSD, así como también el tabaco.

NOTA: Esta división de drogas duras y blandas, es cuestionada, y se podría decir que las duras son malas y las blandas son buenas o menos malas, pero administradas en mismas dosis pueden tener los mismos efectos nocivos.

IDENTIFICACIÓN DE DROGRAS

Existen muchos métodos de identificación. De ellos, algunos pueden ser manejados por el público, mientras que otros solo pueden ser manejados por expertos. El método principal es el de la identificación a simple vista , para el que hay que familiarizarse con las fórmulas farmacéuticas, es decir, con el color, la forma, el tamaño, la marca y el contenido de las pastillas que tienen droga.

Hay métodos de identificación en los que intervienen dos tipos: De reacciones químicas; que tiene lugar al combinar una droga con ciertos compuestos. También se usa el método de las reacciones microcristalinas, en el que la reacción química produce cierta forma de cristales que al observarse al microscopio, nos permite saber de que sustancia se trata.

Existen equipos y técnicas especiales manejadas por expertos para identificar estupefacientes y sustancias similares.

Se debe señalar que en ocasiones se complica la identificación de las drogas por el hecho de que muchos fármacos ilícitos no se encuentran en forma químicamente pura sino diluídos o adulterados con otras sustancias.

Cualitativas

Cuantitativas

Los métodos de investigación cualitativos y las técnicas de muestreo del diseño cualitativo son ideales para realizar investigaciones entre poblaciones "ocultas" o "de difícil acceso", como los usuarios de drogas no sometidos a tratamiento, los jóvenes que se inician en el uso de drogas y los vendedores de drogas.

En una determinación cuantitativa, los valores numéricos suministrados por la medida final están directamente relacionados con la cantidad de las especies presentes en la muestra.

VS

tecncia cualitativa o colorimetrica

La colorimetría es un procedimiento de análisis químico basado en la intensidad de color de las disoluciones. En las disoluciones la saturación de un color es su grado de pureza. Un color está más saturado cuanto menor sea su contenido de grises o de blancos.

tecncia cuNTITATIVA CROMATOGRAFIA

El análisis cuantitativo emplendo cromatografía de gases se basa en la comparación del area o altura de los picos del analito en la muestra con el area o altura de los picos de estandares de concentración conocida de esta sustancia.

¡Gracias!