Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

La Organización

Laura I. Totonelli

Created on September 29, 2022

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

La Organización

En este módulo, tocaremos una de las funciones administrativas más complejas: la organización.La lectura de este material no reemplaza la lectura de la bibliografía original, sugerimos utilizar esta herramienta como complemento, y para afianzar el conocimiento ya adquirido.

Índice

Te dejamos una lista de los temas que trataremos en este módulo

Partes de la organización

Mecanismos de coordinación

Diseño de un cargo

Bibliografía

Centralización

Departamentalización

Mecanismos de coordinación

¿Ya leíste el relato de la Sra. Raku?

Qué son los mecanismos de coordinación?

Un sistema interdependiente de coordinación, comunicación y control que permite articular personas, tareas y recursos para el logro de objetivos. Hay diversos tipos:

  • Ajuste mutuo
  • Supervisión directa
  • Estandarización de procesos
  • Estandarización de resultados o productos
  • Estandarización de destrezas
  • Estandarización de normas

Mecanismos de coordinación

Partes de la organización

La organización es más que la suma de las partes...

Dos tipos de componentes

Cada uno de ellos tiene un sentido y una función especial

Componentes de staff: actividades indirectas de apoyo a las tareas centrales Tecnoestructura: estandariza las producciones a partir de la diagramación de procesos de trabajo Staff de apoyo: brinda asistencia y soporte de naturaleza variada

Componentes de línea: le da sentido a la jerarquía y a la línea de mando, en la corriente formal de autoridad Cumbre Estratégica: asegura que la organización cumpla sus objetivos Linea Media: jerarquía por departamentos o áreas específicas Nucleo Operativo: trabajo básico de producción de bienes o prestación de servicios

Partes de la organización

... según la visión de Mintzberg

Componentes de línea en el sector central, unidos entre sí. Componentes de staff, ubicados en los laterales. Ideología, como una cobertura que todo lo envuelve...

" .. Bajo la llamada “teoría de la contingencia” existen investigadores (Joan Woodward abrió la brecha en 1965) que defienden que la estructura de la organización debe adaptarse a las condiciones particulares concretas de cada momento (al igual que el liderazgo), lo cual con los tiempos que corren no es muy descabellado"

Artículo: MINTZBERG: 6 ESTRUCTURAS, 6 MECANISMOS DE COORDINACIÓN Y 6 CONFIGURACIONESAutor: Daniel Blanco

Diseño de posiciones individuales

Comenzamos por analizar el cargo individual

¿Qué cosas comprende la configuración de un cargo individual?

Departamentalización

La organización vista desde el punto de vista de los sectores que la conforman

Procedimiento de arriba hacia abajo Entender las necesidades generales, desde los objetivos de la organización. Definir en consecuencia, las tareas específicas que deben ser realizadas Procedimiento de abajo hacia arriba Definir qué tipos y cuántas posiciones deben ser agrupadas en las unidades de primer orden. Tareas homogéneas entre sí y heterogéneas respecto del resto. Agrupar esas unidades en unidades mayores

El agrupamiento establece un sistema de supervisión común entre posiciones y unidades Permite construir el sistema de supervisión directa La departamentalización favorece la utilización de los recursos comunes El agrupamiento ayuda a la implementación de un sistema de control de desempeño común La departamentalización alienta y favorece al ajuste mutuo El agrupamiento alienta la coordinación en el grupo, a expensas de la coordinación entre grupos

Departamentalización

Departamentalización o agrupamiento son términos sinónimos

Departamentalización funcional Está orientada a los medios (la producción), más que a los fines:

  • Por conocimientos y destrezas
  • Por procesos de trabajo
  • Por funciones
Departamentalización de mercado Orientada más a los fines (los clientes) que a los medios
  • Por producción
  • Por Cliente
  • Geográfica

Extensión del control del Gerente: ¿Cuántas personas deben informar a cada Gerente?Cuanto mayor sea el uso de la estandarización para coordinación, y cuanto más capacitados sean los empleados, mayor puede ser la dimensión de la unidad. Cuanto mayor sea la confianza en el ajuste mutuo, menor será la dimensión de las unidades de trabajo

Centralización

La centralización se refiere a cómo está distribuida la toma de decisiones en la organización

Centralización vertical y horizontal

El poder de toma de decisiones recae en una sola persona. La cumbre estratégica ejercita aquí su tendencia principal: la centralización. La centralización vertical y horizontal es la forma más cerrada de coordinación organizacional, se vincula con el mecanismo coordinador de la supervisión directa.

Descentralización horizontal limitada

Parte del poder de toma de decisiones se traslada acotadamente desde la cumbre estratégica hacia la tecnoestructura. Es coherente con el mecanismo coordinador de la estandarización de procesos.

El Profesor Martín Quiroga nos cuenta todo sobre la centralización...

Descentralización

La descentralización facilita la toma de decisiones basada en aspectos, necesidades y condiciones locales, además de ser un estímulo a la motivación

Descentralización selectiva

Descentralización vertical y horizontal

Descentralización vertical paralela

Se delega poder a los directores de unidades de mercado para controlar la mayoría de las decisiones relativas a sus unidades de línea. Se vincula con la estandarización de resultados o productos.

Una descentralización a medida, nadie monopoliza el poder de toma de decisiones. El poder cambia a los expertos en función del conocimiento especializado. Se vincula con el ajuste mutuo y la capacitación.

Se delega el poder de toma de decisiones a los operadores altamente capacitados del nucleo operativo. Se vincula con el mecanismo de coordinación de estandarización de destrezas, y con el parámetro de diseño de la capacitación

Bibliografía

01

Descargar la carpeta completa desde el campus UNRN

02

MINTZBERG, Henry: Diseño de Organizaciones Eficientes. ISBN 9500236400, Editorial El Ateneo. Capítulos 1 al 7.

MINTZBERG, Henry: Mintzberg y la Dirección. ISBN 9788487189913, Editorial Díaz de Santos.Capítulo 6.

03

04

Totonelli, L. I. (2018). Consideraciones sobre la formalización del comportamiento organizacional. Ciencias Administrativas, (12), 029.

BARRIENTOS, Jorge W. “Teoría de las contingencias múltiples dinámicamente entrelazadas. Abriendo la caja negra del ajuste contingente”. Ciencias Administrativas. Revista Digital FCEUNLP.Año 1, N° 2, Julio-Diciembre 2013. Disponible en:https://revistas.unlp.edu.ar/CADM/article/view/689

05

¡Lección aprendida!