Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
PRESENTACIÓN MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Paula
Created on September 29, 2022
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Medios de comunicación tradicionales vs Nuevos medios de comunicación
ÍNDICE
- Introducción
- ¿Qué son los medios de comunicación?
- Tipos de medios de comunicación
- Medios de comunicación tradicionales
- Medios de comunicación modernos
- ¿En qué se diferencian?
- Evolución consumo medios de comunicación.
- Medios de comunicación tradicionales
- Algunas ventajas de los medios de comunicación tradicionales
- Algunas desventajas de los medios de comunicación tradicionales
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.
- Medios de comunicación modernos
- Ventajas de los medios de comunicación digitales o modernos
- Desventajas de los medios de comunicación modernos
- Conclusión
- Webgrafía
- Dudas
11. 12. 13. 14. 15. 16.
1.
INTRODUCCIÓN
¿QuÉ es comunicar?
Según la definición tradicional, se trata de hacer llegar con éxito un mensaje a un receptor a través de un canal que comparta con el emisor y en un código o lenguaje que comprendan las dos partes. Sin embargo, los tiempos han cambiado, y tanto el mensaje, como el canal y el lenguaje, ya no son los mismos.
2.
¿Qué son los medios de comunicación?
Los medios de comunicación son todos aquellos sistemas usados para el establecimiento de una comunicación. Estos sistemas se basan, principalmente, en un conglomerado de canales e instrumentos comunicativos que permiten el desarrollo de un intercambio de información.
3.
Tipos de medios de comunicación
Medios de comunicación tradicionales
Medios de comunicación modernos
4.
Tradicionales
Los medios de comunicación tradicionales (radio, prensa y televisión) manejan en general una fórmula básica dentro del proceso de comunicación: el emisor (medio) se encarga de enviar o transmitir la información al receptor (lector, radioescucha o televidente) y el feedback es difícil de cuantificar, medir y gestionar.
Modernos
5.
Con los nuevos medios de comunicación, no solo se consigue transmitir un mensaje o idea, sino que también se consigue interacción y colaboración entre todas las personas que hacen uso y que se encuentran interconectados en la red.
6.
¿En qué se diferencian?
- Distribución amplia versus específica
- Llegada demorada versus inmediata
- Mensajes definitivos versus dinámicos.
- Comunicación unilateral versus conversación bilateral
7.
Evolución consumo de medios
Si se observan los datos que arroja el Estudio General de Medios, la penetración de cada uno de los medios de comunicación que los individuos utilizan, observamos que la televisión sigue siendo la más utilizada.
8.
Medios de comunicación tradicionales
¿Cuáles son?
Son aquellos diseñados para la difusión de mensajes a nivel masivo. Entre ellos, podemos mencionar los siguientes:
- Periódicos
- Radio
- Revistas
- Televisión
- Vallas
9.
Algunas ventajas de los medios de comunicación tradicionales
- Puede existir una interacción física con el espectador, como es el caso del periódico que puede ser guardado y analizado en otro momento del día.
- El número de impresiones es masivo, y se puede llegar a mucha audiencia al mismo tiempo, como en el caso de la televisión o radio.
- Difundir informaciones a través de estos medios aún poseen mucha más credibilidad y aporta más prestigio, ya sea a través de programas de televisión o radio o bien de contenido especializado en prensa.
10.
Algunas desventajas de los medios de comunicación tradicionales
- Algunos medios tradicionales suelen tener un coste diario elevado para algunos usuarios (como es el caso de la prensa escrita) y también para los anunciantes, pues incluir publicidad en ellos no está al alcance de cualquiera.
- La comunicación es unilateral, y aunque logres un impacto en tu público objetivo, éste no podrá expresarlo de forma inmediata interactuando con el medio o el periodista o con otros receptores que han tenido acceso a esa información.
- Resulta difícil saber el alcance real de la audiencia a la que informas, ya que los parámetros de los que podemos fiarnos (share en televisión o ejemplares de prensa vendidos) no son tan exactos como los digitales (no todo el mundo tiene un medidor en su casa que registre qué canal está viendo o, por ejemplo, no se puede asegurar que cada periódico vendido haya sido leído ni qué partes sí o cuáles no).
11.
Medios de comunicación modernos
Se desarrolla en un mundo interconectado por internet, que se encuentra formado por ciudadanos digitales que se denominan “usuarios”. Esta interconexión de los usuarios (receptores) transforma de manera sustancial la forma en cómo se desarrolla este proceso de emisión de mensajes, debido a que adhiere como valor agregado la interacción.
Incluyen software, imágenes digitales, video digital, videojuegos, páginas web y sitios web, redes sociales en Internet, archivos digitales y bases de datos, audio digital como MP3 y libros electrónicos.
12.
Ventajas de la comunicación digital o moderna:
- Acceso rápido a la información desde diferentes soportes o dispositivos (móviles, tablets, ordenadores).
- Transmisión de los hechos en tiempo real, lo cual permite estar al día de todas las noticias que existen en cualquier parte del mundo al momento e información actualizada.
- Comunicación bidireccional, ya que permiten la generación de debates al instante con otras personas.
- Los medios digitales ofrecen formatos audiovisuales más llamativos que les dan una gran ventaja competitiva respecto a otros medios.
- Los medios digitales permiten enlazar a otros artículos relacionados, enriqueciendo la experiencia informativa.
- Pueden ofrecer información o publicidad personalizada en relación a cada contenido y, por tanto, al potencial receptor o consumidor de esa información.
Desventajas de los medios de comunicación modernos o digitales:
13.
- Fuentes poco fiables, debido a que cualquier usuario puede producirla y difundirla.
- Errores ortográficos, de puntuación y hasta de semántica debido a la rapidez de la creación de los contenidos.
- Exceso de publicidad y promoción de productos, pues no solo es atractiva la publicidad digital para los anunciantes por la segmentación que permite a la que aludimos antes, sino también por ser más económica que la publicidad offline
- Se puede llegar a perder la ética profesional del periodismo debido al intrusismo de otros usuarios.
- No hay control ni respeto para con la propiedad intelectual o los derechos de autor.
- Sin teléfono móvil, tablet u ordenador, es definitiva, sin internet, quedas excluido de recibir información.
14.
Conclusión
A pesar de vivir en una época digital en la que utilizamos internet como primer recurso, lo que facilita la vida al poder buscar información en cualquier momento o al poder comunicarse con otras personas instantáneamente aún estando lejos (entre otras cosas), la comunicación tradicional sigue siendo de vital importancia, por ejemplo, para las personas que no manejan con facilidad las tecnologías, y sigue siendo una fuente importante de comunicación, ya que aunque no sea instantánea cuenta con bastante prestigio y fiabilidad.
15.
Webgrafía
https://www.ceupe.com/blog/medios-tradicionales-vs-medios-digitales.html
http://conectamedia.cl/2018/11/27/medios-tradicionales-vs-redes-sociales-5-diferencias-fundamentales-para-definir-tu-estrategia/
16.
¿Tienes alguna pregunta?
¡Gracias por vuestra atención!