Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
CUADRO COMPARATIVO TIPOS DE DISCAPACIDAD
Zaira Vanessa Andrade
Created on September 28, 2022
Se trata de un cuadro comparativo que clasifica por cada discapacidad sus características principales, explica acerca de los tipos de poblaciones, barreras existentes y ajustes que se podrían poner en práctica
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
CUADRO COMPARATIVO SOBRE TIPOS DE DISCAPACIDADES
TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA
DISCAPACIDAD VISUAL
DISCAPACIDAD INTELECTUAL
DISCAPACIDAD AUDITIVA
DISCAPACIDAD FISICA
DISCAPACIDAD SORDOCIEGA
DISCAPACIDAD PSICOSOCIAL
DISCAPACIDAD SISTEMICA
DIFICULTADES EN LA VOZ Y EL HABLA
Referencias
Similitudes
DISEÑO CURRICULAR Y DIDÁCTICAS
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN INCLUSIVA E INTERCULTURALZAIRA VANESSA ANDRADE GIL
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN INCLUSIVA E INTERCULTURALZAIRA VANESSA ANDRADE GIL
INicio
TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA
APOYOS REQUERIDOS
BARRERAS DE APRENDIZAJE
CARACTERÍSTICASCENTRALES
QUIENES SON
Los TEA aluden a un conjunto de trastornos del neurodesarrollo, de aparición temprana o durante los primeros años de vida.
Necesitan a alguien que les haga más predecible, sencillo y comprensible el mundo que les rodea. Es imprescindible que vean a la persona con sus capacidades y posibilidades para apoyar y compensar sus limitaciones. ofrecer escenarios y experiencias que tejan acciones, emociones, situaciones cercanas y cotidianas que se ajusten a las particularidades de los estudiantes.
1 de cada 68 niños menores de 8 años podría tener un diagnóstico de TEA, con una mayor incidencia en hombres que en mujeres (en una proporción de 4 a 1). Adicionalmente, se ha visto que no existen diferencias en cuanto a su aparición, en diferentes países, culturas o ambientes sociales.
Desconocimiento y falsos mitos.
Diagnósticos erroneos o tardíos.
Retrasos o trayectorias de desarrollo atípicas en la adquisición del lenguaje.
La etiqueta de autismo como un criterio de escolarización.
Imaginarios que generan barreras actitudinales, limitando la participación de estas y estos estudiantes.
Afectaciones en tres dominios de habilidades específicas: Reconocimiento y comprensión social, comunicación y comprensión pragmática y flexiblidad mental y comportamental.
Ausencia de interés por participar en juegos con otros compañeros de la misma edad y entorno social.
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN INCLUSIVA E INTERCULTURALZAIRA VANESSA ANDRADE GIL
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN INCLUSIVA E INTERCULTURALZAIRA VANESSA ANDRADE GIL
INicio
DISCAPACIDAD INTELECTUAL
APOYOS REQUERIDOS
BARRERAS DE APRENDIZAJE
CARACTERÍSTICASCENTRALES
QUIENES SON
Segregación. Falta de sensibilización. Rótulos y etiquetas. Prejuicios sobre la discapacidad intelectual.
En Colombia, el mayor porcentaje de estudiantes con discapacidad presenta discapacidad intelectual, con el 53% del total de la población reportada en el Simat.
Pueden aprender herramientas nemotécnicas y aplicarlas en diversas tareas, previa instrucción del maestro sobre cómo implementarlas. un conjunto de apoyos que les indican cómo desarrollar la actividad, los pasos a seguir y qué errores deben evitar cometer (p. ej.: al usar el baño, al colocarse ciertas prendas de vestir, etc.) Bajo ninguna circunstancia un estudiante con DI puede estar segregado en el aula de su grado escolar, en una actividad de propósito diferente a la que desarrollan sus pares.
Las causas de este tipo de trastorno son múltiples. Pueden ser cromosómicas, infecciosas, tóxicas, metabólicas, entre otras. El desarrollo del vocabulario es mejor que la adquisición de otros aspectos del lenguaje, ligados con la organización y la estructura de frases. Dificultades en la identificación de estímulos apropiados para la realización de tareas específicas. Menor velocidad de procesamiento de la información.
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN INCLUSIVA E INTERCULTURALZAIRA VANESSA ANDRADE GIL
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN INCLUSIVA E INTERCULTURALZAIRA VANESSA ANDRADE GIL
INicio
DISCAPACIDAD VISUAL
APOYOS REQUERIDOS
BARRERAS DE APRENDIZAJE
CARACTERÍSTICASCENTRALES
QUIENES SON
Barreras asociadas a los procesos de formación profesional para la diversidad. La ubicación del estudiante en el salón de clases. La no identificación de puntos de referencia que le posibiliten ubicarse y elaborar mapas mentales de los distintos lugares del establecimiento educativo. Desconocer el grado de pérdida de la visión, el momento de aparición de la limitación, entre otras.
Experiencias sensoriales y adquisición del Braile. Utilizar descripciones. Bastones de orientación, lentes o lupas, textos en braille, macrotipo (texto ampliado), programas lectores de pantalla, programas magnificadores o información auditiva, entre otros. Señales informativas, orientadoras y de prevención de situaciones de riesgo con colores de contraste, diferentes texturas, en braille o sonoras, entre otras opciones.
Incluye un conjunto amplio de personas “con diversas condiciones oculares y de capacidades visuales” que generan desde una pérdida completa de la visión hasta distintos grados de pérdida de esta última, lo que se conoce como baja visión. individuos con potencialidades, posibilidades de crecimiento y características cognitivas que se consolidan mediante la comprensión de estímulos sensoriales diferentes a los visuales, desde los cuales incorporan formas particulares de leer el mundo.
Esta discapacidad tiene distintas causas o etiologías, de ahí que puede ser adquirida o del desarrollo. Rendimientos inferiores en los procesos de lectura y escritura, déficits en la identificación de detalles, colores y contrastes en guías o talleres, en la recogida de información desde lugares apartados del aula como el tablero, presentaciones en video beam, carteleras, y dificultades de relación e interacción social.
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN INCLUSIVA E INTERCULTURALZAIRA VANESSA ANDRADE GIL
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN INCLUSIVA E INTERCULTURALZAIRA VANESSA ANDRADE GIL
INicio
DISCAPACIDAD AUDITIVA
APOYOS REQUERIDOS
BARRERAS DE APRENDIZAJE
CARACTERÍSTICASCENTRALES
QUIENES SON
Una gran cantidad de niños con discapacidad auditiva no han tenido la oportunidad de aprender con suficiencia la LSC durante la primera infancia, dado que no han tenido ocasión de interactuar con su comunidad lingüística en el contexto educativo. Hablar mientras se escribe en las pizarras o se está de espaldas. Relegar al estudiante en las filas de atrás sin averiguar qué sucede.
La edad de comienzo de la sordera es un factor a tener en cuenta, por eso se divide en congénita, del nacimiento a los tres años y después de los tres años. Incapacidad auditiva en mayor o menor grado, es decir puede tener un nivel de incapacidad de media a profunda. Déficit total o parcial en la percepción que se evalúa por el grado de pérdida de la audición en cada oido. La discapacidad auditiva no viene acompañada necesariamente de otra discapacidad.
Intérpretes de lengua de señas y modelos lingüísticos. Amplificadores como audífonos, implantes cocleares o sistemas FM, entre otros. En clase situar al niño en las primeras mesas Información de modo visual Mensajes de texto y las señales visuales de información, orientación y prevención de situaciones de riesgo.
La persona sorda como aquella que se caracteriza por ser usuaria de la lengua de señas (LS). Personas sordas bilingües: son aquellas que viven una situación bilingüe en lengua de señas colombiana (LSC) y español oral o escrito. Personas sordas semilingües: son aquellas que no han desarrollado a plenitud ninguna lengua. Personas sordas monolingües: usuarios competentes de una sola lengua: la LS o una oral.
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN INCLUSIVA E INTERCULTURALZAIRA VANESSA ANDRADE GIL
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN INCLUSIVA E INTERCULTURALZAIRA VANESSA ANDRADE GIL
INicio
DISCAPACIDAD SORDOCIEGA
APOYOS REQUERIDOS
BARRERAS DE APRENDIZAJE
CARACTERÍSTICASCENTRALES
QUIENES SON
Resulta de la combinación de dos tipos de déficits sensoriales (auditiva, visual parcial o total), y tiene como consecuencias, dificultades en la comunicación, la orientación espacial, la movilidad y el acceso a la información. la sordoceguera no es una condición unitaria ni homogénea. Las manos son los ojos y los oídos de un sordociego, que se comunica con el mundo por sistema dactilológico y lengua de signos.
Aislamiento. Poca interacción social. La principal barrera es la comunicación. Estigma, prejuicio y discriminación.
Requieren de los guías e intérpretes especializados. Necesitan más tiempo para realizar actividades manipulativas y de movilidad, lo cual no implica que no consigan desarrollarlas. Ajustes razonables de acuerdo con sus capacidades.
El porcentaje de las discapacidad sordoceguera corresponde al 0,2% del total de estudiantes incluidos en el sistema. Se pueden clasificar:
- Sordos con baja visión
- Ciegos con baja audición
- Estudiantes con baja audición y baja visión.
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN INCLUSIVA E INTERCULTURALZAIRA VANESSA ANDRADE GIL
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN INCLUSIVA E INTERCULTURALZAIRA VANESSA ANDRADE GIL
INicio
DISCAPACIDAD FISICA
APOYOS REQUERIDOS
BARRERAS DE APRENDIZAJE
CARACTERÍSTICASCENTRALES
QUIENES SON
Las personas con discapacidad física son aquellas que presentan una disminución importante en la capacidad de movimiento de una o varias partes del cuerpo. Puede referirse a la disminución o incoordinación del movimiento, trastornos en el tono muscular o trastornos del equilibrio.
Se incluyen todas aquellas dificultades de movilidad que pue- den implicar distintos segmentos del cuerpo. Las personas con esta condición pueden presentar dificultades para desplazarse, cambiar o mantener distintas posiciones corporales, llevar, ma- nipular o transportar objetos, escribir, realizar activi- dades de cuidado personal, entre otras. Existe un gran número de circunstancias, enfermedades o condiciones que llevan aparejadas una discapacidad física. Una de las principales es la lesión medular.
Productos de apoyo como prótesis (piernas o brazos artificiales), órtesis, sillas de ruedas, bastones, caminadores o muletas, entre otros. Conocer las dificultades que afectan el proceso de enseñanza- aprendizaje y sus resultados, e identificar los efectos de la discapacidad sobre las experiencias escolares. Espacios físicos y transporte accesibles.
Escalones y curvas que le bloquean a una persona con deficiencias de movilidad la entrada a una edificación o le impiden el uso de las aceras. Ausencia de una báscula que acomode sillas de ruedas o a personas con otras dificultades para subirse a ella. Falta de acceso a transporte accesible o conveniente. En muchos casos, se excluye a las personas con discapacidad del proceso de adopción de decisiones sobre cuestiones que afectan directamente sus vidas.
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN INCLUSIVA E INTERCULTURALZAIRA VANESSA ANDRADE GIL
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN INCLUSIVA E INTERCULTURALZAIRA VANESSA ANDRADE GIL
INicio
DISCAPACIDAD PSICOSOCIAL
APOYOS REQUERIDOS
BARRERAS DE APRENDIZAJE
CARACTERÍSTICASCENTRALES
QUIENES SON
Apoyos psicosociales, médicos y terapéuticos especializados, de acuerdo a sus necesidades. Favorecer la comunicación positiva (brindarle afecto y respeto). Ampliar el currículo (enseñar hábitos sociales). Poner en práctica una metodología diversificada. Generación de ambientes estructurados y rutinas.
Abarca todas las personas que presentan diverso tipo de trastornos mentales, de ansiedad, depresión y otros, que alteran de modo significativo el desarrollo de sus actividades cotidianas y la ejecución de tareas o responsabilidades que implican la organización, modulación y regulación del estrés y las emociones.
Las barreras actitudinales y de entorno que la sociedad genera, teniendo como base el estigma, el miedo y la ignorancia; limitando la participación plena en igualdad de condiciones con los demás. Actitudes negativas. Falta de apoyo. Discriminación. Exclusión.
Se incluyen aquí las repercusiones en el funcionamiento cotidiano de trastornos como la esquizofrenia, el trastorno afectivo-bipolar, el trastorno obsesivo-compulsivo, la fobia social, el tras- torno de estrés postraumático, entre otros. La discapacidad psicosocial es un producto social; que resulta de la interacción entre una persona con un “proceso psicoafectivo.
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN INCLUSIVA E INTERCULTURALZAIRA VANESSA ANDRADE GIL
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN INCLUSIVA E INTERCULTURALZAIRA VANESSA ANDRADE GIL
DIFICULTADES EN LA VOZ Y EN EL HABLA
INicio
APOYOS REQUERIDOS
BARRERAS DE APRENDIZAJE
CARACTERÍSTICASCENTRALES
QUIENES SON
Brindar al alumno bastantes oportunidades para practicar; combinar metodologías lúdicoactivas variadas. Identificar las áreas específicas en las cuales tiene dificultad. Permitir que el alumno con problemas en la lectura use audios. Evitar intervenciones en público, exposiciones orales y las situaciones en las que pueda aumentar la ansiedad del estudiante.
Constituyen una discapacidad y hacen alusión a todas aquellas alteraciones en el tono de la voz, la vocalización, la producción de sonidos y ritmo y la velocidad del habla, las cuales generan distintos grados de dificultad en la emisión de mensajes verbales y, por tanto, en la comunicación con otras personas. En algunos casos las partes responsables del lenguaje maduran más tarde produciéndose un retraso en el lenguaje.
Los trastornos del habla pueden llevar a desafíos con las interacciones sociales debido a la dificultad para comunicarse. Actitudes negativas. Percepciones, imaginarios y prácticas docentes.
Los problemas del lenguaje se caracterizan por la dificultad para adquirir y usar el lenguaje hablado. En los niños suelen ser debidos a problemas congénitos, infecciosos y madurativos. Es muy importante anotar que estos trastornos no suponen, en ningún caso, alteraciones en el procesamiento del lenguaje. Involucran, en exclusividad, la producción oral del lenguaje.
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN INCLUSIVA E INTERCULTURALZAIRA VANESSA ANDRADE GIL
INicio
DISCAPACIDAD SISTEMICA
APOYOS REQUERIDOS
BARRERAS DE APRENDIZAJE
CARACTERÍSTICASCENTRALES
QUIENES SON
Garantizar el bienestar emocional, físico, mental, de relacionamiento. Fortalecer desde sus habilidades y empleando la flexibilización. Para aumentar su grado de independencia, estas personas pueden requerir apoyos permanentes para la movilidad, la orientación, la comunicación y el aprendizaje, entre otros. Favorecer la continuidad académica en caso de facilitando herramientas online, digitales que permita al alumno el seguimiento académico y mantener la vinculación con la vida escolar.
Limitación de oportunidades para el desarrollo de habilidades. Afectación psicoemocional debido a la falta de apoyo. Alteración de las relaciones sociales, rechazo, acoso, discriminación, incomprensión. Dificultad de acceso a servicios como: comedor, transporte; entre otros.
Incluye enfermedades crónicas y graves como, por ejemplo, la insuficiencia renal crónica terminal, los distintos tipos de cáncer, enfermedades cardiovasculares, óseas, neuromusculares o de la piel, que no permiten que el estudiante comparta actividades físicas y de otra índole con sus pares, y que restringen su participación en la vida en sociedad.
Se refiere a las condiciones de salud que impiden que el niño o adolescente asista regularmente al aula de clases.
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN INCLUSIVA E INTERCULTURALZAIRA VANESSA ANDRADE GIL
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN INCLUSIVA E INTERCULTURALZAIRA VANESSA ANDRADE GIL
SIMILITUDES
INicio
DISCAPACIDAD INTELECTUAL Y TEA
DISCAPACIDAD INTELECTUAL Y DISCAPACIDAD PSICOSOCIAL
DISCAPACIDAD SISTÉMICA, FÍSICA, SORDOCEGUERA, AUDITIVA, Y VISUAL
DISCAPACIDAD VISUAL, AUDITIVA, SORDOCEGUERA
También les es difícil la comprensión de usos figurados y expresiones ambiguas. Necesitan entrenamientos puntuales para la adquisición de estrategias de lectura. El desarrollo de otras habilidades de comprensión pragmática y comunicación social se ven igualmente afectadas. Muchos diagnósticos son errados o se realizan muy terdíamente en el desarrollo. Afectación de adaptación.
Requieren de los guías e intérpretes especializados. Adquisición de sistemas comunicativos como:
Presentan alteraciones en las funciones psicológicas. Afectación de adaptación. Limitaciones en habilidades como la comunicación, habilidades sociales y seguridad, entre otros.
Presentan deficiencias permanentes en una o más partes o funciones del cuerpo. Afectación de adaptación.
- Braile - Lengua de señas Colombiana - Sistema dactilológico táctil
Una nueva mirada hacia la discapacidad
Fortalezas desde la Educación Inclusiva
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN INCLUSIVA E INTERCULTURALZAIRA VANESSA ANDRADE GIL
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN INCLUSIVA E INTERCULTURALZAIRA VANESSA ANDRADE GIL
referencias
INicio
Ministerio de Educación Nacional (2017). Documento de orientaciones técnicas, administrativas y pedagógicas para la atención educativa a estudiantes con discapacidad en el marco de la educación inclusiva. Bogotá: Autor. Ministerio de educación (2020). ORIENTACIONES PARA EL REPORTE DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES CON DISCAPACIDAD EN EL SISTEMA INTEGRADO DE MATRÍCULA (SIMAT). Primera edición.