Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Metodología Participativa
Marcela Estrada Leal
Created on September 28, 2022
psicologia social
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Metodología Participativa
Qué es?
La metodología participativa surgió alrededor de la década de los 60 y desde entonces ha cobrado una amplia relevancia, sobre todo en el campo de las ciencias sociales y el desarrollo social y comunitario. La metodología participativa es una metodología de investigación que concibe a los participantes del proyecto como agentes activos en la construcción del conocimiento, y no como agentes pasivos o simples receptores. De esta forma, promueve que todos los participantes contribuyan de forma activa al proceso de enseñar y de aprender, en lugar de recibir pasivamente la información de expertos de afuera, que en ocasiones pueden desconocer o no entender debidamente los temas locales.
Las metodologías participativas se fundamentan en 3 pedestales básicos:
Sus Fundamentos pedagógicos han sido estudiados por estudios de conducta
Existe un fundamento neurofisiológico con una serie de materiales didácticos.
NO es producto de moda, presenta un trayecto histórico.
¿Cuáles son las características de la metodología participativa?
Promueve el derecho libre a participar
Utiliza diversos métodos
Invierte el aprendizaje
Escucha las voces menos escuchadas
Como puedes ver, la metodología participativa abarca una amplia gama de herramientas, métodos de investigación y enfoques que tienen en común valores como el aprendizaje compartido, los procesos democráticos, la toma de decisiones conjunta, la copropiedad, el respeto mutuo y el empoderamiento. Además de estos, algunos aspectos clave que caracterizan a la metodología participativa son:
Busca el conocimiento local y la diversidad
¿Para qué se usa la metodología participativa?
Generalmente, las metodologías participativas se llevan a cabo en situaciones donde un grupo de personas debe trabajar de forma conjunta para resolver un problema o bien, donde se buscan conocer diversas percepciones que un grupo tiene acerca de un tema en común. En el trabajo social, esta metodología se emplea para que la recolección de datos, el análisis y la solución de los problemas no dependa únicamente del investigador experto, sino que se tenga en cuenta de manera primordial a los usuarios y sus expectativas, sus percepciones y necesidades. Esto es debido a que la experiencia demuestra que cuando todos contribuyen al proceso de reflexión, las personas sienten que el tema les pertenece más y desarrollan acciones más apropiadas a su contexto.
Las metodologías participativas pueden ser muy útiles para hacer que la gente se una a diversos trabajos de desarrollo, desde miembros de las comunidades locales hasta organizaciones no gubernamentales (ONG) nacionales e internacionales, logrando así una mejor coordinación de los objetivos que se buscan atender. A través de esta metodología, los grupos pueden ayudar a aumentar la concienciación sobre un tema determinado, desarrollar conocimiento, habilidades y mejores actitudes.
¿Cuál es la importancia de la metodología participativa?
Una de las principales razones por las que la metodología participativa ha cobrado importancia en los últimos años es que la participación de todas las partes interesadas en las diversas fases de un proyecto permite que las personas puedan apropiarse de los conocimientos generados y, por tanto, se responsabilicen de sus resultados. Los métodos participativos permiten comprender mejor las interacciones complejas entre los contextos, las estructuras institucionales y los grupos sociales. En particular, esta metodología permite que se escuchen las voces de los más pobres, las mujeres, los niños y los grupos vulnerables.
Tipos de Metodologías Participativas
Opinión de los beneficiarios
Entrevistas a informantes clave
Evaluación rural participativa
Técnica del cambio más significativo
Mapeo de Resultados
Técnicas de las metodologías participativas
Las técnicas participativas son consideradas como un componente de la metodología, como el medio o pprocedimiento que se usa para realizar la metodología misma. En otras palabras, las técnicas son sólo uno de los muchos ingredientes interactivos de cualquier metodología participativa. Las técnicas participativas están compuestas por diferentes actividades como ser dinámicas de grupoo, sociodramas, adecuación de juegos populares con fines de capacitación, títeres, vídeos, dibujos y cualquier otro medio que tenga como objetivo generar la participación, el análisis, la reflexión y un cambio de actitud conciente y duradero en los participantes, que conduzca a una planificación de acciones para la solución de problemas. Algunos de estos son: