Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially

Check out what others have designed:

TEN WAYS TO SAVE WATER

Horizontal infographics

NORMANDY 1944

Horizontal infographics

BEYONCÉ

Horizontal infographics

ONE MINUTE ON THE INTERNET

Horizontal infographics

SITTING BULL

Horizontal infographics

RUGBY WORLD CUP 2019

Horizontal infographics

Transcript

Washington (EE.UU)

Hildegart González

Londres (U.K)

Idoia Pardavila

Pincha en para saber sus razones.Y en para acceder a su CVN

¿Por qué investigar?

Suecia (SW)

Maddi Olano

Stirling (U.K)

María Lavilla

Cambridge (U.K)

Maider Belintxon

Alberta (Canadá)

Begoña Errasti

Boston (EE.UU)

Ana Choperena

ESTANCIA REALIZADA EN:
John Dossetor Health Ethics Centre. Universidad de Alberta (Canadá). De abril a julio de 2022

BEGOÑA ERRASTI

La práctica enfermera ha de estar basada en la evidencia. Se investiga para mejorar la vida de las personas. Tenemos que hacerlo entorno a fenómenos que nos apasionan, lo que nos conlleva a profundizar y a realizar un proceso intelectual.

ESTANCIA REALIZADA EN:
Boston College (Massachusetts). De junio a agosto de 2022.

ANA CHOPERENA

La investigación es una alabanza a la curiosidad, a las ganas de comprender lo imposible y descifrar lo que no ha despertado el interés de nadie hasta el momento. Requiere de paciencia y de confianza en uno mismo y en el equipo. De los estudiantes depende el futuro de la investigación en enfermería y el desarrollo del conocimiento disciplinar; De ellos depende de su interés por avanzar en la ciencia y en la profesión.

ESTANCIA REALIZADA EN:
Cambridge University (Reino Unido). De mayo a julio de 2022.

MAIDER BELINTXON

Creo que los alumnos deberían de iniciarse en la investigación desde el grado. Hoy en día no se concibe que una enfermera/o no investigue en su práctica profesional.

ESTANCIA REALIZADA EN:
University of Gothenburg (Suecia). De enero a marzo de 2022.

maddi olano

Lo maravilloso de dedicarse a la investigación es que no hay límites, no hay techos, tú misma te propones tus propios retos. Siempre investigas en equipo, con otros profesionales o universidades de cualquier lugar del mundo. Investigar te permite cuidar de muchas más personas, ya que la innovación que desarrollas en tus investigaciones mejora el bienestar de muchos pacientes y familiares y con la docencia, puedes influir en la formación de miles de enfermeras que a su vez cuidarán de miles de personas a lo largo de su vida profesional. ¡Es increíble pensarlo!

ESTANCIA REALIZADA EN:
University of Stirling (Escocia). De abril a junio de 2022.

maría lavilla

Cuando empecé la carrera, tenía claro que quería trabajar en un hospital. Pensaba que la investigación era solo para unos pocos, que era un proceso difícil y aburrido. Yo no me quería convertir en una "rata de biblioteca", creo que es un estereotipo típico que se le da a un investigador. Fue una profesora de la facultad la que me alentó a darle una oportunidad a la investigación. Ahora, con el doctorado, estoy realmente entusiasmada por continuar aprendiendo y aportando.

ESTANCIA REALIZADA EN:
King’s College (Londres) De abril de 2021 a enero de 2022. ONLINE.

Idoia Pardavila

Todo cuidado enfermero antes de aplicarse debe estudiarse su efectividad, su coste-efectividad, la experiencia de los pacientes con este, etc. Porque ¿Cómo vamos a liderar nuestra profesión si nuestros cuidados los aplicamos por intuición y no basándonos en la mejor evidencia científica?

ESTANCIA REALIZADA EN:
George Washington University (EE.UU) De julio de 2021 a junio de 2023. ONLINE.

hildegart gonzález

Investigar es una profesión maravillosa porque te pagan por aprender continuamente de lo que otros van descubriendo, al tiempo que tú puedes sumar a ese conocimiento con tu investigación. Es un trabajo interdisciplinar, en equipo muchas veces multiculturales que te reta continuamente y que te aporta una gran satisfacción. La investigación que realizamos además contribuye a mejorar la vida de las personas, y en parte el mundo que habitamos. Una profesión 100% recomendable para personas curiosas por naturaleza, trabajadoras y con pasión por aprender.