Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
ESTUDIO DE MOVIMIENTOS UNIDAD 3
Brian Flores Alvarez
Created on September 27, 2022
Exposición unidad 3
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
unidad 3: estudio de movimientos
INSTITUTO TECNOLOGICO DE PUEBLAESTUDIO DEL TRABAJO IINTEGRANTES:
- CHAVEZ PINEDA ATALIA BETSUA
- MENDEZ ARCOS ESTEFANIA
- FLORES ALVAREZ BRIAN
- AQUINO RODIRGUEZ ZAIR ADOLFO
- DIAZ PEDRAZA JONATHAN
¿QUE ES EL ESTUDIO DE MOVIMIENTOS?
3.1
indICE
3.1 Definición de estudio de movimientos.3.2 Definición y clasificación de los Movimientos fundamentales Therblig. 3.3 Principios de economía de movimientos. 3.4 Análisis del diagrama bimanual actual y propuesto 3.5 Conceptos fundamentales de los diferentes métodos de tiempos predeterminados: Work Factor, MTM, Most, Modapts, entre otros (investigar)
El estudio de los movimientos es el análisis cuidadoso de los movimientos que se emplean para realizar una tarea. A través del estudio de los movimientos en conjunto con los principios de la economía de movimientos, el trabajo puede rediseñarse para incrementar su eficacia y genere un elevado índice de producción
OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE MOVIMIENTOS
• Eliminar o reducir los movimientos ineficientes. • Acelerar u optimizar los movimientos eficientes.
LOS GILBRETH
Los Gilbreth fueron pioneros en el estudio de los movimientos manuales y desarrollaron leyes básicas de la economía de movimientos que aún se consideran fundamentales.
Gilbreth y Moller son vistos como pioneros en el estudio de la ergonomía, padres de la ingeniería industrial y autores de importantes aportes a la organización científica del trabajo.El matrimonio estadounidense se interesó más por investigar los movimientos de los empleados y en cómo reducirlos. Para conseguirlo, echaron mano de cámaras, luces y hasta de sus hijos.
Ellos también fueron responsables del desarrollo de los estudios detallados de la fotografía en movimiento, conocidos como estudios de micromoción, los cuales han demostrado ser invaluables para estudiar las operaciones manuales altamente repetitivas.
VIDEO
Como parte del análisis de movimientos, los Gilbreth concluyeron que todo trabajo, ya sea productivoo no, se realiza mediante el uso de combinaciones de 17 movimientos básicos a los que ellosllamaron therbligs (Gilbreth pronunciado al revés). Los therbligs pueden ser eficientes o ineficientes.Los primeros directamente estimulan el progreso del trabajo y con frecuencia pueden ser acortados, pero por lo general no pueden eliminarse por completo.
MOVIMIENTOS FUNDAMENTALES DE THERBLIG Y SU CLASIFICACIÓN
3.2
VIDEO
Los principios se pueden clasificar en tres grupos:
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA De MOVIMIENTOS
3.3
Se basan en una comprensión psicologíca humana y deben ser de gran utilidad en la aplicación del análisis de métodos con el operario en mente. Estos podrán aplicarse para mejorar el rendimiento y reducir la fatiga de los trabajos manuales.
uTilizacion del cuerpo
- Las dos manos deben comenzar y completar sus movimientos a la vez.
- Nunca deben estar inactivas las dos manos a la vez, excepto durante los periodos de descanso.
- Los movimientos de los brazos deben realizarse simultáneamente y en direcciones opuestas y simétricas.
- Los movimientos de las manos y del cuerpo deben caer dentro de la clase más baja con que sea posible ejecutar satisfactoriamente el trabajo.
- Debe aprovecharse el impulso cuando favorece al obrero, pero debe reducirse a un mínimo si hay que contrarrestarlo con un esfuerzo muscular.
Distribución del lugar de trabajo
- Debe haber un sitio definido y fijo para todas las herramientas y materiales, con objeto de que se adquieran hábitos.
- Las herramientas y materiales deben colocarse de antemano donde se necesitarán, para no tener que buscarlos.
- Deben utilizarse depósitos y medios de “abastecimiento por gravedad”, para que el material llegue tan cerca como sea posible del punto de utilización.
- Las herramientas, materiales y mandos deben situarse dentro del área máxima de trabajo y tan cerca del trabajador como sea posible.
- Los materiales y las herramientas deben situarse en la forma que dé a los gestos el mejor orden posible.
Modelo de las máquina y herramienta
- Debe evitarse que las manos estén ocupadas “sosteniendo” la pieza cuando ésta pueda sujetarse con una plantilla, brazo o dispositivo accionado por el pie.
- Siempre que sea posible deben combinarse dos o más herramientas.
- Siempre que cada dedo realice un movimiento específico, como para escribir a máquina, debe distribuirse la carga de acuerdo con la capacidad inherente a cada dedo.
- Los mangos, como los utilizados en las manivelas y destornilladores grandes, deben diseñarse para que la mayor cantidad posible de superficie esté en contacto con la mano. Es algo de especial importancia cuando hay que ejercer mucha fuerza sobre el mango.
ANALISIS DEL DIAGRAMA BIMANUAL ACTUAL Y PROPUESTO
3.4
VIDEO
El diagrama de procesos de bimanual, a veces conocido como diagrama de procesos del operario, es una herramienta para el estudio del movimiento. Este diagrama muestra todos los movimientos y retrasos atribuibles a las manos derecha e izquierda y las relaciones que existen entre ellos.
Objetivos
El propósito del diagrama de procesos de bimanual es identificar los patrones de movimiento ineficientes y observar las violaciones a los principios de la economía de movimientos. Este diagrama facilita la modificación de un método, de tal manera que se pueda lograr una operación equilibrada de las dos manos así como un ciclo parejo más rítmico que mantenga los retrasos y la fatiga del operario a niveles mínimos.
Observaciones
1. Estudiar la operacion varias veces
2. Registrar una sola mano por vez
3. Grabar proceso
4. Registrar pocos simbolos a la vez
5. Tener en orden el proceso
VIDEO
Ejemplo
MÉTODOS DE TIEMPOS PREDETERMINADOS
3.5
¿QUÉ SON LOS TIEMPOS PREDETERMINADOS?
Son una colección de tiempos de movimientos básicos. Se asignan a los movimientos fundamentales y a grupos de movimientos que no es posible evaluar con precisión mediante los procedimientos normales de estudio de tiempos con cronometro.
Work Factor (WF):
- Significa factor de trabajo, es un sistema para establecer estándares sintéticamente a partir de valores de tiempos de movimientos, se pudo disponer de los datos de WF en 1938, después de cuatro años de obtener valores utilizando la técnica de micromovimientos, métodos cronométricos y el empleo de una máquina fotoeléctrica construida especialmente.
- Es la medición de tiempo de métodos. Se trata de un procedimiento para mejorar métodos y establecer estándares de tiempo por reconocer, clasificar, y describir los movimientos utilizados o requeridos para realizar una operación determinada y asignar normas de tiempo predeterminadas a estas propuestas.
- MOST:
- MCS:
MODAPTS:
- Los elementos de MODAPTS se presentan en tres grupos:elementos de movimientos, terminales y auxiliares. Existen elementos paraobjetos pequeños y ligeros, así como para objetos grandes y pesados.
- Este método es útil para estimar la cantidad de tiemponecesitada para cumplir un cierto ciclo de trabajo antes de preparar la estacióny de programar al robot. Esto permitiría a un ingeniero de aplicacionescomparar métodos alternativos de efectuar una tarea de robot particular.
thanks!
VIDEO