Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

psicología cultural

pedro argumedo

Created on September 27, 2022

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

El objeto de estudio de la psicología cultural es la conducta humana desde una dimensión cultural tomando la cultura como la fuente que da sentido a la conducta humana.

Objeto de estudio:
Definición:

• Se centra en la cultura como fuente que da sentido a la conducta humana. • Replantea la psicología desde una doble dimensión, bilógica-cultural. • Tiene gran importancia en el planteamiento de una psicología evolutiva – psicología de la educación – psicología social – psicología psicosomática (síntomas, patología alimentaria, depresión, etc.) • Considera que el hombre es un ser que ha superado el determinismo instintual, que piensa como biográfico, histórico, intencional, trascendente. • Define el hombre como animal cultural se comporta culturalmente y fundamenta simbólicamente su comportamiento. • Reorienta la piscología académica y considera la psicología cultural como el fundamento mismo de la perspectiva nuclear de la psicología misma.

Es aquella rama de la psicología que estudia el comportamiento humano desde una dimensión de cultura, considerando al hombre como un animal cultural que vive en comunidad social atravez de significados compartidos y esto fundamenta simbólicamente su comportamiento.
Psicología cultural
Características:
Aguirre, Silvio (2002). Demarcación de la psicología cultural. Revista Mal-estar E Subjetividades, 2(1),92-117. ISSN: 1518-6148. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27120107

G. Gorer Caro Baroja B. Malinowski J. Whithing E. Erikson M. Kleim

S. Freud C.G Jung F. Boas Harris R. Benedetic M. Mead

Autores representativos
Psicología cultural

• Al interpretar el comportamiento humano dominante de las organizaciones empresariales, no se puede solo desde la dimensión biológica por lo que es necesario el uso de la psicología cultural. • Intentar comprender las actividades religiosas ante la muerte. • Analizar la identidad cultural colectiva • Estudiar las creencias y valores de cierta comunidad o grupo étnico.

Ejemplos donde se aplican
Aguirre, Silvio (2002). Demarcación de la psicología cultural. Revista Mal-estar E Subjetividades, 2(1),92-117. ISSN: 1518-6148. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27120107