Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Plan Estratégico de Crecimiento Ledesma Papel
sergio hernan romero
Created on September 27, 2022
TFG Sergio Hernán Romero Universidad Siglo 21
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Plan Estratégico de Crecimiento Post-Pandemia Grupo Ledesma - UEN Papel
Alumno: Sergio Hernán ROMERO D.N.I: 25.318.421
Trabajo Final de Graduación / Licenciatura en Administración
-2022-
Índice
1.
7.
Resumen
Desarrollo de Planes
2.
8.
Introducción
Presupuesto
3.
9.
Objetivos
Análisis Financiero
4.
10.
Conclusiones
Justificación
5.
Alcance
6.
Plan de Acción
1.Resumen
Grupo Ledesma - UEN Papel
Se desarrolla a continuación el presente reporte con la propuesta de aplicación de un plan estratégico. Del análisis efectuado, se considera necesaria su aplicación, ya que se visualizó una importante disminución en la participación de mercado y pérdida de rentabilidad, sea por la nueva modalidad de consumo y cambios de hábitos, que se venía generando en los últimos años e incrementados durante la Pandemia, que pese a restablecerse las actividades, no se recuperaron posiciones perdidas. En ese sentido se propone a Ledesma la aplicación de un plan estratégico con tres pilares o planes de acción que guiaran el proceso, para recuperar rentabilidad, promover la diferenciación, y desarrollar mercados.
Planeación. Hacer las cosas hoy para estar mejor mañana. Porque el futuro pertenece a los que toman las decisiones difíciles hoy. EATON CORPORATION
Palabras Clave:
Planificación Estratégica - Estrategia de Diferenciación - Desarrollo de Mercado - Comercio Electrónico - Consumo Responsable
2. Introducción
Grupo Ledesma - UEN Papel
El presente trabajo final de grado tiene por finalidad proponer la aplicación de la planificación estratégica en el camino que deba recorrer Ledesma Papel, para que se adecue a los cambios y nuevas exigencias, alcanzando en su tránsito el mayor nivel de eficiencia posible.
Ledesma papel no es ajena a la situación actual, siendo afectada por los cambios en la modalidad de consumo y la parálisis económica en tiempos de pandemia. Problema que le generó pérdidas de rentabilidad y no adecuarse rápidamente al cambio.
La pandemia cambió la forma de ver el mundo, y en ese cambio el consumo no fue ajeno. Se desarrolló y creció considerablemente el comercio electrónico, y todos los actores que integran su cadena de valor, empresas de desarrollo de software, de aplicaciones para dispositivos, de almacenamiento transitorio, de entregas de pedidos, etc. El estilo de vida también cambió, y está más orientado a un criterio sustentable, donde el consumidor mira en detalle el origen de producción y en qué medida se protege el medio ambiente.
3. Objetivos
Específicos
Generales
1. Aumentar la producción de resmas de 75.000 a 100.000 toneladas de papel natural 100 % de caña de azúcar, durante el año 2023. 2. Incrementar un 20 % las ventas online mediante una campaña de captación de clientes durante el año 2023 3. Mejorar el 80% de la valoración positiva de los clientes, sobre la entrega de pedidos para el último trayecto hasta su entrega final para el año 2024.
Alcanzar un 44 % de participación en el sector y desarrollar nuevos mercados a través del comercio electrónico, diferenciando su servicio a través de entregas rápidas y confiables, en el próximo año.
4. Justificación
En el año 2020 cayó el consumo de papel por la cuarentena, un 4,5% menos que el ejercicio anterior. Las fábricas volvieron a producir con un programa adaptado a la nueva situación.
Objetivo General
Se hizo una inversión de USD 4,5 millones para instalar una nueva máquina resmitera, con la que se pretende incrementar la producción y aprovechar a explotar el comercio electrónico, como herramienta para desarrollar nuevos mercados, implementado recién durante la pandemia.
Con la inversión realizada, y a fin de recuperar mercado, se propone incrementar la producción de remas en más de un 30 %, en la línea del papel natural, el cual se obtiene de un 100% de fibra de caña y 0% blanqueadores químicos, de esta manera se va atender a la nueva forma de consumo, más responsable y comprometido con el medio ambiente, y a su vez se va lograr la diferenciación respecto a lo que ofrece la competencia.
Objetivos Específicos
5. Alcance
Temporal; el horizonte de la propuesta es para los próximos dos años, durante el año 2023, producción y comercialización, lo mismo para el año 2024, donde se espera que con las diferentes acciones se logre la satisfacción de los clientes en cuanto a la oportunidad de entrega. Organizacional; la propuesta involucra a la unidad estratégica de negocios papel, y su relación con los departamentos de producción, almacenes, marketing, comercialización. Geográfico; en esta instancia el alcance será a nivel nacional. Ledesma posee varias ubicaciones en todo el territorio nacional, y la propuesta abarcará a cada una de ellas. Constituyendo a futuro, una experiencia a evaluar e implementar en el mercado internacional, en una segunda instancia o fase.
6. Plan de Acción
Plan de Acción Nro 1
Aumentar la producción de resmas de 75.000 a 100.000 toneladas de papel natural 100 % de caña de azúcar, durante el año 2023
Plan de Acción Nro 2
Incrementar un 20 % las ventas online mediante una campaña de captación de clientes durante el año 2023
Plan de Acción Nro 3
Mejorar el 80% de la valoración positiva de los clientes, sobre la entrega de pedidos para el último trayecto hasta su entrega final para el año 2024
Plan de Acción 1
7. Desarrollo
Aumentar la producción de resmas de 75.000 a 100.000 toneladas de papel natural 100 % de caña de azúcar, durante el año 2023
Plan de Acción 1
7. Desarrollo
Aumentar la producción de resmas de 75.000 a 100.000 toneladas de papel natural 100 % de caña de azúcar, durante el año 2023
Plan de Acción 2
7. Desarrollo
Incrementar un 20 % las ventas online mediante una campaña de captación de clientes durante el año 2023
Plan de Acción 2
7. Desarrollo
Incrementar un 20 % las ventas online mediante una campaña de captación de clientes durante el año 2023
Plan de Acción 3
7. Desarrollo
Mejorar el 80% de la valoración positiva de los clientes, sobre la entrega de pedidos para el último trayecto hasta su entrega final para el año 2024
Plan de Acción 3
7. Desarrollo
Mejorar el 80% de la valoración positiva de los clientes, sobre la entrega de pedidos para el último trayecto hasta su entrega final para el año 2024
8. Presupuesto
$ 3846.410.000
$ 13.000.000
$ 35.000.000
Plan de Acción Nro 3
Plan de Accion Nro 1
Plan de Accion Nro 2
Zafra 2023 se proyecta una producción de azúcar con una molienda de alrededor de 3.200.000 toneladas de caña. De los cuales se destinará para producción de papel Nat 200.000 Ton Ventas: $28.947 millones Costos 2.93% del total. Corresponde el 30% al sector Papel
Mejorar el posicionamiento en los motores de búsqueda mediante Agencia de Marketing Digital / Diseño y desarrollo web.Mejorar publicidad Captación de nuevos clientes Enfoque en Redes Sociales Analisis de Informacion Marketing Digital / Big Data
Optimizar e integrar información de trazabilidad mediante servicio logístico para entrega de la última milla, modulo integrado de inteligencia empresarial y de generación de informes Empoderamiento de los clientes sobre seguimiento de pedidos Medicion y mejora continua experiencia cliente
9. Analisis financiero
El proyecto presentado es rentable, ya que, por cada peso invertido en el proyecto se obtendrá un retorno sobre la inversión de dos pesos con noventa y tres centavos ($ 2,93).
Con la inversión del año 2023 se va obtener una utilidad positiva de $ 1761.233.500 netos de impuestos a las ganancias, en el año 2024 la inversión es menor y se espera alcanzar una utilidad neta de $ 5652.400.000.
La Tasa Interna de Retorno positiva y superior a la tasa de referencia utilizada
10. Conclusiones
No está ajena a la influencia de factores externos e internos y de mercado, por lo que se detectó como principal problema, la disminución en la participación del mercado, incrementado durante la pandemia e instalándose con fuerza en el universo de consumidores. Es de destacar los problemas de producción que se sucedieron en dicho periodo, como el incendio en una de las principales máquinas productoras de papel, la paralización de producción durante la pandemia, y el restablecimiento de actividades, proceso que demanda un tiempo para cumplir el ciclo de la cadena de valor. A partir de dicho diagnóstico se propuso la aplicación de una serie de acciones que contribuyen a la solución del problema, además de los beneficios económicos demostrados por indicadores.
Se sugiere como recomendación, establecer acuerdos con productores independientes tanto de las provincias de Jujuy como de Tucumán, que aseguren la provisión de caña de azúcar, a fin de disponer de materia prima de reserva, tanto por los efectos adversos del cambio climático, como por posibles incendios de hectáreas sembradas. Analizar la viabilidad de implementar la utilización de papel reciclado como una medida de responsabilidad ecológica y como una forma de reducción de costos
Gracias
¿Alguna pregunta?