Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

Por Álvaro Dávila y Jesús Pérez

Comenzar

carolingio

el imperio

7. Despedida

5. Fotos representativas

4. La disolución del imperio carolingio

3. El renacimiento carolingio

2. El reino de los Francosy Carlomagno

1. los reinos germánicos

Índice

Los reinos germánicos

A partir del siglo III d. C., el Imperio romano entró en una profunda crisis interna. La decadencia económica vino acompañada por una inestabilidad política y social. Las legiones ya no eran capaces de defender las fronteras, y una serie de pueblos, que vivían al otro lado del Rin y del Danubio, comenzaron a adentrarse dentro de los límites del Imperio. Desde el siglo V, estos pueblos se establecieron de manera permanente en diferentes lugares de Europa occidental, adoptando la cultura romana y el cristianismo como religión. Los visigodos establecieron su reino en España, mientras que los francos lo hicieron en Francia.

El reino de los francos y Carlomagno

El reino de los francos y Carlomagno A comienzos del siglo VIII, los árabes conquistaron el Reino visigodo de Hispania y se dirigieron hacia el norte, para luchar contra los francos y continuar expandiendo el islam. En este período, los reyes francos apenas tenían poder, ya que vivían retirados y habían delegado el gobierno en unos funcionarios llamados mayordomos de palacio. Uno de estos mayordomos, Carlos Martel, fue quien dirigió al ejército que logró derrotar a los musulmanes en la batalla de Poitiers, en el 732. Su hijo Pipino se hizo consagrar nuevo rey en el 751, con la aprobación del papa. A cambio, defendió a éste de sus enemigos, conquistando y dando a la Iglesia territorios en el centro de Italia, incluida la ciudad de Roma.

Imperio dd Carlomagno

La colaboración entre los francos y el papado culminó durante el reinado del hijo y sucesor de Pipino, Carlos. En el año 800, el papa coronó a Carlos como nuevo emperador romano de Occidente. Pasó a la historia como Carlomagno, que significa "Carlos el Grande", y sus descendientes se llamaron carolingios. Carlomagno engrandeció el Imperio luchando contra sajones, bávaros y musulmanes, y organizó sus territorios en: -Condados, que eran distritos que administraban unos funcionarios llamados condes, que impartían justicia y cobraban impuestos -Marcas, formadas por territorios fronterizos regidos por un jefe militar o marqués, que debía proteger el imperio de sus enemigos exteriores. Una de ellas era la Marca Hispánica, que estaba al sur de los Pirineos y fue el origen de los condados catalanes.

LA DISOLUCIÓN DEL IMPERIO CAROLINGIO

EL RENACIMIENTO CAROLINGIO

La unidad del Imperio no se mantuvo mucho tiempo. Luis, hijo de Carlomagno, dividió el reino entre sus hijos varones siguiendo una antigua costumbre germánica.A su muerte, los hermanos se enfrentaron en una guerra civil, que terminó en el año 843 con el Tratado de Verdún, que dividió el Imperio en tres zonas: la oriental le correspondió a Luis; la occidental, a Carlos; y en el centro (un territorio que se extendía desde el mar del Norte hasta Italia) quedaba reservado para el hermano mayor, Lotario. Después de una época de inestabilidad que duró casi un siglo, en la zona occidental surgió el reino de Francia, y en la oriental, el Sacro Imperio Romano Germánico. Ambos se disputarían la zona central. Esta división sentó las bases del mapa de Europa de los siglos siguientes.

Carlomagno estableció su corte en Aquisgrán (en la actual Alemania). Bajo su protección, la cultura, en manos de la Iglesia, vivió una etapa de esplendor conocida como Renacimiento carolingio.Se crearon escuelas en los monasterios unos funcionarios llamados condes y las catedrales del Imperio, donde se copiaban los manuscritos antiguos, ilustrados con miniaturas. Para facilitar la labor de los copistas se inventó un nuevo tipo de letra, la minúscula, que aún usamos hoy.

Fotos representativas

¡Gracias!