Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
El Antiguo Régimen
Enrique Sánchez Mart
Created on September 26, 2022
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
EL ANTIGUO RÉGIMEN
comienzo
6. C4: Una forma de gobierno absolutista
5. C3: Una estructura social estamental
4. C2: Una economía agraria
3. C1: Una demografía antigua
2. Características
1. Concepto
Índice
CONCEPTOS clave:
Antiguo régimen: Concepto
Conjunto de rasgos políticos, jurídicos, sociales y económicos, que caracterizaron a Europa y sus colonias durante los siglos XVII y XVIII.
Historia del Término: Lo emplearon por vez primera los revolucionarios franceses para designar despectivamente la estructura política y social de su país. Posteriormente, se utilizó para designar esa realidad política e institucional en otros estados.
Una forma de gobierno absolutista
Una estructura social estamental
Una economía agraria
Una demografía antigua
info
CARAcTERÍSTICAS
Una demografía antigua
Caracterizada por un escasocrecimiento vegetativo.Con altas tasas de natalidad contrarrestadas por altos índices de mortalidad (especialmente infantil).
UNA DEMOGRAFÍA ANTIGUA (II)
La secuela es una mortalidad catastrófica.
Los escasos rendimientos agrícolas y la irregularidad de las cosechas desencadenan reiteradas crisis de subsistencias que desembocan en hambrunas y predisponen al desarrollo de enfermedades epidémicas.
UNA DEMOGRAFÍA ANTIGUA (III)
Pero en el s. XVIII se producen cambios...
UNA DEMOGRAFÍA ANTIGUA (IV)
En ciertas zonas (Inglaterra, Francia) aumentan los excedentes alimentarios, y una mejor nutrición conduce a la disminución de las hambrunas y epidemias.
Otro factor que influyó en esos cambios, aunque de forma menos determinante, fue el progreso de la medicina.
Ese crecimiento contribuyó al aumento de la demanda de alimentos y manufacturas, así como un aumento de la disponibilidad de mano de obra para el campo y la industria, factores esenciales en el fenómeno de la revolución agrícola e industrial.
Un sustancial crecimiento demográfico, que no afectó por igual a todo el continente.
Las consecuencias demográficas de los cambios fueron:
una demografía antigua (V)
La principal fuente de riqueza es la tierra.
3/4 partes de la población activa estaban ocupadas en la actividad agrícola y ganadera.
una economía agraria
El comercio más relevante es el de larga distancia (comercio marítimo y fluvial). Los intercambios internos son escasos y complicados, debido a las deficientes comunicaciones y a la inexistencia de un mercado interno unificado.
La industria es de carácter artesanal. Conserva todavía rasgos gremiales.
una economía agraria (II)
Esto repercutirá en un desarrollo sin precedentes del fenómeno del urbanismo.
La aldea es el centro de organización y producción. Son escasas las ciudades con más de 50.000 habitantes. A mediados del siglo XVIII en algunas zonas (Inglaterra) comienza una importante emigración del campo a la ciudad.
una economíA agraria (III)
Es fundamentalmente FEUDAL, basada en grandes propiedades cuyos dueños reciben cuantiosas rentas procedentes de una ingente masa de campesinos.
La estructura de la propiedad
una economía agraria (IV)
La rígida sociedad estamental entra en crisis
Cada miembro de la sociedad pertenece a un estamento
Articulada en estamentos
CAMPESINADO
BAJA BURGUESÍA
ALTA BURGUESÍA
NOBLEZA Y CLERO
REY
05
04
03
02
01
UNA ESTRUCTURA SOCIAL estamental...
CAMPESINADO
BAJA BURGUESÍA
ALTA BURGUESÍA
NOBLEZA Y CLERO
REY
05
04
03
02
01
... Que entra (también) en crisis...
Poderes del Estado
PODER EJECTUTIVO
PODER LEGISLATIVO
PODER JUDICIAL
Jacques-Bénigne Bossuet
El monarca absolutista concentra los tres poderes del estado.
una forma de gobierno absolutista
El Absolutismo es una forma de gobierno Fundamentada ideológicamente en la fórmula siguiente: “La Monarquía es de Derecho Divino”. Bossuet afirma que el poder le es concedido al Rey por Dios y carece de límites terrenales. El Rey es responsable solo ante Dios.
REPÚBLICA
INSTAURACIÓN DE UNA ...
INDEPENDENCIA DEL IMPERIO ESPAÑOL
1648
Monarquía Parlamentaria
Triunfo de la...
1642 1688
REVOLUCIONES
La burguesía se opone
PARLAMENTARISMO INGLÉS
S. XVII (principios): Los monarcas intentan gobernar de manera absoluta
LA REPÚBLICA DE LAS PROVINCIAS UNIDAS
una FORMA DE GOBIERNO absolutista: EXCEPCIONES
¡ESO ES TODO! (DE MOMENTO...)