Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
BIOgrafia de Antón Chéjov
JOHAN VILLAVICENCIO ORTIZ
Created on September 25, 2022
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Biografía de Anton Chejov (1860/01/29 - 1904/07/15)
"El arte de escribir consiste en decir mucho con pocas palabras"
- Considerado uno de los grandes maestros del cuento.- Obras: Tío Vania, La gaviota, La Estepa... - Género: Cuento, novela, teatro - Padres: Pável Yegórovich Chéjov y Yevguéniya Yákovlevna - Cónyuge: Olga Leonárdovna Knipper (1901-1904) - Nombre: Antón Pavlovich Chéjov - Anton Chekhov
Antón Chéjov nació el 29 de enero de 1860 en Taganrog, Ucrania.
FamiliaFue el tercero de los seis hijos del comerciante de telas Pável Yegórovich Chéjov, y de Yevguéniya Yákovlevna, una gran cuentacuentos que entretenía a sus hijos con historias. Sus abuelos fueron siervos. Estudios Cursó estudios de Medicina en la Universidad de Moscú. Publicó relatos y escenas humorísticas en revistas en su época de estudiante. Terminada la carrera casi no ejerció debido a su éxito como escritor y porque padecía tuberculosis, en aquel tiempo una enfermedad incurable.
Carrera literaria Al principio escribía bajo el seudónimo de Antosha Chejonte iniciándose con cuentos, anécdotas y sketches cómicos. Su primera colección de escritos humorísticos, Relatos de Motley, se editó en 1886, y su primera obra de teatro, Ivanov, se estrenó en Moscú al año siguiente. Posteriormente escribió La isla de Sajalín (1891-1893). Se convirtió en una de las más señeras figuras del realismo ruso; creador del relato moderno en el que el efecto depende más del estado de ánimo y del simbolismo que del argumento. Algunos de sus mejores relatos se encuentran en su libro publicado póstumamente Los veraneantes y otros cuentos (1910). Teatro Casi a finales de siglo conoció al productor Konstantín Stanislavski, director del Teatro de Arte, de Moscú, que en 1898 representó la obra de Chéjov La gaviota (1896). Esta asociación, permitió la representación de varios de sus dramas en un acto y de sus obras más significativas como El tío Vania (1897), Las tres hermanas (1901) y El jardín de los cerezos (1904). Sus biógrafos han registrado 588 novelas cortas, o relatos largos.
Vida privada En 1901 se casó con la actriz Olga Knipper, que había actuado en sus obras. Muerte Antón Chéjov falleció en el balneario alemán de Badweiler el 15 de julio de 1904.
Obras
Novela Un drama de caza (1884) La Estepa (1888) El Reto14 (1891) Mi vida (1896)
TeatroPlatónov (1881)Sobre el daño que hace el tabaco (1886) Ivánov (1887) El oso (1888) Petición de mano (1888-1889) La boda (1889) El demonio de madera (1889) Tatiana Répina (1889) El Aniversario (1891) La gaviota (1896) Tío Vania (1899-1900) Las tres hermanas (1901) El jardín de los cerezos (1904)