Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
TEST DE MATRICES PROGRESIVAS. RAVEN
libybassil
Created on September 25, 2022
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Test de Matrices Progresivas (Raven)
Autores: Raven, J.C., Court, H, Raven, J. 1ª edición: 1950
Clasificación:
Por su objetivo: Test de capacidad intelectual (habilidad mental general). Capacidad para comparar formas y razonar por analogía, con independencia de los conocimientos adquiridos. Actividad intelectual en el sentido de su “más alta claridad de pensamiento en condiciones de disponer de tiempo ilimitado” (Raven)
Por la tarea interna que debe realizar el examinado:test perceptual, de observación, comparación y razonamiento analógico.
Por la tarea externa que debe realizar el examinado: test de complemento. El examinado suministra su respuesta a los problemas planteados, completando las figuras lacunarias con el trozo que corresponda
Por su material: Test de lagunas geométricas abstractas incompletas. Test no verbal.
Por la índole de sus problemas: test de matrices. Cada figura geométrica implica un patrón de pensamiento incompleto, una “matriz”. Cada figura representa la madre o fuente de un sistema de pensamiento. La serie completa integra una escala de matrices en orden de complejidad creciente construida de manera de revisar en la forma más completa posible los sistemas de pensamiento del desarrollo intelectual.
Por la forma de obtener la respuesta: test de selección múltiple. Por su administración: es un test autoadministrable. Puede administrarse en forma individual o colectiva. Por sus empleos: test de clasificación y clínico. Por sus fundamentos: test factorial.
Fundamentos teóricos
Factor de la inteligencia:
- 1964: Spearman_ investigaciones sobre la inteligencia. Intenta conciliar distintas teorías de ese momento: monárquicas: postulan una inteligencia general, oligárquicas: varias dificultades diferenciadas y anárquicas: múltiples aptitudes independientes.
- Emplea como método el análisis factorial y surge:
TEORÍA BIFACTORIAL
En cada habilidad se dan los dos factores “g” y “e”, pero dichos factores no desempeñan el mismo papel en todas las habilidades: En algunas es principal el factor “g” y en otras el factor “e”.
Escribe un título aquí
Existen otros factores: factores de grupo”: se encuentran en gran parte de un conjunto de habilidades afines.
Por ello: Inteligencia: 3 factores
Todas las habilidades del hombre tienen un factor común, un factor general a todas ellas
factor G
Y un factor específico a cada una de ellas
factor E
De esta manera, Spearman: teoría ecléctica: integra las teorías anteriores.
Halló que la energía mental no puede medirse directamente, sino a través de los factores e que los transforman en trabajo, pues todo test depende de un factor específico y en mayor en menor grado del factor g. Cuanto más dependa un test de g. mayor saturación de g tendrá, y medirá mejor el g en el individuo y cuanto menos saturación g, mayor factor e medirá.
Raven: busca la máxima saturación g posible: magnitud individual de ciertas funciones cognoscitivas (observación y razonamiento) y cierta evaluación de casi todas ellas: la medida de la capacidad intelectual general (denominador común de la totalidad de las operaciones de la inteligencia), pero no mide la operación entera. Para conocer en forma más completa las habilidades de un individuo debe complementarse con la averiguación de e mediante tests correspondientes.
Dos componentes del factor g:
- Actividad mental eductiva: da sentido a la confusión, desarrolla nuevas comprensiones, va más allá de lo dado y percibe lo que no es inmediatamente obvio. Da forma a constructos (no verbales) que facilitan el manejo de problemas complejos que involucran distintas variables dependientes.
- Conducta reproductiva: envuelve el dominio, recuerdo y reproducción del material (verbal) que constituye un acervo cultural de conocimientos explícitos, verbalizados.
Formas del Raven:
- Escala Coloreada (MPC)
. Escala general (MPG)
- Escala avanzada (MPA) consta de dos series MPA I y MPA II
- Tablero