Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

TEMA 1. ¿CÓMO SE FRAGMENTÓ EL MEDITERRÁNEO

  • ¿Qué pasó hacia el siglo IV?
  • ¿Cómo terminó por dividirse el imperio? ¿Cuáles fueron sus capitales?
  • ¿Hasta cuándo existieron los dos imperios?
  • ¿Qué dos significados les da el vídeo a la palabra bárbaro?

Ideas previas de la unidad

¿Cómo se inició la Edad Media?

  • El Imperio romano se extendió por el mar Mediterráneo.
  • Existúa unidad política, misma lengua y leyes y forma de vida parecida.
  • Gracias a las ciudades, calzadas y moneda se administraba el imperio.
  • A finales del siglo V el imperio romano desaparece y el mediterráneo se fragmenta en diferentes civilizaciones.

La unidad del Mare Nostrum...

  • Prinicipios siglo V: A parecen los hunos de Atila: Invaden y arrasan el Imperio romano de Occidente. Aunque finalmente son derrotados.
  • Los pueblos germánicos huyendo de los hunos se intentan refugiar en el imperio de Occidente.
  • Estos germanos se fueron adueñándose del Imperio. Hasta que un general llamado Odoacro derrotó al último emperador y provocó el fin del imperio romano.

desapareció con las invasiones germánicas

  • Caída de Roma en 476, año que señala el comienzo de la Edad Media.
  • La Edad Media dura hasta la caída de Constantinopla (1453) o según otros con el Descubrimiento de América por Cristóbal Colón (1492).

Y se inició la Edad Media

  • ¿Qué pueblos invadieron el Imperio Romano? ¿De dónde procedía?
  • ¿Qué acontecimiento supuso el inicio de la Edad Media?
  • Cita los dos hechos que suponen el fin de la Edad Media
  • ¿Quién fue Atila? ¿Qúe papel tuvo en la caída del Imperio Romano?
  • Afectaron las invasiones por igual a ambas partes del Imperio romano?

Actividades

  • Justiniano II Rhinotmetos (nariz cortada)
  • Alexius V Murtzouphlos (El cejudo)
  • Basilio II Boulgaroktonos (mata búlgaros)
  • Miguel III Metysos (El borracho)
  • Constantino IV Pogonatus (El barbón)
  • Miguel II Traulos (El tartamudo)

¿Fue el imperio bizantino una continuidad del romano?

  • Los emperadores bizantinos resistieron a los pueblos bárbaros
  • El imperio duró 1000 años y su capital fue Constantinopla.
  • Importancia de su puerto para el comercio entre Oriente y Occidente.
  • Tuvo mñas de medio millón de habitantes y se convirtió en la nueva Roma.

El imperio de Oriente resitió las invasiones

  • Justiniano (S. VI) el emperador más importante del imperio bizantino.
  • Pretendió reconstruiro el antiguo Imperio romano, por lo que conquistó la península Itálica, el norte de África y el sur de España.
  • Restablece las tradiciones romanas: aclamado por el senado, concentraba todo el poder y recopiló las leyes romanas (Código de Justiniano)
  • Gran prosperidad económica: Desarrllo de la agricultura, artesanía y comercio.

Y justiniano quiso restaurar el Imperio...

  • Tras su muerte, Bizancio va perdiendo parte de las conquistas.
  • Los turcos otomanos van conquistando la mayor parte de los territorios bizantinos,
  • En 1453 se apoderaron de Constantinopla, dando fin al imperio bizantino.

Pero fue entrando en un lento declive ...

  • En el arte bizantino, destacó el uso de la cúpula en sus construcciones.
  • Además del uso de mosaicos como elemento decorativo realizados con cerámica vidriada, policromadas o con láminas de oro.

En la cultura bizantina se fusionaron elementos procedentes de...

  • ¿Por qué se dice que el imperio bizantino fue la continuidad del romano?
  • ¿Cuál fue el emperador más importante de Bizancio? ¿Qué hizo?
  • ¿Cuándo y quiénes conquistaron el imperio bizantino?
  • ¿Cómo era la economía durante la época de Justiniano?

Actividades

  • Resumen de los apartados "Un emperador absoluto" y "un patriarca propio"
  • Actividades:
  • ¿Qué paso con el latín?
  • ¿Cómo se dividía el imperio bizantino? ¿Y al frente de las mismas?
  • ¿Quién era el patriarca de Constantinopla? ¿Puedes decir alguna personalidad parecida en la actualidad?
  • ¿Cómo eran las ceremonias y las normas religiosas en Bizancio?
  • ¿Qué pasó en 1054?

Actividades

Arte bizantino

- Nombre de la Iglesia:- Tipo de arte: - Época en la que se construyó- Lugar en el que se encuentra.- Características principales.- Qué te ha parecido

  • Alamanes: Río Rhin.
  • Anglosajones: Britania.
  • Ostrogodos: Italia.
  • Vándalos: Norte de África
  • Influencia de Roma: latín, leyes romanas y el cristianismo.

4. Europa se fragmentó en reinos independientes...

  • Siglo V: Los pueblos germánicos se asientan en el imperio romano y crean reinos independientes.
  • Visigodos: Sur de la Galia y e Hispania.
  • Suevos: Galicia
  • Francos: Norte de la Galia
  • Burgundios: Este.

4. Y la sociedad se transformó

  • Los germanos se van convirtiendo en la nueva élite dominante.
  • La cultura: la lectura y escritura quedó en manos de clero y monjes, gracias a los monasterios que se dedicaron a la oración y la cultura.
  • Los centros de conocimiento fueron los monasterios.

Actividades página 10 y 11

  • ¿Dónde se extendieron visigodos, suevos, francos, burgundios, alamanes, anglosajones, ostrogodos y vándalos?
  • ¿Qué tradiciones romanas adoptaron los germánicos?
  • ¿Qué actividades se realizaban en los monasterios?
  • ¿En qué se conviertieron los germanos?
Los visigodos se instalaron en Hispania...
  • Creación del Reino Visigodo de Toledo
  • A cambio, se les permite crear su propio reino en la Galia e Hspania

5. Los visigodos en Hispania

  • Año 409: Suevos, vándalos y alanos llegan a Hispania.
  • Los visigodos, aliados de Roma, llegan a la Península para expulsar a vándalos, suevos y vándalos.
  • Siglo VI: Los francos (Norte de la Galia) derrotan a los visigodos en la batalla de Vouillé) y los expulsan a Hispania
  • Monarquía hereditaria: Aunque para gobernar el rey se apoyaba en el Aula Regia y los Concilios (asambleas)
  • Control todal de la península Ibérica: Expulsan a suevos, bizantinos y controlan el norte.
  • Misma religión y leyes: Recaredo se convierte al catolicismo y Recesvinto crea una sola legislación para todo su reino.

... y crearon el reino de Toledo

  • Expulsión de la Galia y cración del reino visigodo con capital en Toledo.
  • Eran poco numerosos pero dominaron a los hispanorromanos y se repartieron sus tierras. Formaban parte de la nobleza y eran privilegiados.
  • Tres características destacan:

... que sobrevivió doscientos años

  • Siglo VIII: Enfrenientos constantes entre la nobleza visigoda.
  • Un ejército musulmaán cruza el Estrecho de Gibraltar y derrota al último rey visigodo (Don rodrigo) (711)

Actividades página 12 y 13

  • Enumera los pueblos que llegaron hacia el 509 a la Península Ibérica.
  • ¿Por qué se instalaron los visigodos en la Peńnsula?
  • ¿Por qué surge el reino vidigodo de Toledo?
  • Enumera las tres caracteróstocas de la monarquía visigoda.
  • ¿Cómo terminó el reino visigodo de Toledo?

... Se convirtió en el imperio carolingio

  • El hijo de Pipino el Breve, Carlomagno, conquistó más tierras en Europa occidental, fronteras más seguras y frenó al islám.
  • Convierte a todos los pueblos que conquista al cristianismo.
  • Años 800:Carlomagno es coronado emperador por el papa y establece su corte en Aquisgrán favoreciendo a la cultura.

Que se dividió a la muerte de Carlomagno

  • El hijo de Carlomagno, Luis el Piadoso (814-840) dividió el imperio entre sus tres hijos.
  • Lotario, el mayor, recibió el título de emperador e intentó imponer su autoridad.
  • Sus hermanos, Luis y Carlos se rebelan contra él y le vencen
  • A partir de ahí cada territorio se convierte en independiente.

Actividades página 14 y 15

  • Realiza un árbol genealógico desde Carlos Martel hasta los hijos de Luis el Piadoso.
  • ¿Por qué fue tan importante Carlos Martel?
  • Resume los principales acontecimientos que llevó a cabo Carlomagno durante su reinado.
  • Enumera las tres principales formas de gobernar que realizó Carlomagno.
  • ¿Qué paso a partir de la muerte de Luis el Piadoso?

Author's Name

"Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat"

Quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo

Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor

Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.

¡gracias!