Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Las Comunidades ecológicas
Ariel Archer
Created on September 22, 2022
Clase No.1 Ecología 0595
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Presentación
Comunidad biológica
Profesor Ariel Archer
Start
¿Qué es una comunidad biológica?
Se define como "conjunto de poblaciones de organismos que interactúan en un área y tiempo determinados". Establecer los limites espaciotemporales de cada comunidad es muy difícil ya que un determinado grupo de animales puede ocupar más de una asociación vegetal.
Propiedades Emergentes
Son propiedades o atributos de una comunidad que no se aprecian en los individuos o las poblaciones y que se hacen evidentes únicamente cuando coexisten poblaciones en un espacio dado. Ejemplos: Diversidad, dominancia, velocidad y movimiento de materia y energía; tramas tróficas relaciones interespecíficas, etc.
Estructura de la comunidad
La estructura: es la manera en la que está organizada una comunidad. La estructura de una comunidad puede ser descrita de acuerdo a las propiedades colectivas o componentes tales como: abundancia, biomasa, riqueza, diversidad y especificidad de sus integrantes, entre otras.
- Biomasa: es la masa de organismos biológicos vivos en un área o ecosistema dado en un momento dado.
- Riqueza: número de especies en un área dada (comunidad).
- Abundancia relativa: cantidad de organismos de cada especie en una región determinada.
Diversidad biológica
Para analizar una comunidad se debe estudiar su biodiversidad. Biodiversidad = N° de especies en una región determinada.
Dominancia
La dominancia: Es la posesión de un alto estatus social dentro de un grupo de animales que exhibe una organización social jerárquica. Esta jerarquía suele alcanzada y ser sostenida mediante la agresión de los individuos dominantes hacia los inferiores. El animal dominante es denominado por los especialistas con la letra griega alfa.
Habitat
Es un lugar que ocupa la especie dentro del espacio físico de la comunidad. Es necesario considerar al estudiar el concepto de hábitat que los organismos reaccionan ante una variedad de factores ambientales y sólo pueden ocupar un cierto hábitat, cuando los valores de esos factores caen dentro del rango de tolerancia de la especie.
Nicho Ecológico
Corresponde al papel u ocupación que desempeña la especie dentro de la comunidad; si es un productor, un herbívoro o bien un carnívoro.
Formación de comunidades
- El desarrollo gradual de las comunidades recibe el nombre de sucesión ecológica.
- Cada etapa de la sucesión ecológica tiene grupos más complejos de plantas y animales, es decir, tiende a aumentar la diversidad de especies o biodiversidad.
- Se divide en sucesión primaria y secundaria, la primera se inicia en una nueva área no ocupada previamente por una comunidad ecológica y la segunda es aquella que se establece sobre una comunidad eliminada ya sea por un incendio, tala de arboles, entre otras.
Sucesión ecológica
- Es un cambio estructural de una comunidad en el que un conjunto de plantas y animales toman el lugar de otros, siguiendo orden predecible hasta cierto punto, aunque son tan variados como los ambientes en los que se lleva a cabo la sucesión.
- En cada caso, la sucesión comienza con unos pocos invasores fuertes llamados pioneros. Si no hay perturbación la comunidad que se ha establecido, llegará a formar una comunidad clímax, variada y relativamente estable, que subsiste por sí misma a lo largo del tiempo.
Fases de una sucesión ecológica
- Iniciación: en el principio los recursos son abundantes y el sitio esta lleno de las especies colonizadoras o pioneras las cuales crecen rápidamente porque no existen limitaciones.
- Autorraleo: las especies compiten por los recursos, las especies que están más cerca del suelo casi no reciben luz lo que genera que muchas mueran.
Fases de una sucesión ecológica
- Reiniciación: cuando los organismos pioneros crecen, su mortalidad comienza a dejar claros en donde se empiezan a reclutar nuevas especies.
- Bosque maduro: es cuando el lugar donde se encuentra la comunidad está en su "clímax", esto consiste en un estado de equilibrio de la comunidad en donde ocurre un reemplazo de sí misma ya que los individuos que mueren son sustituidos.
Factores y mecanismos de sucesión
- Disponibilidad de sitios: está dado principalmente por la exposición de nuevas áreas y por el régimen de disturbios (glaciares en retracción, islas emergentes)
- Disponibilidad de especies: está definida por el total de especies que podría colonizar el sitio y la capacidad de dispersión de éstos durante el período post-disturbios.